Mostrando entradas con la etiqueta gijón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gijón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2014

AGROTURISMO: LA TERRAZA DE VIESQUES


Mis amigas del Cole somos algo fetichistas en cuestión de gustos culinarios. Siempre vamos al mismo sitio cuando nos reunimos. Y es que creo que no lo vamos a cambiar en mucho tiempo, porque una vez que entras y pruebas las cositas tan ricas que hacen, te garantizo que vuelves. El nombre de este agraciado lugar es: " La terraza de Viesques". Si eres de Gijón o de otro lugar de  Asturias, no pierdas la oportunidad de conocerlo y si vienes de fuera, es un  sitio obligatorio. Todo tiene su encanto: la ubicación del restaurante, en el barrio de Viesques, un barrio de Gijón que no es céntrico (díganmelo a mí, que vivo en la otra punta, y tengo que usar mi supermoto para alcanzar a mis amigas para que no me lo coman todo), pero merece la pena porque estás en su sitio muy tranquilo. El precio de las comidas es asequible. Degustas en todo momento comida casera (¡ Y qué comida!), platos variados y muchos típicos de Asturias. Y el servicio, al fondo a la derecha, (éste es un chiste malo y muy socorrido, cuando lo que pretendo decir es que los camareros son muy atentos). 

Por dentro el restaurante está dividido en cuatro partes, sin contar el baño (¡y dale con el baño!). La parte de fuera  es una terraza (de ahí el nombre del sitio para los menos inteligentes), y la parte de dentro tiene servicio de bar, servicio de restaurante y en su interior tiene una salida que da a una terrazuca para sentarte después de comer o cenar y poder hacer la digestión con un cacharrito o chupito de jagermesteir (si lo que quieres son sensaciones fuertes). Evidentemente en las dos terrazas se puede fumar ( no me veréis volver a hacer publicidad del tabaco en este blog). 

El dueño del restaurante es un señor serio, pero como todo señor serio, es un profesional. En este caso de la cocina. Su nombre es Emilio Gutiérrez, que a estas alturas del post le llamaré don Emilio. 


Pues aquí es donde nos reunimos las amigas del Cole cuando nos quedamos para recordar los viejos tiempos. Y nos ponemos como auténticas Xatas*. No tengo comisión alguna por hablar del local en cuestión, pero sería muy feo por mi parte no decir que la comida es muy buena y que siempre que voy me encuentro como en casa. Os voy a poner algunos platos que hemos probado: 
SOLOMILLO CON BEICON Y MONTADITO DE PATATA (ESTE ES DE LOS MÍOS QUE SOY MÁS BIEN CARNÍVORA)
LUBINA AL HORNO CON ALMEJAS (SI  HASTA SE LE VE FELIZ A LA LUBINA)
MERLUZA A LA PLACHA (ESTE PESCAO ESTÁ MENOS FELIZ, LE HAN CORTAO).
RODABALLO A LA PLANCHA (ME ENCANTA EL NOMBRE DE ESTE PESCADO PARA UNA MASCOTA)


CALAMARES (RIQUÍSIMOS)
BOLETUS A LA PLANCHA
TARTA DE LA ABUELA BAÑADA EN CHOCOLATE  (SIN COMENTARIOS)

TORRIJA CON  HELADO DE CANELA (BUFF, BUFF).
COMO TRILEROS, A TRES BANDAS
Y nada más que decir. Creo que las imágenes hablan por sí solas. Antes de despedirme agradezco la colaboración de mi amiga Covi. Porque yo soy de las que como y como, y no me fijo en el nombre de lo que como. A mi que me echen lo que quieran que si está bueno, no pregunto como se llama. Como siempre me ha pasado hasta a la hora de buscar un buen marido.... Así que gracias amiga  por ayudarme con los nombres. 

**Xata: forma en la que se dirigen los asturianos para denominar a sus vacas.  









ROCIO

sábado, 7 de diciembre de 2013

PERDONEN LAS DISCULPAS

    Pues primero fue porque salí el jueves a cenar por ahí con mis amigas. No fue una farra desmedida, de esas de HÚ-HÁ! y bragas por la cabeza, pero tuvo su aquel . Una cena rica, un postre mejor y una botella de Carmelo Rodero de las que se hacen querer.  Al día siguiente no madrugué. Mi churumbel me dejó dormir hasta las diez y después de los quehaceres domésticos, nos surgió un asunto ineludible. A saber: La abuela de mi hijo y por añadidura mi madre le regaló a mi único hijo y también por añadidura su único nieto, la granja maletín de Playmóbil. Como todo lo de Playmóbil es preciosa.

Tiene gatitos, conejos, palomas, caballos, cerditos… Lo que no tiene es perro, cosa que me intriga tremendamente ¿Cómo se les ha podido olvidar? ¿Cuándo se ha visto una granja sin perro? Nos encantó el regalo pero claro, había que montar la cerca, guardar los gochines dentro, meter los conejos en las conejeras, poner los sombreros a los granjeros y a los granjeritos, colocar el saco de cereal, el heno y las alpacas en el desván de la granja (doblado o sobrado en las casas extremeñas), hacer un huerto con las lechugas, las coliflores y las zanahorias… Un trabajo… Ocupadísimos, estuvimos ocupadísimos. A eso de las doce, cuando más enfrascados estábamos, me puse un poco revuelta del estómago. Aunque se me pasó enseguida, el dolor me mantuvo inoperativa durante un rato. Conste aquí. Después llegó la hora de comer, después la siesta, después la merienda… A las cinco recibimos la visita de una amiga y tomamos café con pastas. Muy ricas.  A eso de las seis y media salimos a dar un paseo para contemplar la iluminación navideña de Gijón. No he mencionado que estoy pasando unos días de vacaciones por aquí.

   Paseo de Begoña, Calle Corrida (no os podéis imaginar la de explicaciones que tengo que dar yo en Cáceres con el nombre de esta calle), Moros, Plaza del Instituto, Menéndez Valdés, Plazuela San Miguel y calle Uría. Ese fue el recorrido. La iluminación está chula pero la encontré un poco más sobria que el año pasado y el anterior. O eso me parece a mí. Después regresamos a casa y empezamos con las rutinas habituales: el baño, la cena, una peli de Winnie the Poo emocionantísima… En fin, que se me pasó el día volando. 

ÁRBOL  DE LA PLAZA DEL INSTITUTO
PAPÁ NOEL GIGANTE DE LA CALLE CORRIDA


   Pues por todas esas razones, todas de vital importancia como podéis comprobar, NO PUDE PUBLICAR POST AYER. No tenía nada preparado y ni tiempo ni arte para improvisar algo. Creí que nadie se daría cuenta, que mi ausencia no se notaría, pero hubo quien me dio toques de atención y quien me regañó directamente. Me inquieta y halaga a partes iguales. A los lectores que me echaron de menos, a mis incondicionales (que alguno tengo), sólo puedo decirles que lo siento y que no tengo argumentos de peso para excusarme. En lugar de sentarme delante del ordenador y ponerme a trabajar, le dediqué el día a hacer el vago. A dormir,  a jugar con el crío, a pasear por la ciudad…

   Ustedes me perdonarán el egoísmo.


