Mostrando entradas con la etiqueta madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madre. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

¿QUÉ PUEDO HACER CON EL VINO QUE SOBRA?

De nuevo abusando de la confianza de mi amigo Jamie Oliver, os voy a contar un secreto culinario. Últimamente me estoy aficionando a esto del arte de la enología (dicho con mucha exageración). Es cierto que no soy muy "vinera", a pesar que la compañera del blog tiene algún que otro conocimiento para reconocer un buen vino. Y me siento una ignorante a la hora de pedir una copita de vino y que me pregunten: ¿Qué vino quieres?. Porque no se distinguir ni las clases de vino, ni los nombres, ni los distintos aromas, ni nada por el estilo... por eso muchas veces opto por decir: "Póngame mejor una caña". Ya veis que lo cierto es que la enología es una de mis asignaturas pendientes... algún día me codearé con un "Vega-Sicilia" y tengo que estar preparada. 

El motivo de este post, es para dar una respuesta a los que no acabamos las botellas de vino en casa. Yo a veces compro botellas cuando tengo invitados, pero como no somos asiduos a beber vino en las comidas, si sobra algo, solemos tirarlo o llevar las botellas a casa de mis padres. Estos restos de vino no deberían  echarse a perder. Cuando leí el consejo de Jamie lo vi claro: hacer vinagre casero. Y como dice este famoso Chef, "un vinagre decente" porque estará hecho en casa y con un vino bueno. Además es una buena opción para regalar a los amigos y quedar como un auténtico gourmet. Además sabes que el vinagre es bueno para asentar el estómago, te ayuda a digerir y un montón de cosas más.


Hay muchas formas de hacer vinagre. La que os voy a contar ahora es muy sencilla. Se trata de dejar un par de frascos medio vacíos de cualquier vinagre destapados, en un lugar oscuro a una temperatura de 15-25ºC, durante unos quince días. Pasado este tiempo veremos que el vinagre se vuelve muy feo e incluso con una especie de babilla flotando en el líquido. A pesar de su aspecto deplorable, no lo tiréis. Es lo que servirá de bacteria para posteriormente agriar el vino y convertirlo en ácido.  Y por cierto, !no toquéis ese líquido porque destruiríais la bacteria y todo el proceso de fermentación!. En  este líquido resultante o "madre" de la vinagre,  echamos el vino que sobró y  que no vamos a  tirar. Cerramos la botella y al cabo de un par de semanas ya tenemos un nuevo vinagre para usar. Cada vez que usemos dicho vinagre debemos agitarlo para que el oxígeno se mezcle con el vinagre. Un consejo: necesitareis un recipiente idóneo para hacer estas mezclas y no estropear el proceso. Lo mejor es un contenedor de vidrio o de barro cocido esmaltado. Lo peor que va es el aluminio, el hierro y el plástico porque estropearían el vinagre. Y todo muy limpio, espero que la babilla que se forma sea del propio vinagre y no de no haber limpiado bien la vasija. En fin...

Para terminar no dudéis en hace vinagres aromáticos. Una vez hecho el vinagre podemos meter en la botella diferentes aromas. El que más nos guste (tomillo, pimienta, ajo, laurel, orégano, tiras de piel de limón, semillas de mostaza, etc). Cerramos la botella y la guardamos. En un tiempo el vinagre irá cogiendo el sabor  de las especias. 

Y si hacéis un bonito frasco, etiquetándolo, poniendo unos lazos, unas bolsitas de cartón divertidas. Al gusto de cada uno... y luego lo podéis hasta regalar. Será un buen regalo. 

