Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2013

MINI BOMBAS FRITAS

   Cuando Rosa vuelva a Gijón le he prometido que vamos a desayunar juntas. A las dos nos encanta el momento del desayuno. Yo siempre he dicho que cuando tengo "algo" rico para desayunar me levanto de mejor humor e incluso soy capaz de madrugar para fabricar algo diferente y deleitarme después con su sabor. Aunque sea a las seis de la mañana. No es la primera vez que pongo el despertador para dar el último pliegue a los croissants o el último amasado para el  Monkey bread. 
   Este último fin de semana tenía visita en casa de mi sobrina, y preparé uno de sus postres favoritos: las bombas de confitería. Y como no, en el blog de Kanela y Limón, al que estaré abonada de por vida, encontré la receta. Vayamos con ella: 
Ingredientes:
  • 120g de leche entera
  • 12 gramos de levadura fresca de panadería 
  • 2 huevos medianos
  • 40g de azúcar
  • 400g de harina
  • 4g de sal
  • 80g de mantequilla a punto pomada
Además:

Preparación: 

Como casi todas las masas empezamos con el famoso volcán. Preparamos el volcán con la harina y demás ingredientes secos. Dentro del volcán introducimos la levadura, previamente la habremos desleído en la leche ( a ser posible en leche tibia) y los huevos. En este primer paso no echaremos todavía la mantequilla pomada.  Amasamos. Una vez que hemos amasado con contundencia , pero con mucho amor, añadimos la mantequilla que esté deshecha pero por haber estado a temperatura ambiente.  Seguimos amasando. Una vez hecha la bolita de masa, la colocamos en un recipiennte untado de aceite, lo tapamos con papel film y esperamos a que aumente su tamaño. 
Cuando la niña se nos haya hecho grande, espolvoreamos la mesa de harina y extendemos la masa con la ayuda de un rodillo, dejándola apróximadamente  con un grosor de 1 cm. Con ayuda de un corta pastas circular, o molde para pastas o similar cortamos círculos del tamaño deseado. Yo quise hacer mini- bombas, porque así en vez de comer una entera, comemos cinco y nos sentimos igual de mal.  Una vez hechas las formas circulares las tapamos y esperamos a que de nuevo aumenten el doble de su volumen. Llegados aquí os comentaré una cosa, en la foto me han salido un poquito irregulares, todo debido a las prisas. La sobrina no paraba de decirme: "Tata, ya podemos comerlas" "Tata, ¿están ya?", y con ánimo de acabar cuantos antes, me salieron algunas de forma hexagonal. Pero estaban tan ricas, que ninguno deparó en la imperfección de la curva. 



EL PLATITO ES DE AZÚCAR Y CANELA, PARA LUEGO REBOZARLAS.





Por último,  freímos en aceite ni muy caliente (porque sino se queman), ni muy frío las bolitas de masa. Las doramos por ambos lados para que vayan cogiendo color. Y una vez fritas, las sacamos a un plato con papel de cocina para que  se absorba el exceso de aceite. Inmediatamente las rebozamos en azúcar con canela, para que, al estar caliente la bomba se adhiera mejor el azucanela.

 Una vez que estén frías, introducimos con ayuda de una jeringuilla de cocina lo que más nos guste: o bien crema pastelera o bien nata o bien chocolate. Esta vez me decante por las dos primeras, y no lo hice  con una jeriguinlla de cocina, sino que simplemente les dí un corte a la mitad y unté las cremas indistintamente.


  Os puedo asegurar que una vez hechas, no duraron en la bandeja ni dos segundos. Este  fin de semana las voy a volver a hacer. El éxito está garantizado. Buen fin de semana a todos. 


ROCIO

lunes, 23 de septiembre de 2013

DESAYUNO CON TOSTADAS FRANCESAS Y TÉ AMERICANO

TOSTADAS FRANCESAS 

   Para empezar el día con un desayuno diferente, hoy os propongo las famosas tostadas francesas. Estas tostadas se parecen mucho a las Torrijas de nuestra tierra (no encuentro traducción al inglés, tranquila Ana Botella), pero con algún ingrediente más. Lo cierto es que este tipo de desayuno, con algún añadido de fruta y demás "milongadas", lo encuentro siempre en tierras americanas, de las pocas veces que estuve allí. Creo que son " lo más" en cualquier desayuno que se precie. Vayamos con la receta: 

Ingredientes: 


-Pan de molde 
-250 ml de leche
-2 huevos
-50 gr de mantequilla
-100 gr de azúcar
-Canela y Vainilla a elección
-Una pizca de sal.

Preparación: 
Es un plato hondo se baten los huevos e incorporamos seguidamente la leche, el azúcar, la canela y la vainilla, ésta a elección. Batimos bien la mezcla. Cuando lo tengamos hecho, mojamos las rebanadas de pan de molde hasta que se empapen y absorban el líquido. Mucho cuidado en no mojar demasiado porque se pueden romper, ya que el pan de molde es menos consistente que el pan de barra normal ( creo que ésto es obvio). Yo ésta vez utilicé pan de multicereales, que le da un toque distinto, pero como bien debe de ser es con pan de molde normal. 

En una sartén, se derrite la mantequilla y se fríen las rebanadas por ambos lado. Se recomienda usar fuego lento para que no se queme la mantequilla y las rebanadas. Se trata de hacer un desayuno fácil, riquísimo y diferente. No a todo el mundo le gusta este tipo de pan mojado en leche, y no entiendo por qué, a mi me parece delicioso y sino hacer la prueba. ! A qué estáis esperando!

ROCIO

  TÉ AMERICANO

  Esto no es sólo una receta sobre cómo hacer el té americano, esto es un acto de reivindicación. Voy a explicar cómo se hace, porque hartita estoy de pedirlo por ahí y encontrarme sorpresas desagradables. La gente se confunde y así no hay manera.

Cosas a tener en cuenta:

            El Té americano se hace EN LECHE. No se hace en agua y se le añade un poco de leche. Eso es un té con nube, que no es el caso.

            Al Té americano se le añade en la cocción (o en el calentamiento, vaya) CORTEZA DE LIMÓN, no rodaja de limón. Se cortaría la leche o, si se hubiera cometido además el error anterior, sería un vulgar té con limón. Muy rico también, pero tampoco es el caso.

            Al Té americano se le añade también CANELA ESPOLVOREADA, no canela en rama. No se disuelve demasiado bien, pero da mucho sabor. Me flipa el olor de la canela. Me recuerda sólo a cosas ricas: natillas, galletas napolitanas, leche merengada, arroz con leche del que hace la madre de Ro... Hay una leyenda negra sobre los efectos secundarios de la canela en el cuerpo humano. Yo no he notado nada. Creo que es una burda patraña.

            Y el modo de hacerlo, pues lo normal. Yo soy muy barullona, asi que lo meto todo en la taza y le doy minuto y medio de microondas. Lo dejo reposar un ratito y arreando.  Seguramente Rocío lo haría de una forma mucho más metodista y delicada. Qué le vamos a hacer, nunca estaré a la altura. 



ROSA