ROSA



viernes, 29 de noviembre de 2013

NUESTROS LECTORES

   Hoy he decidido hacer un post dedicado a nuestros lectores/as. Y me ha salido la idea así de repente y  me he puesto a escribir sobre ello. Eso o terminar de ver el programa de La Voz, que como son los directos, a casi todos ellos les chirrían las cuerdas vocales, y estropean con alevosía   y premeditación  las canciones de   "lo´ cueches" excepto a los de Bisbal que cantan como los ángeles. Pero antes de que llegara el grupo de talents de Bisbal , el programa en sí me estaba aburriendo y como soy persona de trasnochar me he puesto a escribir en el blog.


   Pues eso, que hoy voy a hablar de nuestros lectores. Ya llevamos  más de 22.000 visitas y ya es hora de que os cuente un poco cual es el perfil  del lector que pasa por nuestro blog. Y de paso a ver si os sentís identificados. 
   En principio tenemos, y en un lugar muy destacado, a los lectores habituales de nuestros posts diarios. Desde aquí agradecer el  apoyo que hemos recibido desde el primer momento de nuestros amigos y familiares, (tranquilos esto no es una oposición, estamos llevándolo bien).  Como son los que más nos leen les voy a dedicar unas palabras a cada uno de ellos. Perdonar si se me olvida alguno, pero no sabemos a ciencia cierta los nombres de los que habitualmente nos leen, solo a través de referencias. 
    En esta categoría tenemos a  trrrrrrr trrrrrrrr (sonido de tambores)...a  la inigualable Covi R. Ella siempre está ahí para poner “un me gusta” en nuestra página del Facebook. Por cierto, decirle que he contado los “me gusta” que le pone a la Rosa que son mucho más que los que me pones a mi. Y con la Yolanda V. otro tanto de lo mismo.Ya hablaré con las dos de este tema. Una vez me dijo que se acostaba todas las noches con la lectura del blog, porque quería acabar todos los  días con una sonrisa en la boca… que más se puede pedir.
ESTA NO ES COVI.. ELLA SE SIENTA MÁS RECTA
   Luego tenemos a las amigas de Rosa de origen gijonés: Ana y Sandra. Estas dos mujeres he tenido el placer de conocerlas recientemente en las visitas esporádicas que nos hace Rosa a nuestra tierra. Y como no, son maravillosas. A Sandra le encantan mis temas relacionados con el amor y mis postres caseros. A Ana le gustan mis recomendaciones y no para de pedir post sobre diferentes temas. Todo llegará Ana... paciencia. 

  Otra que tiene el gusto de entrar frecuentemente en nuestro blog es mi amiga Natalia. Hacía  años que no  la veía, pero gracias a la magia del What´s app me enteré que nos seguía asiduamente. Me ha dado muchas ideas para los posts.  Y aunque un día abiertamente me dijo que era la  fan número  uno de Rosa, la voy a querer igual. Sabe que tiene pendiente un post para nuestro blog, que seguro que no va a dejar indiferente a nadie.  Luego tenemos a la archiconocida Pilar P. Me encanta la crítica ácida que hace de nuestros posts, sus comentarios son  como nuevos blogs, nuevos post, como tesis, como obras de arte. Su momento culmen ,su entrevista. 
PILAR P. DESDE PEQUEÑA YA APUNTABA MANERAS  CRITICANDO POSTS **
 En el apartado de mis amigos más allegados y lectores habituales nos encontramos con Mario. Es nuestro técnico y photoshoper por excelencia. Yo creo que nos lee habitualmente, aunque él nunca me lo va a decir. Es más, se que nos lee echadito en su cama, con el ipad de última generación en la mano, con el pijama puesto y recién cenao.   Seguidamente tenemos  a mi queridísima amiga Ariel, que aunque esta EE.UU nos sigue desde ahí a todas horas. Por increíble que parezca se entera primero que yo de las cosas que pasan en Gijón, e incluso estoy segurísima que nos lee los post  primero que ninguno de vosotros. Ja!.  
Y yo no sé si mi amigo Arturo sigue leyendo el blog, mi amiga Ichi, María, Carlota, Begoña V. , la bloguera http://enelbauldegrettel.blogspot.com.es/,alguna que otra amiga de Rosa… no sé, no sé, debéis manifestaros y daros a conocer. ¡Con lo majos que sois!.
 Y ya por último hablar de nuestros familiares. Los padres de Rosa nos siguen con devoción todos los días… e incluso se han atrevido  a comentarnos algún que otro post.¡¡ Un hurra por vosotros!!
LOS PADRES DE ROSA LEYENDO EL BLOG. ¡QUE MAYORES ESTÁN !**
  Aquí también tenemos a San, que nos ha hecho mucha publicidad  del blog en la localidad de León.  Me encanta que este blog sean tan nacional. En este apartado también podríamos meter a mi cuñado, que  incluso ha participado en la redacción de algún post. En contra de él decir que los lee  de cinco en cinco y después de mucho tiempo. Buenoooo .... nos vale igual. También al simpatizante, que cuando comenta no deja indiferente a nadie, y que algún día nos hará un post  maravilloso porque yo sé que tiene muchas cosas que decir y muy interesante, como hablarnos de los gorilas ugandeses. También nos lee mi cuñada la florista, su simpatizante, espero que sus hijas...
  Luego tenemos los lectores por obligación que son mi npm, mi hermana y mi madre (mi padre no lee nada, sólo le gustan las películas del Oeste y el Real Madrid, ahí es nada).  Pues estos leen porque les ordeno. Mi familia como veis es mucho menos disciplina que la de Rosa, y  son muy sosos con las cosas que a mi me apasionan.  Se que me quieren … pero.. joé… darme algo por lo que luchar…  
  Luego hay lectores esporádicos, que de vez en cuando se aburren y  entran en nuestro blog. Ojo que todos cuentan, ¿eh? , o que sólo les interesa una noticia  puntual. Luego hay lectores que lo son pero no lo dicen. Están hablando contigo y saben cosas que tu no les has dicho, y mientras están hablando contigo piensas…éste/ésta ha leído el post de ayer y no me dice nada… incluso a veces preguntas directamente si leen el blog y te dicen que no. Aunque penséis que esto es raro, nos ha pasado muchas veces, a la gente le da vergüenza identificarse con la movida blogger… pero por Dios si es un juego inofensivo…
   También tenemos lectores de otros países. Nos siguen gente de Argentina, un montón de EEUU (es tan grande que es normal que alguno caiga) y también desde Rusia. Comentar que estos últimos inexplicablemente estaban  invadiendo nuestro blog  con numerosas visitas. Pero Rosa me comentó un día que eran visitas spam, y yo le dije : y qué más da … ¡¡todo cuenta!! Aunque luego me percaté lo que quería decir con visitas spam… los muy piiiii…. En este apartado internacional tenemos una bonita historia de una chica española que vive en Londres y trabaja como au pair  y que a través del Facebook nos ha agregado como amiga, y que intuimos que es una de nuestra inesperadas fans. Nice to meet you.
   Por otro lado tenemos muchas visitas de gente que entra inesperadamente, gente que no conocemos y que pone en el google alguna palabra relacionada con el blog. ¡Y zas! Cazado al oteador, porque estoy convencida que el que entra por primera vez vuelve. Aquí comentar alguna anécdota de visitas raras, me refiero gente que busca en el google cosas raras, mayormente de índole sexual, y que dan a parar a nuestro blog. Y digo yo, ¿Qué tendrá que ver el pene con las mini-bombas que hice el otro día?. Luego tenemos gente que sólo entra por su afán de cotillear. Sí tú, el que acaba de fruncir el ceño. A ver que dice ésta que la veo todos los días con su moto azul, y no puede escribir nada bueno. Pues ya ves… aquí hablando de vosotros.  