Aquí os dejo otros enlaces para ver distintas maneras para hacer un vinagre casero: 

http://lallegrialaguerta.wordpress.com/2012/08/27/hacer-vinagre-casero-de-forma-facil/

http://www.ecoagricultor.com/

http://www.innatia.com/s/c-trucos-de-cocina/a-como-hacer-vinagre-de-uva.html

http://es.wikihow.com/hacer-vinagre

ROCIO





lunes, 8 de julio de 2013

TOMAR DECISIONES

    Hace unos días una buena amiga, a la que llamaremos Sagitario, me comunicó oficialmente que se divorciaba. No me pilló por sorpresa. Hacía tiempo que nos enviaba señales de que algo no iba bien. No sé por qué se les rompió el amor ni me importa. O sí lo sé, pero no viene al caso. Ella ha sabido plantarse, decir “hasta aquí” y tomar las decisiones oportunas. Es muy difícil. La reacción de la gente de tu entorno no siempre es como tú esperas, te aturden con mil preguntas y después, en un esfuerzo de empatía totalmente innecesario, te dan su parecer. Horror. Sagitario cariño, no permitas intromisiones y deja bien clarito que estás comunicando un hecho, no buscando la opinión de nadie. Hazte hermética y no des demasiadas explicaciones. Por tu bien te lo digo.   
  Lo complicado es llegar a tomar la decisión, tirar pa'lante. Hay que echarle güevos y tú has sabido hacerlo. A veces las circunstancias no son demasiado críticas y uno se va acomodando, acostumbrando a la convivencia y al aburrimiento. Dejas que la vida te arrastre sin hacer nada y sabes que no eres feliz, pero tampoco sufres. O sí sufres pero no te atreves a dar el paso por el "qué dirán" o por otros factores externos. No tiene ningún sentido. Párate a pensar: ¿qué te encontrarás dentro de veinte años cuando mires atrás y veas la vida que has llevado? Qué tristeza. Ten siempre presente lo que te dije, a mí me ayudó mucho que me lo dijera mi gran amigo Raúl: "Que nadie te haga creer que eres la mala de la película. Ésta no es una historia de malos y buenos, ésta es una historia de valientes". Tú lo has sido.

   Ahora te invadirán sensaciones contradictorias. Lo primero, vértigo... después, alivio... Te has quitado un peso enorme de encima ¿a qué sí? Una mochila inmensa cargadita, cargadita de malos rollos y problemas. También llegará el sentimiento de culpa: ¿Habré hecho lo correcto? ¿Lo habré intentado suficientemente? ¿Estaré bien? ¿Él estará bien? ¿Y los niños?. El tema de los hijos es peliagudo pero yo creo que se merecen una madre feliz y así no hay forma. Cuando te asalten las dudas visualízate a ti y a tu familia dentro de unos años. Todos tranquilos y contentos. Verás qué bien.

   Eres joven, mona y muy salá. Tienes toda la vida por delante y un sinfín de posibilidades para disfrutar. Cómete el mundo y recupera el tiempo perdido, que tú vales mucho Sagi. Me consta que hay más de una petarda entre tus amigas dispuesta a ayudarte incondicionalmente, pero yo gano en experiencia porque sé perfectamente por lo que estás pasando. Aqui estoy para lo que necesites.

  Una cosina: Dentro de un par de años todo el mundo empezará a sugerirte que debes “rehacer tu vida”. Te darás cuenta, entonces, de lo absurda que es esa expresión. Es ahora cuando tu vida está deshecha y es a partir de este momento cuando empiezas a rehacerla. Suerte amiga, aunque no la necesitas. Tengo la certeza absoluta de que todo te va a ir muy bien.

  Un abrazo muy, muy, muy grande.

Y un clásico que viene al caso y nunca defrauda:

                                             www.youtube.com/watch?v=ZBR2G-iI3-I

miércoles, 3 de julio de 2013

LA SUPERABUELA SE CABREA

   Mi madre ha sido abuela hace cuatro años. Antes era supermamá y ahora ya es superabuela. Como todas las de su género es muy apañá pa' todo y lo mismo te hace de enfermera,   psicóloga, que de peluquera.
   La superabuela se levanta muy pronto por las mañanas, deja preparada la comida, limpia la casa y sale con su bici a pasear por la ciudad. De paso vuelve cargada con bolsas de la compra esparcidas y sujetas por todos los salientes de la bicicleta.
   Llega a casa, coloca la compra y vuelve de nuevo con su bici para atender a otra superabuela pero de más avanzada edad, para ir a ver a su nieta o para ayudar a sus hijas con sus recados. A la hora de comer regresa con la bici a su casa y piensa orgullosa  lo importante que es ese medio de transporte para ella. No podría haber hecho todo lo que hizo en tan sólo una mañana.
   A la superabuela la conocemos de ciclista desde hace unos años para acá. Nos gusta verla así, porque nos da una sensación de tener una mujer  en casa con energía y vitalidad, y porque sabemos que le es muy útil para hacer las mil y una tareas en un tiempo record, y sin necesidad de cargar con tantas bolsas de comida como solía hacer.
   Hace unos días la superabuela  llegó a casa cabreada. Un agente de la ley le obligó a ir por la carretera con la bici , si no -le advirtió- le tendría que poner una multa de doscientos euros. La superabuela se bajó de la bici  muy triste y volvió con ella a pie hacia su casa. Tiene miedo a la carretera y al  tráfico. Sabe que la aventura de circular con su bicicleta por Gijón se ha terminado. De hecho, ya no  ha vuelto a cogerla desde aquel día y me da una enorme pena ver  la susodicha bici en el garaje, apoyada en la pared, sola y llenándose de polvo ¡Hacían tan buen equipo!.


LA SUPERABUELA A PLENO RENDIMIENTO
   Digo todo esto en nombre de la superabuela, que quiere que utilice el blog para quejarse de su situación.   
   Ella es consciente  que, si bien hay gente que va como loca con la bicicleta, asuntando con su conducta a los viandantes  e incluso provocando algún que otro accidente, hay otra gente que circula con la bici a un ritmo pausado y tranquilo. Porque la superabuela va relativamente despacio, con ritmo incluso de caminante.     Desde que se inventó la bici, transeúntes y bicicletas han compartido siempre el mismo camino, y cree que no es justo que, con el devenir de los tiempos modernos, se pongan cada vez más trabas a esta convivencia. Dice que no sabe por qué tiene que ir por la carretera, que los coches no respetan a las bicis y que con su  lentitud  e incluso miedo  puede provocar accidentes, peligrar su propia vida y lo  que es más común  alterar  el tráfico y  sacar de quicio a más de un conductor. También argumenta que para andar por la carretera hay que saber las normas de circulación y por ello se sacan carnets de conducir que permiten a la gente circular por esta vía.  Y no entiende porque a  ella que no tiene permiso de circulación, la obligan a ir por la carretera.

YA QUEDA POCO PARA LLEGAR A CASA...

   Cuando ve en la tele la cultura de otros países, sobre todo a nivel europeo, le da mucha rabia porque piensa que en España estamos a años luz de esa práctica. Necesitamos una cultura de la bici mas arraigada que la que tenemos hoy en día, porque sabe que a los españoles, sobre todo a la gente de su tierra, hay dos cosas que les molesta mucho  cuando salen a pasear por la ciudad: que se les cruce por su camino una bici o un perro. Y yo en esto estoy  de acuerdo.
   Yo le digo que en Gijón están poniendo muchos carriles-bici. Ella me contesta que casi todos los kilómetros de carril-bici se han ubicado fuera del casco urbano. Y los que hay por el centro, todavía son escasos, habiendo muchos tramos en los que hay que ir andando. Recientemente han puesto un carril-bici en el paseo del Muro (de la playa) , pero ella piensa que  es estrecho, imperfecto y peligroso. Ella y mucha gente de Gijón.

CUIDADO! COCHE A LA IZQUIERDA!
  Espero que pronto encuentre una solución y que vuelva a coger la superbici porque la superabuela se siente vacía sin ella. Cree que como todo en la vida , el respeto por los demás y encontrar el equilibrio entre las dos partes  en conflicto podría arrojar luz a este problema, que para la superabuela en verdad lo es.

ROCIO

martes, 21 de mayo de 2013

MISCELÁNEA DE RECOMENDACIONES

   He decidido hacer un post  "de andar por casa". Quiere esto decir, que sin ánimo de faltar a los entendidos en todas las materias, (sí, aquellos que siempre ganan al Trivial Pursuit), quiero ofreceros algunos productos y  recomendaciones que a mi me han funcionado muy bien, o me parecen artículos estupendos de la muerte. Abstenerse de leer este post mi familia y más allegados, puesto que todos estos consejos, se los he metido reiteradamente en la cabeza y saben de memoria que en mi casa sólo se limpia con una determinada bayeta y que sólo se comen ciertas comidas si son de una determinada marca. Allá ellos si no me hacen caso! Les cambiaría la vida tanto ...
   
