lunes, 11 de noviembre de 2013

BEAUTY CONSEJO: TIPOS DE PIEL Y CUIDADOS ESPECIFICOS


Aunque penséis que este post está dedicado  solamente a las chicas, yo creo que hoy en día el cuidado de la piel del rostro es muy importante tanto para mujeres como para hombres. Por ello las pautas que hoy  os voy a dar, sirven también para el género masculino. Soy partidaria de que los hombres también se hidraten la piel, y prefiero cremas femeninas que las que se venden específicamente para ellos.

Las personas que tienen la piel normal: son aquellas que presentan un aspecto sano y una piel mate, con  un tacto suave y liso.  Suele ser una piel rosada o con color.  No os equivoquéis, que la mayoría de personas tenemos la piel mixta, grasa o seca. Son muy pocas las personas que tienen una piel normal, y la verdad que mucha suerte tienen, porque se asemeja mucho a la piel de un bebe. No necesitan, si son mujeres, maquillarse puesto  que no suelen tener  imperfecciones. Su secreción sebácea está equilibrada y por lo tanto es una piel flexible y resistente a los cambios climáticos.
Como cuidados esenciales y básicos:
·    Limpieza: como todas las pieles es importante una limpieza diaria. Hay mujeres que van a la cama sin desmaquillar, y aunque no se hayan echado base de maquillaje  es imprescindible hacerse una limpieza diaria. En este tipo de pieles basta con desmaquillar y limpiar la piel diariamente mañana y noche. También es bueno una mascarilla  limpiadora una vez a la semana.
·         Hidratación: crema hidratante para piel normal/ seca. Y si utilizamos tónicos, para antes de la hidratante, que sean sin alcohol. Por la noche mejor usar una nutritiva que es mucho más densa que la anterior.
Remedio natural: Mascarilla una vez a la semana hecha con pulpa de fresas. Aplicar sobre la piel unos quince minutos y  retirar con agua tibia. También es buena la crema de rosas o barro. 
¡SANTO DIOS!
Las personas que tienen una piel mixta: son la mayoría.  La textura de la piel mixta es  diferente según la zona. Es lo que llamamos zona T  donde la piel es más grasa y los poros están dilatados. Estas zonas suelen tener brillos.  En cambio en la zona de las mejillas, el aspecto es más normal o a veces seco.
Cuidados básicos:
·       Limpieza: imprescindible la higiene diaria. Utilizar desmaquilladores específicos para este tipo de piel y que estén libres de aceites.
·      Hidratación: lo mismo. Las cremas han de estar libres de aceites. Una vez por semana es bueno usar una mascarilla limpiadora con efectos exfoliante.
Remedio natural: Son buenas las mascarillas caseras de avena. Mezclamos avena molida en agua tibia y la aplicamos cuando formemos una pasta. Dejar actuarla durante diez minutos.

ESTO NO ES PARA DESAYUNAR...

Para las pieles grasas: Son pieles presentan imperfecciones y granos con los poros dilatados, debido a un aumento de la actividad de las glándulas sebáceas. Aunque parezca lo contrario estas pieles suelen estar deshidratadas y les afecta los cambios climáticos o el estrés.
 Los cuidados básicos y remedios caseros: los mismos que para pieles mixtas.

Las personas como el tipo de piel seca:
Son personas que no producen en el rostro el aceite natural que tiene la piel. Por eso el aspecto suele ser blanco y sin brillo. Se enrojecen fácilmente e incluso son pieles que están descamadas. Este rostro suele tener  arrugas alrededor de los ojos y de la boca. Su tacto es áspero y seco.
Cuidados específicos:
·         Limpieza: con productos suaves y no abrasivos.
·         Hidratación: utilizar productos específicos y nutrientes para este tipo de piel. Mascarillas hidratantes una vez por semana. Se recomienda utilizar cremas antiarrugas y contorno de ojos, porque estas pieles suelen tener arrugas.
     Remedios caseros: Mascarilla facial de aguacate: aguacate con aceite de oliva. Actuar media hora. (mitad de aguacate y cuchara aceite de oliva).
ESTO TAMPOCO ES PARA LA ENSALADA...


Todo esto tipo de pieles pueden también ser pieles sensibles. Por climatología,  hormonales, etc.
Cuidados específicios: utilizar productos suaves, descongestivos y productos específicamente diseñados para pieles sensibles. Aconsejo utilizar productos de parafarmacia o cosmética que se compra en farmacia.
Sino es bueno fabricarse una mascarilla casera con la mitad de una taza de harina de avena y mezclarla con una taza de yogur natural orgánico. Dejamos reposar quince minutos  y retirarla con agua tibia. 


HERMANITA...¿ERES TÚ?