 Supongo que me habré olvidado de mucha gente, incluso de alguno que nos lee frecuentemente  y que no he nombrado, pero de todos no nos podemos dar cuenta. El otro día una compañera de curro me habló del Blog y de la gracia que le hacía muchas de nuestra cosas… y otra vez la dichosa frase… soy fan de tu amiga Rosa… . La verdad es que aluciné al comprobar que "alguien"  utilizara unos minutos de su tiempo para dedicárselos a mi y a Rosa. Desde aquí daros las gracias a todos vosotros, que lo que empezó como un experimento sociológico, ha terminado con una aventura sin fin, y puedo decir orgullosamente: gracias por vuestro apoyo. ¡PERO COMENTAR MÁS COÑO!.

** Evidentemente ni son los padres de Rosa, ni Pilar P, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. 

ROCIO

miércoles, 16 de octubre de 2013

EL PLACER DE UN BUEN GOFRE


   Si hay un postre que me guste por excelencia es el GOFRE (así con mayúsculas por la importancia que tiene). Aún más delicioso que su sabor es su olor. No creo que nadie se resista tras oler semejante pieza de repostería a dejar pasar la oportunidad de comer uno. Creo que me comería muchos seguidos sin parar sino fuera porque a ciertas edades todo lo que comes en exceso se queda pegado en el cuerpo formando lorzas. No obstante en mis años de juventud, cuando trabajaba de azafata en la Feria de Muestras de Gijón, no podía dejar de comerlas. En todo el recinto ferial había varias gofrerías que despedían un olor tan delicioso que había días que llegaba a comerme cinco gofres, y no es mentira.

  Pues eso,  ahora que me ha dado por  hacer postres, no he dudado en conseguir la mejor receta para ponerme manos a la obra. Me he comprado previamente la gofrera del Lidl. Me han dicho que no es fácil encontrar gofreras en las casas de electrodomésticos. La mía tiene triple función y estoy encantada con ella. Hace gofres, sándwiches y también es parrilla. Sólo tienes que cambiar las placas que lleva incorporadas y tienes un tres en uno. No creo que tarde mucho en salir otra vez a la venta porque ya hace bastante tiempo que la compré.  Hay otras variantes de gofreras,en forma de corazón o redondas pero a mi lo que me interesaba era hacerlas con su forma tradicional: cuadrada o rectangular (según se espachurre más o menos  la masa en el cocinado). Pero todo esto a gusto de cada uno.
 Por casualidades de la vida, una amiga de Rosa (y ya mía también), Sandra, me comentaba ayer que quería comprar una gofrera y que le aconsejara. Le conté más o menos lo que os acabo de relatar a vosotros, pero me ha hecho especial ilusión su pregunta, porque esta receta ya la tenía preparada como borrador, y no esperaba tanta casualidad. Por eso le dedico este post a Sandra (y ya van dos, no te puedes quejar ¿eh?). Pero esta vez vas a  tener que compartir la dedicatoria con mi amiga americana Rebeca, que también es fan de los gofres. 
  De todas las recetas de gofres que he hecho, me quedo con la que a continuación os voy a dar. Las demás no me gustaba demasiado como quedaba la textura de la masa. Alguna cosa nueva he añadido a la receta original, y os garantizo que están deliciosos....

LA PIZCA DE SAL NO SE VE
INGREDIENTES: 
-400 gr de harina de fuerza
-2 huevos medianos
-100 gr de azúcar blanco de caña
-50 gr de azúcar perlado o azúcar candy
-14gr de levadura de panadería fresca
-50 gr de mantequilla
-50ml de leche entera
-una pizca de sal.
-vainilla líquida.

PREPARACIÓN: 

Lo primero de todo mezclamos la leche (un poco templada) con la levadura en un bol grande. Cuando esté totalmente desleída, añadimos los huevos, azúcar y sal. Lo mezclamos todo con las barillas hasta que espume. Cuando lo tengamos hecho, le añadimos la mantequilla derretida y un poquitín de vainilla líquida . Seguimos mezclando. 

RUMMRRR  RUMMRRRRR RUMMRRRRRR



Una vez hecho el anterior paso, añadimos la mitad de la harina y trabajamos con ella hasta obtener una pasta más densa. Vamos incorporando paulatinamente el resto de harina. Yo al final cambio las varillas de la máquina por las de amasado, puesto que la masa se hace cada vez más densa. Trabajamos con la misma hasta que la masa se desprenda de las paredes. Yo al final siempre suelo dar un amasado con las manos, a la antigua usanza (tanta máquina, tanta máquina). Cuando hayamos acabado pasamos el preparado a un bol untado con aceite, lo tapamos con papel film y dejamos leudar tres horas. Yo suelo dejar la masa en el interior del horno, pero apagado, aunque   previamente le doy un toque de calor. Así me sube mejor la masa. Aquí en Asturias hay bastante humedad y cuesta mucho que las cosas suban, (ahí lo dejo).

NECESITO BOL NUEVO, SE ME ESTÁ RAJANDO



Al cabo de tres horas saco la masa. Me felicito para mis adentros de lo guapa que está, y lo que hago a continuación es darle un par de vueltas a la misma incorporando el azúcar perlado. Suelo añadir azúcar candy, que son como piedras grandes de azúcar moreno. Las que aparecen en la fotografía de ingredientes las adquirí en el carrefour. Las mejores que he encontrado las venden en cualquier tienda de té, que ni son muy grandes ni son el tradicional azúcar moreno. Este azúcar lo que hace es que al calentar la masa en la gofrera, el azúcar se medio derrita , y al comer el gofre, notas cachitos de azúcar que es lo que le da gracia al resultado final. Después de añadirle el azúcar lo vuelvo a meter en el bol y lo dejo una hora más para que fermente la masa. Lo siguiente y último es bien fácil: enchufamos la gofrera y cuando nos indique vamos añadiendo bolitas de la masa en el interior de la máquina. Cerramos la gofrera. Las cocinamos durante cuatro o cinco minutos, hasta que estén hechos y dorados. 

