lunes, 8 de julio de 2013

TOMAR DECISIONES

    Hace unos días una buena amiga, a la que llamaremos Sagitario, me comunicó oficialmente que se divorciaba. No me pilló por sorpresa. Hacía tiempo que nos enviaba señales de que algo no iba bien. No sé por qué se les rompió el amor ni me importa. O sí lo sé, pero no viene al caso. Ella ha sabido plantarse, decir “hasta aquí” y tomar las decisiones oportunas. Es muy difícil. La reacción de la gente de tu entorno no siempre es como tú esperas, te aturden con mil preguntas y después, en un esfuerzo de empatía totalmente innecesario, te dan su parecer. Horror. Sagitario cariño, no permitas intromisiones y deja bien clarito que estás comunicando un hecho, no buscando la opinión de nadie. Hazte hermética y no des demasiadas explicaciones. Por tu bien te lo digo.   
  Lo complicado es llegar a tomar la decisión, tirar pa'lante. Hay que echarle güevos y tú has sabido hacerlo. A veces las circunstancias no son demasiado críticas y uno se va acomodando, acostumbrando a la convivencia y al aburrimiento. Dejas que la vida te arrastre sin hacer nada y sabes que no eres feliz, pero tampoco sufres. O sí sufres pero no te atreves a dar el paso por el "qué dirán" o por otros factores externos. No tiene ningún sentido. Párate a pensar: ¿qué te encontrarás dentro de veinte años cuando mires atrás y veas la vida que has llevado? Qué tristeza. Ten siempre presente lo que te dije, a mí me ayudó mucho que me lo dijera mi gran amigo Raúl: "Que nadie te haga creer que eres la mala de la película. Ésta no es una historia de malos y buenos, ésta es una historia de valientes". Tú lo has sido.

   Ahora te invadirán sensaciones contradictorias. Lo primero, vértigo... después, alivio... Te has quitado un peso enorme de encima ¿a qué sí? Una mochila inmensa cargadita, cargadita de malos rollos y problemas. También llegará el sentimiento de culpa: ¿Habré hecho lo correcto? ¿Lo habré intentado suficientemente? ¿Estaré bien? ¿Él estará bien? ¿Y los niños?. El tema de los hijos es peliagudo pero yo creo que se merecen una madre feliz y así no hay forma. Cuando te asalten las dudas visualízate a ti y a tu familia dentro de unos años. Todos tranquilos y contentos. Verás qué bien.

   Eres joven, mona y muy salá. Tienes toda la vida por delante y un sinfín de posibilidades para disfrutar. Cómete el mundo y recupera el tiempo perdido, que tú vales mucho Sagi. Me consta que hay más de una petarda entre tus amigas dispuesta a ayudarte incondicionalmente, pero yo gano en experiencia porque sé perfectamente por lo que estás pasando. Aqui estoy para lo que necesites.

  Una cosina: Dentro de un par de años todo el mundo empezará a sugerirte que debes “rehacer tu vida”. Te darás cuenta, entonces, de lo absurda que es esa expresión. Es ahora cuando tu vida está deshecha y es a partir de este momento cuando empiezas a rehacerla. Suerte amiga, aunque no la necesitas. Tengo la certeza absoluta de que todo te va a ir muy bien.

  Un abrazo muy, muy, muy grande.

Y un clásico que viene al caso y nunca defrauda:

                                             www.youtube.com/watch?v=ZBR2G-iI3-I

viernes, 5 de julio de 2013

HORCHATA!! A LA RICA HORCHATA!!

   Siempre que en algún momento de mi vida me han preguntado sobre mi bebida favorita nunca he sabido qué responder. Lo mismo me pasa cuando voy a tomar algo, que nunca sé qué pedir porque no tengo una bebida fetiche a la que recurrir cuando el camarero me pregunta: ¿qué desea tomar?. Empiezo pensando que los refrescos no me sientan bien por las burbujas, que los zumos me parecen empalagosos y pesados, el vino no es mi especialidad, las bebidas con alcohol me dan pereza... ¿pediré agua o seré una rancia?. Al final opto por conformarme con un caña, pero sé que poco despúes me encontraré mal por el efecto que el gas provoca en mi..
   El otro día compré horchata. Y según la estaba echando en el vaso, me di cuenta que nunca pido esta bebida  cuando salgo de bares. Igual no es  muy demandada, al menos aquí en el norte, pero sé que me encanta. Además me refresca un montón y me parece que tiene un sabor muy especial.
   Así que me he puesto manos a la obra para poder elaborar esta bebida de manera casera.  Y de paso comentaros a vosotros como se hace. Los ingredientes son muy básicos: 250 gr chufas, 150 gr azúcar y 1y 1/2 l agua fría.