Antes de empezar a maquillarse se suelen dar los siguientes pasos:
1.       Limpiar el rostro con un limpiador específico para la piel.
2.       Utilizar un tónico para equilibrar el pH de la piel y prepararla para recibir la crema hidratante.
3.     Si aplicamos el contorno de ojos, éste mucho antes que la crema hidratante. Se suele dar un pequeño masaje cuando la extendamos.
4.       Si se utiliza un sérum, se suele mezclar con la crema hidratante o aplicarnos antes de la misma.
5.       La crema hidratante la aplicamos haciendo pequeños círculos. No es necesario utilizar mucho producto, que a veces nos pasamos echando hidratante pensando que será mejor. Solo hace falta cubrir el rostro. Debemos también hidratar cuello y escote, incluso las orejas.
6.       Los labios también es importante que los hidratemos con crema de cacao o vaselina.
7.       Antes de empezar a maquillar es importante que la hidratante haya sido absorbida por unos segundos.
!NO ERES MI HERMANITAAAAAA!

Yo llevo muchos años con una rutina diaria para aplicarme las cremas y hacerme la limpieza de día y de noche. Desde que tengo esta rutina las imperfecciones de la piel han disminuido categóricamente. Utilizo un tónico y una hidratante específica para mi tipo de piel. Es una de las cosas que no me importa gastarme algo más de dinero. No son partidaria de utilizar productos baratos y que nos pueden causar algún tipo de alergia. Pronto os dejaré un post con un maquillaje para cada momento del día. !Espero que os haya ayudado en  algo! Qué tengáis buen comienzo de semana. 

ROCIO

viernes, 8 de noviembre de 2013

COCHES Y GORMITTIS

   Ya he mencionado alguna vez que a mi hijo le chiflan los coches de juguete. Es raro verle sin uno en la mano y tiene cientos. Se pasa horas haciéndolos rodar por todo tipo de superficies y el 90% de su tiempo de juego se lo dedica a ellos. Sus favoritos son los protagonistas de la peli Cars: Rayo Mcqueen, Finn Mcmissile, Francesco y Mate.
    Los Reyes Magos que son muy listos, muy generosos y sobre todo muy magos saben que este año se ha portado bien (ejem, ejem) y le van a traer en Navidad este fantástico garaje. ¿Verdad que es muy chulo?


    Cuando ayer llegué a casa después del trabajo y vi el desorden que había en el salón, juro que pensé que habían entrado a robar. Me tranquilicé enseguida cuando vi que no había ningún butrón ni ningún policía con polvos y pinceles tomando huellas, que la abuela tejía muy concentrada y que el abuelo discutía con una teleoperadora uruguaya una nueva tarifa de Orange. M. jugaba desenfrenado en el suelo. Debía estar preparando las 24 horas de Le Mans o algo así porque había coches por todas partes: Repartidos por todo el salón, por el pasillo, debajo de los sofás, sobre las baldas de la estantería, encima de la mesa del comedor... hasta me encontré uno en el lavabo.

    Cuando me puse a recogerlos me acordé de un relato que leí hace tiempo. Se titula “Gormittis” y es de Pilar Galán, una escritora extremeña fabulosa. El cuento se lo dedica a su hijo Alfonso y en su último párrafo dice así:

   “Y cada mañana, al recogerlos, me causa una ternura infinita que vinieras a poner todo en su sitio y al mismo tiempo a dejar todo en desorden”

    No podría encontrar jamás mejores palabras para describir lo que siento.

ROSA



jueves, 7 de noviembre de 2013

LA DESMITIFICACIÓN DE ALGUNOS MITOS

   Hoy es fiesta ( voz en off: éste post lo hice el día uno de Noviembre)  pero una servidora ha cogido su portátil y ha empezado a escribir posts como una loca para dejar el trabajo hecho de manera anticipada y que luego no nos pille el toro por sorpresa.¡Ay! ¡Si no fuera por mi este blog estaría en la ruina!. Y luego dice Rosa que soy implacable y que la domino. Pero a veces un poquito de disciplina y autoridad no viene mal para conseguir resultados. En realidad todo esto no es cierto, las dos hacemos un buen equipo, y acorde con el título de este post, diré que uno de los primeros mitos que quiero desenmascarar es que HACER UN BLOG NO ES FÁCIL. Pues claro que no es fácil, y si no que nos pregunten a nosotras. Cuando empiezas a hacer un blog, tienes un montón de ideas en la cabeza y muchas ilusiones. Luego va el buscador de google y te las quita. Cuando Rosa y yo empezamos con esta aventura, ya desde el primer momento nos costó mucho buscar un nombre para este blog. ¡Todo estaba cogido!. Luego que si una cuenta en google, luego que si buscar un formato adecuado, luego que si intentar un diseño chulo para el blog, luego que si las fotos no tenemos ni idea y van a quedar mal, luego que si hoy tengo mucho curro  y no voy a poder hacer nada, luego publica tú que hoy tengo médico, luego que no tengo el día hoy para contar nada, y así un sin fin de trabas. Lo bueno es que al compartirlo con una amiga todo esto se hace más llevadero, y de momento seguimos con la ilusión intacta, porque otra cosa no tendremos pero a día de hoy !nos fluyen las ideas¡. 