Posteriormente los podemos servir con cualquier condimento. En mi casa tenemos siropes de fresa, caramelo y chocolate. También están riquísimos con nata, chocolate caliente, mermelada... ya veis, a gusto del consumidor. Por Dios, se me está haciendo la boca agua... este fin de semana no pasa de hacer otra tanda de gofres. ¡Qué disfruteis!
ÑAM, ÑAM




ROCIO

miércoles, 18 de septiembre de 2013

FENÓMENOS PARA-NORMALES

   Pues si hombre sí, que a veces me pasan cosas que no puedo  controlar o entender, y trato de buscar una explicación lógica sin ningún resultado satisfactorio. Seguramente me da pereza investigar sobre por qué me pasan ciertas cosas, porque tal vez prefiera vivir en la ignorancia y pensar que me suceden porque soy distinta, especial...vamos una gualtrapa.

   Os voy a comentar algunos de estos sucesos con ánimo de encontrar a  alguien que tenga   las mismas experiencias que yo, y así saber que no estoy sola en este mundo y encontrar consuelo en alguna persona.

   Por ejemplo, un 90% de las veces que cojo mi moto y la aparco, aparece con los espejos retrovisores movidos, concretamente el izquierdo. Pero no movidos parcialmente, sino exageradamente movidos, muy hacia dentro. No sé a que se debe. He pensado que es  la gente que cuando pasa al lado de mi  moto, para cruzar, me mueve el espejo... pero ¿siempre ocurre donde está mi moto? ¿que pasa cuando la aparco en las piscinas de Moreda (Gijón) que no pasa ni el "tato" y también la encuentro con los retrovisores movidos?.  Luego pensé que igual es alguien al que no le caigo muy bien, que cuando dejo la moto sola va y zas! me mueve el retrovisor. .. ¿pero me va a seguir alguien a todos los sitios? ¿Gijón es pequeño pero tanto como para que una persona pueda ubicarse siempre al lado de mi moto?. Tal vez es el color de la misma que llama la atención y de pura envidia me retuercen el espejo...
¿VEIS? ME HA VUELTO A PASAR...

    ¿Por qué cuando voy a la peluquería para hacerme un cambio de look salgo siempre igual que estaba? Tal vez porque leo muchas revistas de moda y creo firmemente en los cambios de imagen, tal vez porque el peluquero que me atiende es el mismo  que me retuerce el espejo de la moto o tal vez  me creo demasiadas expectativas cuando lo único que tengo es un pelo lacio y negro que me da muy poco juego. Pero,¿por qué a la demás gente le noto que ha ido a la peluquería? ¿Por qué admiro más el pelo de las otras que el mío propio?
¿POR QUÉ ELLA SÍ Y YO NO...?



    ¿Por qué cuando hago la colada y lavo varios calcetines, cuando tiendo la ropa siempre me falta un calcetín de una pareja? No entiendo que es lo me puede suceder, si nadie tiene acceso a mi lavadora aparte de mí...( otros también pero ni se acercan ). Pienso que algún espíritu maligno se encuentra en el interior de mi washer machine (me gusta como suena en inglés...dos gardenias para ti...lo digo por  lo de machine), y me roba un calcentín a su antojo. Seguramente se trata de un espíritu hippie (porque nunca se lleva dos calcetos iguales), y un espíritu impoluto (porque siempre espera a que el calcetín esté bien lavado). Y otra cosa que me pasa con la lavadora: a veces las camisetas de mi chico salen con un cachito roto, minúsculo, como si alguien le hubiera quemado la camiseta. Ésto igual tiene explicación, él me dice que es por las varillas de mis sujetadores. Qué manía con echar la culpa a alguien, si  no uso varillas porque las tengo muy bien colocadas! El problema lo tengo yo por no haberle mencionado la existencia de Chucu Chucu Chucu  el espíritu de la washer machine.
¿TENDRÁ HUEVOS A LLEVARSE ESTOS?

   Me paso todo el día "gestionando", que es como  le llamo  yo al trabajo de campo que realizo día sí día también. Y soy experta en colas (en las de esperar...es que sois....), y puedo afirmar categóricamente que siempre me toca delante el "pesao de turno". Sí tú, el que me está leyendo, que el otro día me tuviste en la Seguridad Social  tres horas de pie para pedir información sobre la vida laboral, cuando todo el mundo sabe que lo debes hacer por teléfono. ¿Pero es que ésto sólo me pasa a mi?. ¿ Por qué siempre tengo delante a la típica señora que no se entera de nada o al típico señor cascarrabias que no sale de la cola hasta que le atienda el director general?. Ayer mismamente en correos las tres ventanillas que estaban abiertas había tres personas indistintamente en cada una de ellas, y yo esperando. En una, una hombre con un paquete enorme (paquete postal.. ¿otra vez? si es que sois de un mal pensao...), en otra  un chavalete con un saco de cartas y en la última una señora empaquetando una caja con embutidos seguramente para la niña que vive en Londres y que hace tiempo que no ve chorizo por ninguna parte. Y yo esperando...
¿ME VEIS? AHÍ AHÍ ... DE LAS ÚLTIMAS...

   En mi mesa de trabajo tengo dos botes de material escolar. Pues bien, nunca encuentro lo que busco. Me pasa sobre todo con los bolis. Tendré alrededor de veinte bolis. Cuando organicé los botes todos escribían, ahora no me escribe ninguno. Y lo peor de todo es cuando busco el boli azul, muy cotizado en mi profesión para que las firmas sean originales y que no parezca fotocopias, pues me harto de comprar bolis azules, y ¡siempre desaparecen!. ¿Dónde están? Me planteo que en mi oficina hay "trasgus", pero de los malos malísimos. ¿En Cáceres teneis algún nombre para identificar a los duendes traviesos?. Lo mismo me pasa cuando ando con prisa y necesito entregar un documento sin falta, me pongo a grapar y... ¡se agotaron las grapas!. Puedo un día estar muy tranquila en mi trabajo y grapar un sinfín de hojas sin ningún problema, pero llega el día del apuro y ¡quién narices me quita las grapas???!. ¿Quién me pone la pierna encima para que no levante cabeza????!.
BOTES BY IKEA

 Como veis creo que nunca voy a encontrar una explicación a estos fenómenos, pero me consuela pensar que en realidad son más comunes que lo que yo pienso, de ahí su nombre: fenómenos para- normales. Si sabéis de alguien que tenga estos mismo síntomas, por favor no dudéis en decírmelo. La vida es muy corta para vivir con esta zozobra.