  
DESODORANTE PIEDRA DE ALUMBRE
   Empiezo recomendando un desodorante, que a pesar de ser bastante caro (unos siete euros), puede llegar a durar casi un año. Y no penséis que me he pasado al bando de Micky Rourke, y que me dura porque no lo uso con frecuencia, sino porque está hecho de un mineral especial que es la piedra de alumbre. Se compra en herboristerías o incluso en farmacias, y es el desodorante natural por excelencia. No mancha, no irrita y se puede utilizar  después del afeitado para calmar la piel, e incluso para prevenir el olor de cualquier parte del cuerpo (casi  de cualquier parte del cuerpo, tampoco empecemos a imaginar demasiado). Sólo se tiene que mojar, se extiende sobre la zona, y luego se seca y se vuelve a cerrar el bote. Es recomendación de la mujer de mi compañero de despacho, que es ella muy Zen y le encantan estas cosas. Y con esto acertó de lleno. Por cierto su efecto dura 24 horas (comprobado). Inconvenientes: que no tiene olor, ni bueno ni malo, ni fú ni fa. Si queréis saber más de la Piedra de Alumbre consultar el siguiente enlace: www.piedradealumbre.com
BAYETA BOSQUE VERDE

Uno de los motivos por los que elaboré este post fue por el producto que os voy a recomendar a continuación. Es una bayeta para limpiar cristales. Mi madre me la metió en mi vida doméstica, entre dos tuppers de cocido y uno de albóndigas en salsa verde. Y os digo yo, que si mi madre me recomienda este producto de limpieza es porque lo vale, porque mi madre otra cosa no será pero limpia lo es un rato y sabe mucho de estas cosas. Pues bien el producto en sí es un escándalo de lo bueno que es. Probadlo con la pantalla del móvil ya veréis la diferencia de limpiarlo con otra bayeta. Es buenísimo. Cuesta sólo un euro y se vende en Mercadona, es de la marca de limpieza de mercadona, es decir, Bosque Verde. No hace falta mojar la bayeta, después de pasar por los cristales un paño húmedo (con algo de detergente, amoniaco..¿os tengo que enseñar a limpiar yo?) pasáis la bayeta milagrosa y queda niquelao.  Inconveniente: Es un pelín pequeña para mi gusto, y no limpia sola, tienes que mover tu propio brazo para darle vida.


¿COMO SE LLAMA ESTO?
Igual esta recomendación os parece una tontería, pero yo cuando lo ví no dude en comprarlo. Tendré que "apechugar" que a partir de ahora cuando me encuentre algún conocido por la calle, me mirará a los pies a ver si llevo estos "Socks" que no se muy bien cual sería la traducción en español (Rosa ayúdame con el inglés), y sobre todo el comentario que dirán para sus adentros ..¿si al menos no fuesen de color carne o  del mítico color visón?. Pues me parece una idea muy buena, porque en verano hay cierto tipo de calzado, (bailarinas, playeros tan de moda en el género femenino, náuticos que usan  los caballeros), que se llevan sin calcetín, y con este invento  evitas esas rozadoras y la boja* producidas por el sudor del pie (* ampolla, no confundáis esta  palabra con el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía). Cuesta unos cinco euros el pack y se vende en H&M (o como diría mi madre en M & J) Las de la foto son de chica y de chico. Inconveniente: a los chicos les da vergüenza ponerse este tipo de cosas.. pero NO SE VEN!!.
DELIPLUS JABÓN 

Os cuento que hace tiempo un amigo de mi novio, marido, pareja sentimental, compañero (todavía no se como llamarlo), se lo recomendó. Es un jabón de la marca  Deliplus (Mercadona) que se vende para niños. Lo mejor de todo es que huele muy bien, exactamente a caramelo y lo uso para rellenar el bote glamuroso que tengo para meter el jabón de manos. Todo el mundo que va a mi casa siempre me pregunta qué jabón  utilizo que huele tan bien. No suelo contar el secreto, pero yo a mi blog le debo mucho y  ya  lo he soltado. No sé lo que cuesta, creo que no mucho y da para  rellenar dos veces  el bote glamuroso. Inconveniente: ninguno.. pero ¿ Observáis en la foto que limpios tengo los cristales del baño gracias a la bayeta que recomendé anteriormente?.