  Preparación:
  
   Tenemos que poner a remojo las chufas la noche anterior. Al día siguiente se trituran en la batidora. Se añade el azúcar, se vuelve a triturar y se va añadiendo el agua poco a poco y se sigue batiendo para sacar el jugo de las chufas de manera progesiva.
   Por último tenemos que colarlo. En principio se puede hacer de muchas maneras. Se suele usar un filtro de tela, o una servilleta de tela o incluso los filtros de las cafeteras. Yo he usado el colador de turno, pero es cierto que tuve que colarlo varias veces porque los granos de la chufa se escapan por los agujeros del colador. De todas formas con dos veces que lo he pasado me ha quedado perfecto, eso sí, tenemos que estrujar bien la chufa para sacar todo el jugo.

Una vez terminado todo este proceso que dura muy poco, (aunque no os miento que el paso de colar puede ser un poco engorroso), me salió una buena jarra de horchata. Lo metí en el frigo para servirla bien fría. El resultado fue espectacular. Y más natural imposible. Lo cierto es que no duró nada y la jarra enseguida se vació. El sobrante de la chufa lo hemos utilizado como muesli para el desayuno, junto con los demás cereales que echamos en la leche. Puede ser una buena forma de ahorrar alimento y no dejar ni una sobra.

   Espero que disfruteis con esta bebida. Me parece una buena forma de disfrutar del verano y aliviar ese calorcito con una buena horchata bien fría. A vuestra salud!.

ROCIO


jueves, 4 de julio de 2013

ALLÍ SÍ HAY PLAYA


Previsión metereológica:

Sábado 6: SOL (Bieeeeen!!!)
Domingo 7: SOL ESPLÉNDIDO (Yujuuuu!!!)
Lunes 8: SOL ESPLÉNDIDO (Hurraaaa!!!)
Martes 9: SOL (Oleeee)
Miércoles 10: Huevo frito (Pichí, pichá)
Jueves 11: Huevo frito (Uyyyyy)
Viernes 12: SOL ESPLÉNDIDO (Oé, oé, oé, oéeee)
Sabado 13: Nubes (Ooooooh)