ROCIO

jueves, 5 de septiembre de 2013

FENÓMENO FAN... VEINTITANTOS AÑOS DESPUÉS



Gijón, verano de 1986. Los dos primeros conciertos de mi vida: Hombres G y Duncan Dhu. Ambos en la plaza de toros de El Bibio. En aquella época la ropa de marcas como Chipie, Privata o Levi's causaba furor  y todas las chicas nos peinábamos  igual, con muchas horquillas y recogido en plan tupé. Llevábamos las hombreras enganchadas con los tirantes del sujetador y los vaqueros con dos vueltas en el dobladillo, en plan pesquero. Yo era más de Duncan Dhu, pero los Hombres G eran más mediáticos porque además de discos también hacían películas.  A todas les gustaba David Summers, a mí me molaba más el batería, Rafa creo que se llamaba. En ambos conciertos El Bibio rebosaba de adolescentes. Imposible calcular la cantidad de hormonas en ebullición que allí había. Con quince años te parece que el vocalista te mira fíjamente a los ojos cuando canta y que lo hace personalmente para ti. Ay, qué tontas éramos. De vez en cuando escucho algún tema de entonces en la radio y compruebo que aunque han pasado casi treinta años, todavía me acuerdo de todas las letras. Alucinante. Puedo cantar todas las canciones de pe a pa sin miedo a equivocarme. ¿Por qué mi memoria es tan anárquica? ¿Por qué no recuerdo la tabla periódica de elementos químicos o los ríos de Europa y sus afluentes? ¿No me habría ido mejor en la vida si pudiera acordarme de todo lo que estudié de Química orgánica, Geometría o Historia? Probablemente. En cualquier caso son himnos de mi generación y creo que esto de la memoria selectiva nos pasa a muchos. Los Duncan Dhu vuelven ahora con un disco que se llama El Duelo. Se han vuelto a juntar después de doce años. Ahora Mikel Erentxun lleva unos pelos imposibles pero, para alegría de sus fans y mía propia, no se ha arreglado el diente roto. Diego Vasallo está más o menos igual. Se nota el paso del tiempo en su imagen, pero no han engordado demasiado ni se han quedado calvos. Conozco mucha gente que no puede decir lo mismo. 


  Voy a elegir un par de canciones para dedicar a la gente de mi generación, a los cuarentañeros o a los que andáis cerca. A todas las que llenábais la plaza de toros aquel verano y también a alguna adolescente de 17 años encerrada en el cuerpo de un tío de 41 que ande por ahí (esto va por ti, Falsu). A ver si os sabéis las letras enteritas como me las sé yo. Apuesto a que sí. 

https://www.youtube.com/watch?v=z9BQRXeXObM

Otra, por el mismo precio:

https://www.youtube.com/watch?v=OPO2-6iHh4k

He escogido las canciones más moñas de toda su discografía. Qué le vamos a hacer. Hay días para todo.


ROSA

miércoles, 17 de julio de 2013

MONSTER HIGH VERSUS PRINCESAS DISNEY

   En Gijón me quedan pocas amigas, pero de las buenas. Es lógico que me queden pocas porque llevo veintiún años fuera de allí y tampoco me he molestado mucho en contactar con gente del colegio o del instituto. Además, no paso tanto tiempo allí como para necesitar mucha más vida social. Con ellas me basto y me sobro. Son amigas desde hace mucho tiempo, esto ya lo he dicho en otros post, desde la más tierna infancia. Dos de ellas son Rocío y su hermana y las otras dos Ana y Sandra. Ya sabéis que esta última vive en Tenerife, pero en verano está en Gijón y nos vemos. De hecho, yo pido mis vacaciones en función de las de ella para coincidir. Así es la cosa.
Pues bien, el viernes pasado las junté a todas y salimos de farra. Sé que mezclar pandillas no siempre funciona, pero estaba completamente segura de que no iba a fallar. La idea fue de Rocío. Habíamos planeado una cena para nosotras tres (ella, su hermana y yo) y me dijo “¿por qué no les dices a Ana y Sandra que vengan?”. Me puse muy contenta cuando todas aceptaron, sobre todo Ana, que siempre anda cansada. Pues flaqueó en algún momento antes de salir de casa, pero después estuvo animadísima. El ambiente de preparativos fue de lo más divertido. Ana dijo que se lo iba a poner todo. Tenía dos vestidos para estrenar (yo pasé miedo, pensé que se iba a poner los dos a un tiempo), unas sandalias de cuña y se iba a pintar mogollón. Iba a usar y abusar de cosas tan inusuales como el iluminador y el antiojeras. Como preveía venir andando desde el barrio periférico donde vive, después de recoger a Sandra, decía que seguro que llegarían como dos Monster High viejas: Derrengadas y con toda la cara llena de churretones. Esto es como lo de las Barbies geriátricas de Vicky Beckam, pero en versión más actual. Nada más lejos de la realidad, llegaron a la cita como dos adolescentes: frescas y lozanas.
   Sandra llevaba unas sandalias de tacón de aguja de alrededor de veinte centímetros. Pecata minuta para ella. Aquí hago la puntualización de que tanto ella, como Ana, como servidora medimos 1,75 m. Me quito el sombrero por la elegancia y naturalidad con las que caminó toda la noche allí subida.
   Yo estaba muy nerviosa porque sabía que había mucha competitividad. Las mujeres somos así. El pelo me quedó fatal, era una mezcla entre un pelocho y Puyol, pero me preocupaba más la ropa. Me probé varias cosas y me decanté por el blanco integral hippy-chic. Lástima que Rocío y su hermana también se decantaran por el mismo color y el mismo estilo. Parecíamos las chicas del coro de Julio Iglesias. Para otra vez hay que consensuar antes. Es fundamental.
   Pues eso, que yo estaba en éxtasis de la ilusión y tenía entusiasmo para regalar. Tal y como había planeado salió todo genial, como si nos conociéramos todas de toda la vida. Muchísimas risas, vino (desde aquí mis disculpas por romper una copa en un garito de cuyo nombre no quiero acordarme), buena comida, más risas, más vino, muchas anécdotas, consejos, críticas (siempre constructivas) a nuestros maridos, novios y simpatizantes, dolor de barriga de las risas, dolor de cabeza al día siguiente del vino... Rocío recordó el famosísimo viaje a Londres que hicimos hace varios años. Qué juego nos da. Es que la dueña de la casita maravillosa donde se hospedaba su hermana (Ro y yo estábamos en un Bed & Breakfast mucho más cutre) era hipercomplaciente y ella estaba superestreñida...y... bueno, que nos dio para imaginar mucho.
   Espero que salgamos más veces. Desde aquí lo propongo. La semana que viene cuando vuelva a Gijón ¿vale chicas? Ah! También quiero aprovechar para dar las gracias a todos los colaboradores que se quedaron cuidando a nuestros hijos esa noche y al novioparejamarido de Rocío que nos repartió por nuestras casas en su maravillosa furgoneta. Él venía de cenar en la sidrería Tropical, que vaya un nombre para una sidrería.
   No tengo fotos del encuentro, pero he buscado imágenes de las Monster y me han molado. Me pido la rubia!!!
   De todas formas, yo a mis amigas las veo más bien como Princesas Disney: Guapas, dulces, elegantes, con buen corazón, bellas por dentro y por fuera... Por eso la imagen que más me gusta para ellas es esta:

Un besazo para las cuatro. O uno para cada una, vaya.

