Mostrando entradas con la etiqueta limpieza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limpieza. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

BEAUTY CONSEJO: TIPOS DE PIEL Y CUIDADOS ESPECIFICOS


Aunque penséis que este post está dedicado  solamente a las chicas, yo creo que hoy en día el cuidado de la piel del rostro es muy importante tanto para mujeres como para hombres. Por ello las pautas que hoy  os voy a dar, sirven también para el género masculino. Soy partidaria de que los hombres también se hidraten la piel, y prefiero cremas femeninas que las que se venden específicamente para ellos.

Las personas que tienen la piel normal: son aquellas que presentan un aspecto sano y una piel mate, con  un tacto suave y liso.  Suele ser una piel rosada o con color.  No os equivoquéis, que la mayoría de personas tenemos la piel mixta, grasa o seca. Son muy pocas las personas que tienen una piel normal, y la verdad que mucha suerte tienen, porque se asemeja mucho a la piel de un bebe. No necesitan, si son mujeres, maquillarse puesto  que no suelen tener  imperfecciones. Su secreción sebácea está equilibrada y por lo tanto es una piel flexible y resistente a los cambios climáticos.
Como cuidados esenciales y básicos:
·    Limpieza: como todas las pieles es importante una limpieza diaria. Hay mujeres que van a la cama sin desmaquillar, y aunque no se hayan echado base de maquillaje  es imprescindible hacerse una limpieza diaria. En este tipo de pieles basta con desmaquillar y limpiar la piel diariamente mañana y noche. También es bueno una mascarilla  limpiadora una vez a la semana.
·         Hidratación: crema hidratante para piel normal/ seca. Y si utilizamos tónicos, para antes de la hidratante, que sean sin alcohol. Por la noche mejor usar una nutritiva que es mucho más densa que la anterior.
Remedio natural: Mascarilla una vez a la semana hecha con pulpa de fresas. Aplicar sobre la piel unos quince minutos y  retirar con agua tibia. También es buena la crema de rosas o barro. 
¡SANTO DIOS!
Las personas que tienen una piel mixta: son la mayoría.  La textura de la piel mixta es  diferente según la zona. Es lo que llamamos zona T  donde la piel es más grasa y los poros están dilatados. Estas zonas suelen tener brillos.  En cambio en la zona de las mejillas, el aspecto es más normal o a veces seco.
Cuidados básicos:
·       Limpieza: imprescindible la higiene diaria. Utilizar desmaquilladores específicos para este tipo de piel y que estén libres de aceites.
·      Hidratación: lo mismo. Las cremas han de estar libres de aceites. Una vez por semana es bueno usar una mascarilla limpiadora con efectos exfoliante.
Remedio natural: Son buenas las mascarillas caseras de avena. Mezclamos avena molida en agua tibia y la aplicamos cuando formemos una pasta. Dejar actuarla durante diez minutos.

ESTO NO ES PARA DESAYUNAR...

Para las pieles grasas: Son pieles presentan imperfecciones y granos con los poros dilatados, debido a un aumento de la actividad de las glándulas sebáceas. Aunque parezca lo contrario estas pieles suelen estar deshidratadas y les afecta los cambios climáticos o el estrés.
 Los cuidados básicos y remedios caseros: los mismos que para pieles mixtas.

Las personas como el tipo de piel seca:
Son personas que no producen en el rostro el aceite natural que tiene la piel. Por eso el aspecto suele ser blanco y sin brillo. Se enrojecen fácilmente e incluso son pieles que están descamadas. Este rostro suele tener  arrugas alrededor de los ojos y de la boca. Su tacto es áspero y seco.
Cuidados específicos:
·         Limpieza: con productos suaves y no abrasivos.
·         Hidratación: utilizar productos específicos y nutrientes para este tipo de piel. Mascarillas hidratantes una vez por semana. Se recomienda utilizar cremas antiarrugas y contorno de ojos, porque estas pieles suelen tener arrugas.
     Remedios caseros: Mascarilla facial de aguacate: aguacate con aceite de oliva. Actuar media hora. (mitad de aguacate y cuchara aceite de oliva).
ESTO TAMPOCO ES PARA LA ENSALADA...


Todo esto tipo de pieles pueden también ser pieles sensibles. Por climatología,  hormonales, etc.
Cuidados específicios: utilizar productos suaves, descongestivos y productos específicamente diseñados para pieles sensibles. Aconsejo utilizar productos de parafarmacia o cosmética que se compra en farmacia.
Sino es bueno fabricarse una mascarilla casera con la mitad de una taza de harina de avena y mezclarla con una taza de yogur natural orgánico. Dejamos reposar quince minutos  y retirarla con agua tibia. 


HERMANITA...¿ERES TÚ?


Antes de empezar a maquillarse se suelen dar los siguientes pasos:
1.       Limpiar el rostro con un limpiador específico para la piel.
2.       Utilizar un tónico para equilibrar el pH de la piel y prepararla para recibir la crema hidratante.
3.     Si aplicamos el contorno de ojos, éste mucho antes que la crema hidratante. Se suele dar un pequeño masaje cuando la extendamos.
4.       Si se utiliza un sérum, se suele mezclar con la crema hidratante o aplicarnos antes de la misma.
5.       La crema hidratante la aplicamos haciendo pequeños círculos. No es necesario utilizar mucho producto, que a veces nos pasamos echando hidratante pensando que será mejor. Solo hace falta cubrir el rostro. Debemos también hidratar cuello y escote, incluso las orejas.
6.       Los labios también es importante que los hidratemos con crema de cacao o vaselina.
7.       Antes de empezar a maquillar es importante que la hidratante haya sido absorbida por unos segundos.
!NO ERES MI HERMANITAAAAAA!