No está nada mal. Al contrario, está muy requetebien. Preparada pues para la playa. Tengo que comprarme una toalla del Decathlon de esas finitas que con todos los trastos del crío (cubo, pala, rastrillo, regadera, moldes, camión transportador de arena, bañadores, pañales acuáticos, plasta de protección 50, varias camisetas, gorra...) necesito espacio en la mochila. Voy a parecer un sherpa. La crema ya me la he comprado, de marca Hacendado, a ver qué tal. Bikini este año no me compro. Como es una prenda que odio tengo los mínimos indispensables, uno, y con el dinero que me ahorro me compro otras sandalias en las rebajas. No se me puede olvidar el cargador del móvil. Las amigas ya saben el día que llego y hasta cuándo me quedo. A alguna le he tenido que repetir las fechas veinte veces (ejem). Ya tengo planes con ellas: comidas de fraternización, cenas de fraternización, vinos (con esos se fraterniza mogollón) y alguna excursión. Lo mejor, que mi amiga “la de Tenerife” también va a estar allí. Sólo nos vemos una vez al año y toca ahora. Ay por dios, que no se me olvide el cargador del móvil. Cuando me reencuentro con mis amigas siempre alucino con lo mismo: sus hijos miden un palmo más y ellas siguen igual de estupendas. Tengo que adelgazar dos kilos en las próximas 24 horas que también quiero que me vean estupenda. Les apetece que hagamos un viaje en tren a algún pueblo cercano porque sus hijos han estudiado en el cole el ferrocarril y tienen ganas. Por mí genial. Al mío también le gustan los trenes, sobre todo las locomotoras de Chuggington. Le he comprado tres: Coco, Bastian y Wilson, las protagonistas. Es que sólo costaban cinco euros cada una. Siempre hago lo mismo, como algo sea barato, lo compro por triplicado. Genio y figura. Como se me olvide el cargador del móvil... Me atormenta la idea de que se me pierda el niño en la playa. Tengo pesadillas. Sueño que estoy placidamente tumbada y oigo “En la caseta de salvamento situada en la escalera número 12 tenemos recogido a un niño de unos dos años que viste bañador de rayas y que responde al nombre de elbebé” Me despierto angustiadísima. No, seguro que no pasa nada. Le voy a incrustar un GPS en una muela, así me vale ya para cuando sea adolescente y empiece a salir. Se lo va a pasar pipa este verano haciendo hoyos en la arena y saltando olas. El cargador del móvil, el cargador del móvil. Verás tú como se me olvide. Todos los años hacemos también algo especial como ver un musical o ir a un concierto. No sé cual será el de este año. Sé que no debo hacer demasiados planes con esto de las vacaciones porque me creo muchas expectativas y no siempre sale todo como yo me imaginé. Da igual, es mi idiosincrasia. Soy como los alemanes, dejo muy poco al azar. Cuando viajo disfruto el doble: primero, organizándolo todo y después cuando ya me voy. Hago una lista enoooorme de las cosas que tengo que llevarme para acordarme de todo, pues aún así... No es que olvide algo de la lista, no soy tan absurda, es que no me acuerdo de apuntarlo. Ahora mismo voy a añadir las tres últimas cosillas que me quedan: libro electrónico, ibuprofeno y chanclas azules. Ya está. Este año no se me olvida nada.

Pues eso, que mañana me voy a Gijón.



ROSA

miércoles, 3 de julio de 2013

LA SUPERABUELA SE CABREA

   Mi madre ha sido abuela hace cuatro años. Antes era supermamá y ahora ya es superabuela. Como todas las de su género es muy apañá pa' todo y lo mismo te hace de enfermera,   psicóloga, que de peluquera.
   La superabuela se levanta muy pronto por las mañanas, deja preparada la comida, limpia la casa y sale con su bici a pasear por la ciudad. De paso vuelve cargada con bolsas de la compra esparcidas y sujetas por todos los salientes de la bicicleta.
   Llega a casa, coloca la compra y vuelve de nuevo con su bici para atender a otra superabuela pero de más avanzada edad, para ir a ver a su nieta o para ayudar a sus hijas con sus recados. A la hora de comer regresa con la bici a su casa y piensa orgullosa  lo importante que es ese medio de transporte para ella. No podría haber hecho todo lo que hizo en tan sólo una mañana.
   A la superabuela la conocemos de ciclista desde hace unos años para acá. Nos gusta verla así, porque nos da una sensación de tener una mujer  en casa con energía y vitalidad, y porque sabemos que le es muy útil para hacer las mil y una tareas en un tiempo record, y sin necesidad de cargar con tantas bolsas de comida como solía hacer.
   Hace unos días la superabuela  llegó a casa cabreada. Un agente de la ley le obligó a ir por la carretera con la bici , si no -le advirtió- le tendría que poner una multa de doscientos euros. La superabuela se bajó de la bici  muy triste y volvió con ella a pie hacia su casa. Tiene miedo a la carretera y al  tráfico. Sabe que la aventura de circular con su bicicleta por Gijón se ha terminado. De hecho, ya no  ha vuelto a cogerla desde aquel día y me da una enorme pena ver  la susodicha bici en el garaje, apoyada en la pared, sola y llenándose de polvo ¡Hacían tan buen equipo!.