ROSA

jueves, 4 de julio de 2013

ALLÍ SÍ HAY PLAYA


Previsión metereológica:

Sábado 6: SOL (Bieeeeen!!!)
Domingo 7: SOL ESPLÉNDIDO (Yujuuuu!!!)
Lunes 8: SOL ESPLÉNDIDO (Hurraaaa!!!)
Martes 9: SOL (Oleeee)
Miércoles 10: Huevo frito (Pichí, pichá)
Jueves 11: Huevo frito (Uyyyyy)
Viernes 12: SOL ESPLÉNDIDO (Oé, oé, oé, oéeee)
Sabado 13: Nubes (Ooooooh)


No está nada mal. Al contrario, está muy requetebien. Preparada pues para la playa. Tengo que comprarme una toalla del Decathlon de esas finitas que con todos los trastos del crío (cubo, pala, rastrillo, regadera, moldes, camión transportador de arena, bañadores, pañales acuáticos, plasta de protección 50, varias camisetas, gorra...) necesito espacio en la mochila. Voy a parecer un sherpa. La crema ya me la he comprado, de marca Hacendado, a ver qué tal. Bikini este año no me compro. Como es una prenda que odio tengo los mínimos indispensables, uno, y con el dinero que me ahorro me compro otras sandalias en las rebajas. No se me puede olvidar el cargador del móvil. Las amigas ya saben el día que llego y hasta cuándo me quedo. A alguna le he tenido que repetir las fechas veinte veces (ejem). Ya tengo planes con ellas: comidas de fraternización, cenas de fraternización, vinos (con esos se fraterniza mogollón) y alguna excursión. Lo mejor, que mi amiga “la de Tenerife” también va a estar allí. Sólo nos vemos una vez al año y toca ahora. Ay por dios, que no se me olvide el cargador del móvil. Cuando me reencuentro con mis amigas siempre alucino con lo mismo: sus hijos miden un palmo más y ellas siguen igual de estupendas. Tengo que adelgazar dos kilos en las próximas 24 horas que también quiero que me vean estupenda. Les apetece que hagamos un viaje en tren a algún pueblo cercano porque sus hijos han estudiado en el cole el ferrocarril y tienen ganas. Por mí genial. Al mío también le gustan los trenes, sobre todo las locomotoras de Chuggington. Le he comprado tres: Coco, Bastian y Wilson, las protagonistas. Es que sólo costaban cinco euros cada una. Siempre hago lo mismo, como algo sea barato, lo compro por triplicado. Genio y figura. Como se me olvide el cargador del móvil... Me atormenta la idea de que se me pierda el niño en la playa. Tengo pesadillas. Sueño que estoy placidamente tumbada y oigo “En la caseta de salvamento situada en la escalera número 12 tenemos recogido a un niño de unos dos años que viste bañador de rayas y que responde al nombre de elbebé” Me despierto angustiadísima. No, seguro que no pasa nada. Le voy a incrustar un GPS en una muela, así me vale ya para cuando sea adolescente y empiece a salir. Se lo va a pasar pipa este verano haciendo hoyos en la arena y saltando olas. El cargador del móvil, el cargador del móvil. Verás tú como se me olvide. Todos los años hacemos también algo especial como ver un musical o ir a un concierto. No sé cual será el de este año. Sé que no debo hacer demasiados planes con esto de las vacaciones porque me creo muchas expectativas y no siempre sale todo como yo me imaginé. Da igual, es mi idiosincrasia. Soy como los alemanes, dejo muy poco al azar. Cuando viajo disfruto el doble: primero, organizándolo todo y después cuando ya me voy. Hago una lista enoooorme de las cosas que tengo que llevarme para acordarme de todo, pues aún así... No es que olvide algo de la lista, no soy tan absurda, es que no me acuerdo de apuntarlo. Ahora mismo voy a añadir las tres últimas cosillas que me quedan: libro electrónico, ibuprofeno y chanclas azules. Ya está. Este año no se me olvida nada.

Pues eso, que mañana me voy a Gijón.



ROSA

miércoles, 3 de julio de 2013

LA SUPERABUELA SE CABREA

   Mi madre ha sido abuela hace cuatro años. Antes era supermamá y ahora ya es superabuela. Como todas las de su género es muy apañá pa' todo y lo mismo te hace de enfermera,   psicóloga, que de peluquera.
   La superabuela se levanta muy pronto por las mañanas, deja preparada la comida, limpia la casa y sale con su bici a pasear por la ciudad. De paso vuelve cargada con bolsas de la compra esparcidas y sujetas por todos los salientes de la bicicleta.
   Llega a casa, coloca la compra y vuelve de nuevo con su bici para atender a otra superabuela pero de más avanzada edad, para ir a ver a su nieta o para ayudar a sus hijas con sus recados. A la hora de comer regresa con la bici a su casa y piensa orgullosa  lo importante que es ese medio de transporte para ella. No podría haber hecho todo lo que hizo en tan sólo una mañana.
   A la superabuela la conocemos de ciclista desde hace unos años para acá. Nos gusta verla así, porque nos da una sensación de tener una mujer  en casa con energía y vitalidad, y porque sabemos que le es muy útil para hacer las mil y una tareas en un tiempo record, y sin necesidad de cargar con tantas bolsas de comida como solía hacer.
   Hace unos días la superabuela  llegó a casa cabreada. Un agente de la ley le obligó a ir por la carretera con la bici , si no -le advirtió- le tendría que poner una multa de doscientos euros. La superabuela se bajó de la bici  muy triste y volvió con ella a pie hacia su casa. Tiene miedo a la carretera y al  tráfico. Sabe que la aventura de circular con su bicicleta por Gijón se ha terminado. De hecho, ya no  ha vuelto a cogerla desde aquel día y me da una enorme pena ver  la susodicha bici en el garaje, apoyada en la pared, sola y llenándose de polvo ¡Hacían tan buen equipo!.


LA SUPERABUELA A PLENO RENDIMIENTO
   Digo todo esto en nombre de la superabuela, que quiere que utilice el blog para quejarse de su situación.   
   Ella es consciente  que, si bien hay gente que va como loca con la bicicleta, asuntando con su conducta a los viandantes  e incluso provocando algún que otro accidente, hay otra gente que circula con la bici a un ritmo pausado y tranquilo. Porque la superabuela va relativamente despacio, con ritmo incluso de caminante.     Desde que se inventó la bici, transeúntes y bicicletas han compartido siempre el mismo camino, y cree que no es justo que, con el devenir de los tiempos modernos, se pongan cada vez más trabas a esta convivencia. Dice que no sabe por qué tiene que ir por la carretera, que los coches no respetan a las bicis y que con su  lentitud  e incluso miedo  puede provocar accidentes, peligrar su propia vida y lo  que es más común  alterar  el tráfico y  sacar de quicio a más de un conductor. También argumenta que para andar por la carretera hay que saber las normas de circulación y por ello se sacan carnets de conducir que permiten a la gente circular por esta vía.  Y no entiende porque a  ella que no tiene permiso de circulación, la obligan a ir por la carretera.