PASTEL DE CABRACHO

    Por último os recomiendo  este producto alimenticio que aparece en la foto.  Me lo recomendó un montón de gente, hasta la propia Rosa. La verdad es que no soy muy partidaria de comida envasada y hecha de fábrica, pero con el pastel de cabracho marca Eroski tengo que hacer una excepción. Supongo que a estas alturas no creo que haya alguien que no lo conozca, pero lo aconsejo para los despistados, y para la gente de Cáceres, porque el pastel de cabracho es una comida más bien típica de Asturias. Esta muy bueno, es asequible y se parece mucho a las recetas de elaboración propia, os lo digo yo, que me lo dijo mi madre, que a parte de limpia cocina muy bien.

   Y nada más chicos y chicas, espero que os hayan gustado estos consejos, los llevéis a la práctica y pongáis los socks sin tener vergüenza, que como dice el refrán : ande yo caliente....


ROCIO


viernes, 10 de mayo de 2013

LA IMPORTANCIA DE SER MADRE




CON MI SOBRINA  CUANDO NACIÓ

¡Tata! ¡Que ya viene mamá!- Me gritó mi sobrina con una sonrisa de oreja a oreja. Por Dios, como quiero a esta niña, tanto como si fuera mía…, de hecho aquel día había estado conmigo desde por la mañana y no quería que se fuera, si al menos se quedara un día más… ¡Nos llevamos tan bien! Luego confieso que, en general, cuando veo llegar a su madre y ella me deja  para correr a abrazarla me siento algo … ¿vacía?. Y es que el amor de madre y esa vinculación que nace entre padres e hijos, es algo que envidio y que creo que nunca experimentaré. Ya lo decía una de mis blogueras de moda  con referencia al día de la madre que se celebró la semana pasada: “Felicidades a las madres que por el hecho de serlo ya son especiales”.
Me temo que esa forma de ser especial no va conmigo y no por eso dejo de preguntarme si me estaré equivocando y si en un futuro anhelaré esas sensaciones que dicen tener. Por las circunstancias de la vida, me estoy alejando cada vez más de la idea de ser madre, a pesar que hoy en día y según voy teniendo cada vez más años, estoy rodeada de amigas que son madres, y entre ellas Rosa que lo ha sido de una manera especial.
Y es cierto que por este motivo me planteo si seré un “bicho raro” al concebir la vida sin hijos. No creo ya en los estereotipos de mujer sin hijos como una mujer amargada, desde luego que yo nunca me sentiré así. Creo que tendré menos dolores de cabeza, menos preocupaciones, más tiempo para mí, para viajar, mayor libertad para mis aficiones, para compartir mi vida con mi chico, solos los dos, sin tener que pensar en hijos… Puede que sea una postura egoísta pero es lo que pienso. Son muchas las horas que me paso trabajando y no tendría tiempo para estar con ellos, y desde luego que no me gustaría dejar de trabajar para atenderlos. Tampoco quiero dejar a mis hijos a cargo de otras personas, aunque sean mis padres o mis suegros, que es lo que tendría que hacer si los tuviera, como todo el mundo, y no culpo a nadie por ello no me malinterpreteis, pero esa no es mi idea de tener hijos.
Volviendo a recordar los consejos que habitualmente me da mi amiga Rebe, que fue madre hace muy poquito. Una vez preguntándole por este tema me dijo: “Yo soy muy feliz con mi niña Ro, pero antes de tenerla también lo era…” Hasta aquí todo bien hasta que continuó: “Es otra forma distinta de felicidad”. Y aquí de nuevo vuelven mis dudas.. 