LA SUPERABUELA A PLENO RENDIMIENTO
   Digo todo esto en nombre de la superabuela, que quiere que utilice el blog para quejarse de su situación.   
   Ella es consciente  que, si bien hay gente que va como loca con la bicicleta, asuntando con su conducta a los viandantes  e incluso provocando algún que otro accidente, hay otra gente que circula con la bici a un ritmo pausado y tranquilo. Porque la superabuela va relativamente despacio, con ritmo incluso de caminante.     Desde que se inventó la bici, transeúntes y bicicletas han compartido siempre el mismo camino, y cree que no es justo que, con el devenir de los tiempos modernos, se pongan cada vez más trabas a esta convivencia. Dice que no sabe por qué tiene que ir por la carretera, que los coches no respetan a las bicis y que con su  lentitud  e incluso miedo  puede provocar accidentes, peligrar su propia vida y lo  que es más común  alterar  el tráfico y  sacar de quicio a más de un conductor. También argumenta que para andar por la carretera hay que saber las normas de circulación y por ello se sacan carnets de conducir que permiten a la gente circular por esta vía.  Y no entiende porque a  ella que no tiene permiso de circulación, la obligan a ir por la carretera.

YA QUEDA POCO PARA LLEGAR A CASA...

   Cuando ve en la tele la cultura de otros países, sobre todo a nivel europeo, le da mucha rabia porque piensa que en España estamos a años luz de esa práctica. Necesitamos una cultura de la bici mas arraigada que la que tenemos hoy en día, porque sabe que a los españoles, sobre todo a la gente de su tierra, hay dos cosas que les molesta mucho  cuando salen a pasear por la ciudad: que se les cruce por su camino una bici o un perro. Y yo en esto estoy  de acuerdo.
   Yo le digo que en Gijón están poniendo muchos carriles-bici. Ella me contesta que casi todos los kilómetros de carril-bici se han ubicado fuera del casco urbano. Y los que hay por el centro, todavía son escasos, habiendo muchos tramos en los que hay que ir andando. Recientemente han puesto un carril-bici en el paseo del Muro (de la playa) , pero ella piensa que  es estrecho, imperfecto y peligroso. Ella y mucha gente de Gijón.

CUIDADO! COCHE A LA IZQUIERDA!
  Espero que pronto encuentre una solución y que vuelva a coger la superbici porque la superabuela se siente vacía sin ella. Cree que como todo en la vida , el respeto por los demás y encontrar el equilibrio entre las dos partes  en conflicto podría arrojar luz a este problema, que para la superabuela en verdad lo es.

ROCIO

lunes, 1 de julio de 2013

PLACERES

   Ya he dicho alguna vez que soy una optimista redomada, que intento disfrutar en la medida de lo posible de los  pequeños placeres que da la vida y que algunos días tengo tanta energía positiva que parezco un protón.  Hoy es uno de esos días por varios motivos. El primero, que me he reencontrado con este vídeo. Sé que algunos lo conoceréis porque circuló mucho por la red pero no me quiero privar de ponerlo aquí. Me encanta. Se lo dedico a mi amigo y compañero J., que dice que mi blog pierde calidad cuando cuelgo vídeos. Con tol cariño.

 www.youtube.com/watch?v=gVi4lxeespQ

  El segundo motivo es que ya tengo el libro que me va a entusiasmar durante los próximos días (o semanas porque tiene más de 700 páginas). Se trata, parece ser, de la novela del año. La verdad sobre el caso Harry Quebert es un fenómeno editorial que llega ahora a España. Dicen que el autor, un suizo de 27 años llamado Jöel Dicker (por cierto, guapíiiiiiisimo) es el sucesor de Steig Larsson. ¿Os acordáis aquel verano en el que todo el mundo llevaba un libro negro de Millenium debajo del brazo? Pues este año va a ser éste el que se ponga de moda. Todavía no he leído más de cinco páginas, pero prometo dar mi opinión en breve. Ahora os transcribo algunas cosas que he leído sobre él. Lo primero, la sipnosis:

"Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este thriller incomparable cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: una gran novela policiaca y romántica a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela-, y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo lleva al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido."

"Entretenimiento en vena"
"Terriblemente adictivo"
"El libro que no podemos soltar después de horas de lectura cautivante"
"Esta novela será su perdición... y su felicidad... Una vez comenzado es imposible soltarlo"
"El autor nos reserva un último golpe completamente inesperado y absolutamente genial"

Las espectativas no pueden ser mejores. Estoy ansiosa.

Y hoy me apetece escuchar esto. Si no movéis el culo al oírlo, es que estáis muertos.

 ROSA