YA QUEDA POCO PARA LLEGAR A CASA...

   Cuando ve en la tele la cultura de otros países, sobre todo a nivel europeo, le da mucha rabia porque piensa que en España estamos a años luz de esa práctica. Necesitamos una cultura de la bici mas arraigada que la que tenemos hoy en día, porque sabe que a los españoles, sobre todo a la gente de su tierra, hay dos cosas que les molesta mucho  cuando salen a pasear por la ciudad: que se les cruce por su camino una bici o un perro. Y yo en esto estoy  de acuerdo.
   Yo le digo que en Gijón están poniendo muchos carriles-bici. Ella me contesta que casi todos los kilómetros de carril-bici se han ubicado fuera del casco urbano. Y los que hay por el centro, todavía son escasos, habiendo muchos tramos en los que hay que ir andando. Recientemente han puesto un carril-bici en el paseo del Muro (de la playa) , pero ella piensa que  es estrecho, imperfecto y peligroso. Ella y mucha gente de Gijón.

CUIDADO! COCHE A LA IZQUIERDA!
  Espero que pronto encuentre una solución y que vuelva a coger la superbici porque la superabuela se siente vacía sin ella. Cree que como todo en la vida , el respeto por los demás y encontrar el equilibrio entre las dos partes  en conflicto podría arrojar luz a este problema, que para la superabuela en verdad lo es.

ROCIO

jueves, 27 de junio de 2013

BRUCE IS PRINTING

   Como no pudimos ir al concierto de Bruce Springsteen de ayer en Gijón hemos mandado a un corresponsal. Se trata del novio/pareja/marido de Rocío, al que llamamos habitualmente NPM, que ha tenido a bien hacernos una crónica. El título que le ha puesto es glorioso.  Con esta corresponsalía iniciamos una nueva etapa en el blog: aceptaremos voluntarios que quieran ser nuestros colaboradores (podéis ir dejándonos vuestros currículums) y también aportaciones económicas para que podamos asistir personalmente a otros eventos. Ahí queda eso.



   No os voy a aburrir con el clásico post largo y lleno de datos  de Bruce Springsteen. Para ver su vida y obra ya tenéis la Wikipedia y cualquier diario digital para poneros al corriente de todos los datos del único concierto en España de su nueva gira. Datos de asistencia, de luz y sonido e incluso el listado de canciones con las que nos deleitó. Se dice  que  el motivo de que haya elegido esta ciudad  para dar este único concierto en nuestro país es un trato que hizo con su mujer y su hija el verano pasado. Su hija participó  en el concurso hípico internacional de Gijón y su mujer la acompañó y quedaron tan encantadas con el trato recibido, por parte tanto de las autoridades como de la gente  de Gijon,  que a su vuelta a Estados Unidos  el propio Bruce escribió una carta de agradecimiento a la alcaldesa. Él mismo lo reconoció ayer en mitad del concierto ante sus seguidores.  


      La primera vez que escuché a Bruce fue en el año 1985. Yo cursaba primero de BUP y recuerdo a los chicos mayores poner una y otra vez en el aula de música el álbum “Born in the Usa” que había salido a la venta hacía muy poquito tiempo y era un boom total. A mí, la verdad, es que no me decía nada su música (yo era y sigo  siendo muy fan  de Michael Jackson) pero no sé si de tanto escucharla o de ver en televisión el vídeo musical de la canción “Dancing in the dark” acabó entrándome. Comencé a comprar sus discos anteriores, todos y cada uno de ellos en vinilo que aún conservo, y empezó un idilio musical que me dura hasta el dia de hoy. Ha sido mi cuarto concierto, le he visto en las dos anteriores ocasiones que actuó en Gijón, en 1993 y 2003, y una vez en Barcelona, y he salido tan satisfecho como en los anteriores. Un derroche  físico y de voz (para la edad que tiene parece increíble que aguante ese ritmo), tres horas y media de concierto sin descanso, el público con un abanico de edades que iba desde los 15 hasta los 65 años, buen sonido y a pesar de estar un poco lejos, una realización impecable en el tema de las pantallas que te hacian no perder detalle, y sobre todo mucha interacción con la gente (hasta cuatro personas diferentes llego a subir al escenario) En muchas ocasiones se atrevió a hablar en castellano, en nuestro idioma dedicó canciones a Cáritas y a Proyecto hombre. Como anécdota decir que  su madre acudió al concierto, con 90 años, y el público la ovacionó antes del concierto.  Eché de menos al saxofonista de toda la vida de la E-Street Band, Clarence Clemons, que falleció hace dos años y era un pilar básico del grupo aunque su sustituto, Jake Clemons, (sobrino de Clarence) lo hace realmente bien.



 Esta vez invité al concierto a mi padre, dos generaciones diferentes  que en este caso coincidimos en gusto musical. El gusto musical, qué cosa tan subjetiva. Siempre he pensado y he dicho que yo no califico a los músicos de malos o buenos, los selecciono en función de lo que me hacen sentir cuando los escucho. Hay grupos considerados por la crítica como dioses a los que a mi particularmente no me dicen nada por mucho que los escucho, pongo como ejemplo a los Rolling Stones o a Bob Dylan, pero jamás se me ocurriría decir de ellos que son malos o que son una mierda. Simplemente no me llegan. Sin embargo  gente tan dispar como Michael Jackson, U2, Bon Jovi y el propio Bruce, por nombrar alguno de ellos, no sólo me llegan sino que alguna de sus canciones me ponen la carne de gallina, y eso es lo que me hace meter en un saco a unos y en otro saco a otros; es la prueba del algodón, si se me eriza el vello le doy mi ok.  Eso explica mi gran abanico en géneros en gustos musicales porque me va prácticamente todo: rock, pop, heavy, música española, música clásica, etc, etc.  Cualquier cosa que me haga sentir.  
   En resumen, que da gusto gastar el dinero en eventos de este tipo que te transmiten  tantas sensaciones diferentes. Larga vida al Boss. Bruce, te espero para la siguiente.

   Os dejo tres enlaces. Los dos primeros son del concierto de ayer en Gijón. En uno de ellos Bruce sacó a un chico al escenario versionando la canción "Waiting for a sunny day". El tercer enlace os recomiendo que lo veais y escucheis. Canción perteneciente al último álbum de Bruce, titulada "Death my hometown", con una letra reinvindicativa y muy acorde con los tiempos de crisis en los que nos encontramos. Fijaros en su significado, cuyo contenido está subtitulado en el propio video. Hasta la próxima!