Yo llevo muchos años con una rutina diaria para aplicarme las cremas y hacerme la limpieza de día y de noche. Desde que tengo esta rutina las imperfecciones de la piel han disminuido categóricamente. Utilizo un tónico y una hidratante específica para mi tipo de piel. Es una de las cosas que no me importa gastarme algo más de dinero. No son partidaria de utilizar productos baratos y que nos pueden causar algún tipo de alergia. Pronto os dejaré un post con un maquillaje para cada momento del día. !Espero que os haya ayudado en  algo! Qué tengáis buen comienzo de semana. 

ROCIO

martes, 14 de mayo de 2013

ESAS PEQUEÑAS COSAS... (II PARTE)


   Es verdad que, como dijo Rosa ayer en su post de  los "Me gustan” y "No me gustan", pasamos las dos un día entero riéndonos de estas cosas. Me gustaría que pensarais en los vuestros, porque de verdad, es un ejercicio muy sano, te hace conocer más aun si cabe a la  persona que está a vuestro lado, y os aseguro que vais a pasar  un buen rato. Yo como todo lo que hago y siento lo hago elevado a la máxima potencia, cuando digo que algo “me gusta”, es que me gusta muchísimo y cuando digo “que no me gusta” he llegado a tener incluso cierto asquito.  Ahí van los míos:

ME GUSTAN:

   -Me gusta mucho la gente que tiene los dientes blancos, rectos y perfectos. Creo que con eso ya tienen todo ganado, aparte de un buen contrato con “Colgate” por si en un futuro ven muy mal la cosa…
  - El olor a leña quemada: es un olor que me trae muchos recuerdos, y lo peor de todo es que no sé de qué. Supongo que de mi infancia cuando estaba en mi pueblo de León, porque los pueblos en general huelen así, así o también al mítico “cucho”. (Los que no sean asturianos que busquen esta palabra en la wikipedia del bable).  
  -El olor a chorizo frito: este olor también me trae recuerdos, pero éste si sé de qué. De las veces que me comí el chorizo así, me encanta el chorizo!
  -Saber que cuando acabo la jornada laboral me está esperando en casa para ver o leer, una buena serie, película o un buen libro, me levanta mucho la moral saber que al terminar el día tendré ese rato de ocio.
 -Las mujeres que no necesitan maquillarse para estar guapas, esto creo que es por pura envidia, pero de la sana.
  -Que amanezca con un día soleado, abrir la ventana y quedarme mirando al exterior tumbada en la cama hasta desperezarme completamente. Aquí hay dos razones básicas para que a mí me guste ésto. En primer lugar, porque  vivo en un pueblo, lejos de la ciudad, y esta sensación es más difícil experimentar cuando a lo mejor lo que ves es a la vecina de en frente, tendiendo la ropa con la bata de guatiné o al marido en camiseta de tirantes fumando a eso de las ocho de la mañana. Y la otra razón es porque en Gijón llueve, un poquito más que en Cáceres, sólo un poquito, no vayamos a fastidiar con este post al turismo astur, pero claro, cuando sale el sol lo celebramos mucho  más que los que están acostumbrados a verlo todos los días.
 -Cuando a veces me despierto, pienso que tengo que ir a trabajar y luego me doy cuenta de  que es sábado o domingo.  Me entra una paz interior…

LO QUE VEO CUANDO ABRO MI VENTANA, ASÍ DA GUSTO ¿VERDAD?
CORTINAS DE IKEA :),



              NO ME GUSTA

   -La gente que contesta con emoticonos o sólo con OK: Cuando te pasas escribiendo horas un mensaje, lo tienes, lo borras, añades una palabra, la quitas, te confundes en poner una letra, lo cambias.. y la respuesta es "ok" o el famosito emoticono de la sonrisita que puñetera gracia me hace a mí.
   -Las Hylotrupes bajulus, las mariposas de la luz, las p....  polillas ( ¿se puede decir tacos?), cuando se pegan en el cristal de tu ventana por la noche porque hay luz dentro, y ahí se quedan ininterrumpidamente hasta que alguien abre la ventana para sacudir el mantel o porque hace calor, o porque no tienen piedad: Arggg!
   -No me gustan las casas que huelen a berzas, repollo, comida mala, fritanga, tabaco o animal. Lo siento, tengo esa tara de la limpieza y olor. Yo también cocino repollo y berzas, pero después quemo algo de azúcar en una sartén para quitar el olor y…, pero eso es tema de otro post.
   -Que me hablen por la mañana recién levantada  Y  menos que me canten una canción o me cuenten las noticias de primera hora de la mañana cual Pedro Piqueras y sin parar de hablar… demasiada información. Y mira que lo saben de siempre, y nada…
   -No me gusta la gente que se pasa de graciosa, o que es excesivamente amable, porque no me hacen ninguna gracia y suelo desconfiar de ellos/as. 
   -No me gustan los pistachos cerrados, o las nueces que abres y sólo se parte un trocito,o las pipas de calabaza que al morderlas no se abren y se pliegan aún más si cabe. Suelo abandonar el fruto seco en cuestión para que le toque a otro más "apañao". 

ROCIO