ROCIO

"LO MÍO"

           Me dicen los amigos que cuente “lo mío”, que va a gustar, que cuando ellos lo cuentan despierta mucho interés. Además, viene al caso después de la reflexión que acaba de hacer Rocío. De acuerdo, ya que insistís... hago así como que me cuesta para hacerme la interesante, pero la realidad es que me encanta hablar del tema.
           Soy madre soltera por elección. Esto quiere decir que lo soy y que lo quiero seguir siendo. La mayoría de las madres solteras hemos convivido previamente con una pareja, y generalmente la ruptura ha sido dolorosa, incluso en los casos en los que hemos sido nosotras las que decidimos romper. Estoy plenamente convencida de que no quiero vivir con un hombre en casa, aunque eso no signifique que no pueda tener pareja, pero sin compartir techo y sin que él tome decisiones sobre la educación de mi hijo, mi vida en general o mi familia en particular.
            Ya digo, en mi caso la cosa estaba clara: Quería tener un hijo y lo quería tener sola. La gente de mi entorno sabe que desde hace mucho tiempo lo tenía claro. Anda que no dí la brasa con el tema. Gracias a dios, un embarazo de soltera ya no provoca rechazo social. Puedo decir orgullosa que sólo me encontré apoyo a mi alrededor. Y no sólo apoyo moral o psicológico. Hubo hasta quien me ofreció dinero para el tratamiento y quien me dijo “Aquí estaré para lo que tú quieras y a la hora que tú necesites”, “Te cuidaremos mucho”, “Debes hacerlo” y muchas más cosas sinceras de verdad. Si alguien no estuvo de acuerdo con la decisión o pensó que me equivocaba, tuvo a bien callarse y yo se lo agradezco. Mis padres, tras el shock inicial, lo aceptaron y fueron mi principal pilar. Ay, si no fuera por ellos. Qué sería de mí.
             Lo primero es informarse claro. Fui a una clínica de reproducción con el único propósito de que me contaran todo lo que yo necesitaba saber. Pensaba yo que con 37 años aún no tenía prisa. Ingenua de mí. El ginecólogo me explicó lo de la edad biológica, la reserva de óvulos y me dijo las palabras clave “Estás dejando pasar tu último tren”. Aaaaarggg. Aunque en la consulta guardé la compostura, cuando salí me puse a correr como un pollo sin cabeza.  El momento adecuado era ya. Ya. Sin dilación.
            De todo el tratamiento, lo que más curiosidad despierta es lo del donante de esperma. Mi “semillita” venía de Barcelona. Os diré que trabajan con una profesionalidad tremenda. Cada viaje (no sé con qué palabra definirlo porque “eyaculación” me parece muy fuerte) cuesta 400 y pico euros. Pero qué es eso, si lo que te dan a cambio son ocho millones de bichitos. Si echáis la cuenta, sale barato. Te preguntan cómo eres tú físicamente (raza, talla, peso, color de ojos, piel y pelo) y advierto que no te dejan elegir cómo quieres que sea tu bebé. En el caso de las mujeres solteras buscan a un donante con fenotipo parecido al tuyo, para que el crío se parezca lo más posible a ti. No se puede elegir el sexo del bebé (otra pregunta que surge siempre). No es legal en España. Yo me cansé de decirles que quería niña, por si colaba, pero ni caso.
            Fueron tres inseminaciones artificiales (fracasadas, claro) y una fecundación in vitro (esa fue la buena). Durante todo el año que duró el proceso no dudé ni un sólo momento de que más tarde o más temprano lo conseguiría, lo juro.  Supe que estaba embarazada un 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes. Paradojas tiene la vida.
 Mi hijo es rubísimo, blanquito y con los ojos azules más bonitos que hayáis visto en toda vuestra vida . Siempre bromeo con que el donante era un estudiante nórdico con beca  Erasmus. Averigua tú.
          A veces surgen dudas, cómo no, pero no creo que sean diferentes a las de cualquier otra madre: ¿Sabré educar a mi hijo? ¿Le podré dar todo lo que necesite? ¿Será feliz?. No tengo las respuestas. Sólo sé que le adoro, que le quiero por encima de todo y que daría hasta mi misma vida por él. Él a cambio me da risas, besos y una cosa que tengo aquí, agarradita al pecho, que al principio pensé que eran gases y que ahora sé que es una felicidad inmensa. ¿Se puede pedir más? 

ROSA


Feliz Fin de Semana. El lunes regresamos....