ISRA

lunes, 24 de junio de 2013

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA

   ¡Me encanta recomendar!. Y ello porque soy de las mujeres que me aventuro a probar de todo, y cuando algo me gusta, me gusta de verdad y necesito pregonarlo a los cuatro vientos. Eso sí, que para mi sea un artículo digno de recomendación no quiere decir que a los demás os de los mismos resultados, pero si os lo presento aquí ,es porque el producto en cuestión me ha  aportado algo o me ha venido de perlas en un momento de mi azarosa vida.


  Empiezo con estos helados del lidl. Me encantan. Se llaman Caprissimo y tienen gran variedad de sabores. Vienen en paquetes alargados de tres tarrinas cada uno. Cada paquete es una pasión diferente (de chocolate, de crema, de yogurt, refrescantes), hay 12 sabores en total. La tarrina tiene una capacidad de 100 ml y su sabor es cremoso, suave y nada empalagoso. Me encantan (ya lo dije). Su precio es muy asequible (2,49 euros). Os aseguro que a pesar que la tarrina parece pequeña, llenan muchísimo y cunden bastante. ¿Alguien puede pedir más por tan poco?. Se que hay tarrinas más grandes de esta marca y de otros sabores. Pero estos envases en cuestión me parecen muy prácticos y lo mejor de todo es que contienen una cuchara de plástico en su interior. Me encantan (lo he vuelto a decir). Inconveniente: tienes que tener un lidl cerca de casa para que el helado no se te descongele por el camino, y por ahora hay muy pocos lidls cerca de tu casa, ¿a qué sí?.


  
Lo siguiente que os voy a recomendar son de esas cosas  que yo no suelo usar, pero que un día te la recomiendan, lo compras, y voilá (¿se dice así Rebe? es que mi amiga es medio francesa), y se queda de por vida en la estantería de tu casa. Todo empezó con la mujer de mi compañero de trabajo, la que os dije que era muy zen. Pues bien, me habló de una aceite esencial llamado aceite de árbol de té. Me dijo que valía pa' todo... cuando le mostré mi asombro sobre las propiedades que me estaba relatando del producto en cuestión me contestó: "no subestimes el poder de los aceites esenciales", y lo dijo con un tono taaaan profundo, que me hipnotizó, y  acto seguido me puse el chubasquero y las chanclas (que paradoja ¿verdad? aquí en Gijón puede llover y hacer sol en cuestión de minutos) y fui a comprarlo a la herboristeria del barrio. Así, a groso modo, deciros que este aceite tiene propiedades en la curación de tres tipos de organismos infecciosos: hongos, bacterias y virus. Yo lo he probado con una herida mu' fea y hongosa que tenía mi madre en el pie, si salía el plan mal, no pasaba nada, probaba con pie ajeno!!. La verdad es que a día de hoy le está cicatrizando bastante bien. Os dejo un enlace sobre las propiedades de este aceite natural de origen australiano y que según dicen no debe faltar en el botiquín de las casas. Lo cierto es que vale para todo, para los piojos, el acné, atacar hongos, aftas de la boca, heridas, etc. Inconvenientes: El precio. Es un poco caro (unos doce euros) para el botecín tan pequeño que te viene en la caja. Otro inconveniente es el olor. A la gente no le suele gustar el olor penetrante de este aceite, aunque a mi me encanta. ¿Será por mi pasado de adicción al Reflex?. El enlace: http://propiedadesdelaceite.com/propiedades-del-aceite-de-arbol-de-te.html.

   Una tercera recomendación son de esas cosas tontas que compras porque ya vienen con tu nombre en la estantería de turno, e incluso con un pequeño megáfono que emite un sonido muy sútil  que te dice: "Ven Ro, cómprame, soy tan mono, te voy a hacer la vida más fácil aunque te parezca que no valgo para nada...". Luego te acercas, y ves que tan sólo cuesta seis euros y que pone primark (primark= ganga) y lo compras sin más. Pues bien, esto que os ofrezco me hizo mucha gracia en su momento, porque yo siempre llevo bolsos muy grandes llenos de muchas cosas. Y luego cuando busco algo nunca lo acabo de encontrar. Estos estuches me  parecen super prácticos para organizar el interior de tu bolsos. Estos en cuestión para las bolsas de playa. Es un pack de estuches para meter el bikini o las chanclas,las gafas de sol , móvil y la crema bronceadora, (los hay con otros usos). Así te será más fácil encontrar todos estos objetos y aunque el bikini esté medio mojado lo puedes guardar sin problema en su compartimento independiente, y si al tubo de la crema se le rompió el tapón, no pasa nada porque también tiene su propio compartimento. Me parecen ideales, qué os voy a contar. Inconvenientes: al final llenas el bolso de tantos sub-bolsos, que luego tendrás que idear otro plan para encontrar de la manera más rápida el estuche que estabas buscando en ese momento en cuestión.

Y con ánimo de fomentar también el pequeño comercio y muy acorde con estos tiempos de crisis, por el bajo coste de sus productos, os voy a recomendar una tienda de Gijón que me parece que ofrece productos muy prácticos. Una amiga del colegio me habló de ella porque vendían perfumes de equivalencia (de las grandes marcas), por un precio muchísimo más asequible. La tienda se llama Scola, y aunque sólo conozco ésta ubicada en Gijón, sé que es  y va a ser una nueva tendencia en todas las ciudades de nuestro país. En dicha tienda además de perfumes venden muchos más artículos, aunque lo único que he probado son los perfumes y de momento sólo puedo hablar de ellos. Tienen una lista de fragancias tanto masculinas como femeninas (e incluso infantiles) que te recuerdan a tu colonia preferida, pero la diferencia está en el precio. Por un bote de 50ml pagas 7,90 euros y por uno de 100 ml 12,90 euros. Además de ésto tienen alguna que otra promoción, para facilitar tus compras posteriores. El olor además es muy duradero. A mi me gustó mucho la idea porque ahora puedo echarme cuando voy a la cama unas gotas de la fragancia que recuerda a Chanel Nº5, y no me siento ninguna despilfarradora, cada gota me sale a unos ....0,01 euros. Inconvenientes: Los de Cáceres os saldrá caro venir a Gijón a por un perfume, pero seguro que tenéis alguna tienda similar por esa maravillosa ciudad. Os dejo el enlace:  www.facebook.es/scolagijon (igual tienen venta on -line).

   No os voy a contar más. Como siempre tengo varias productos más guardados en la recámara. Y cualquier cosa nueva que salga o a su vez me recomienden a mi y vea que es buena, lo anotaré para decíroslo. Mi amiga Rebe me dijo que estaba muy bueno el salmón ahumado del lidl, porque creo que lo traen directamente de los países noruegos y por eso sabe tan bien. Pero no lo puedo recomendar amiga, el salmón ahumado ya sabes que no es mi debilidad, pero ahí queda eso.


ROCIO