Otro mito que quiero desmontar es  real como la vida misma LAS CREMAS ANTICELULÍTICAS Y ANTIARRUGAS NO FUNCIONAN. Al margen que venga un experto/a dermatógolo/a  a desmontar mi teoría, este razonamiento ya lo impartía yo desde que tengo uso de razón. Mis amigas siempre estaban comprando cremas para la celulitis, creo que ninguna mujer se ha resistido alguna vez en la vida a comprar una de estas cremas milagrosas. Y sobre todo cuando llegó Mercadona. Su famosa crema de efecto frío y calor acababa con años de genética y ejercicio físico, sustituyéndolo por sólo unos minutos que dejásemos actuar el potingue. Una vez, estando en tertulia con las amigas sobre la mejor crema del mundo para evitar la piel de naranja, cartucheras, estrías , arrugas y demás sutiles malformaciones que padecemos las mujeres , interrumpí la conversación y dije: "Todo eso no vale para nada, nacimos  así y así quedaremos". Todas me miraron sorprendidas, y alguna se aventuró a decirme "que burra eres". Lo cierto es que sigo pensando lo mismo.Primero decir que parece un problema exclusivo de algunas mujeres y no es cierto. El 85% de las mujeres tenemos celulitis (y el resto lo acabarán teniendo. No van a tener el culo prieto toda la vida). Y que sepa yo no he visto a ninguna de mis amigas ni a mí misma, con culos perfectos como el de un bebé, por echarnos cremas anticelutíticas. Y lo mismo pasa con las demás cremas, no valen para nada. Lo mejor es una buena hidratante, ejercicio físico y buena alimentación y con eso estaremos perfectas. ¡Ah! y ducharse de vez en cuando...
Y sigamos con el tercer mito que quiero desmontar: LOS TANGAS NO FAVORECEN Y NO SON CÓMODOS. Estoy seguro que aquí tendré a más de uno en contra. Y a más de una que llevan años poniéndose tanga y pensando que está divina de la muerte. No me malinterpretéis. Considero que si tienes un culo bonito (de este 15% restante que no tiene celulitis), queda de maravilla y muy sexy. Sobre todo cuando eres joven y pongas lo que te pongas te queda todo divino.
¿HALLOWEEN NO FUE LA SEMANA PASADA?
Pero al resto  el tanga no nos favorece nada. Que el efecto que tiene es todo lo contrario. A parte de lo incómodo que es. Porque ni abriga, ni protege, ni es higiénico ni na. Yo voto a favor de la braga de abuela, sin llegar a ser de cuello vuelto, pero la braga básica de toda la vida. Y no alcanzo a comprender como hay gente que puede dormir con tanga. Bueno, algunos lo harán por alguna desviación sexual, lo digo en el caso de que sean hombres. Pero no entiendo a las mujeres que duermen con esta prenda por lo incómoda que es . Lo mismo te levantas con un tajazo en tus partes íntimas, porque algunos vienen con unos hilos superfinos y resistentes, contraproducentes para la salud vaginal.


EL SÉPTIMO ARTE, SOBRETODO EL AMERICANO, MUCHAS VECES NOS ENGAÑA.
Y eso que a mi me encanta el cine venga del país de donde venga, (menos el cine chino y el género bolliwood). Creo que la mitad de situaciones que se nos plantea en el cine no son reales. Y no me refiero a que existan zombis, monstruos varios, que alguien sea capaz de tirarse desde un helicóptero al capot de un coche saliendo ileso, o que seas rescatada por un hombre que le salen rayos y en el peor de los casos telas de araña por los ojos. Creo que esto sabemos todos que no existe. (Otra vez la voz en off: Si con esta premisa estás sorprendido y te has parado a pensar que igual tengo razón,  te recomiendo acudir pronto a la consulta más cercana de tu médico de cabecera que ya te derivará al especialista).Me refiero a cosas más sutiles. Como escenas de sexo que resultan imposibles de practicar. Como que un simple golpe pueda noquear a alguien. Como cuando  la radio o la TV te avisan a tiempo de una tragedia, que ésto en la vida real por desgracia no pasa, o que un agujero en el avión cause despresurización y salgamos todos volando junto al equipaje de mano.  Me pregunto yo, ¿para que sirven entonces las máscaras de oxígeno? ¿Por si tu compañero de viaje acaba de comer fabada y tiene su propia despresurización?. Y así un sinfin de cosas que nos vamos creyendo sutilmente, porque se repiten constantemente en el cine y que a través de este blog ya os digo que son todo ... mentiraaaaa. 


   SI TE QUITAS UNA CANA......TE SALEN MÁS. En eso estoy totalmente de acuerdo, pero no por quitarte canas, sino porque te estás haciendo mayor, o porque en tu familia tienen la genética de un pelo blanco. Es absurdo pensar que si te quitas un pelo canoso te salen otros tres. Seguro que habrá alguna teoría científica que corrobore mi desmitificación. Por esa regla de tres, si te quitas un piojo del pelo te salen otros tres, o si te quitas una legaña del ojo te aparecen seis más. Yo creo que el origen de esa absurda frase es de  "alguién",  a finales de la Edad Media, (cuando la gente empezaba a lavarse y a cuidarse), que harto/a de que la gente le dijera: "mira tienes una cana voy a quitártela", un día de mala gana contestó:  "no me la toques que si la quitas me salen más". Y con estas marchó a su casa, y nos dejó una herencia de muchos años de una absurda teoría, que no la sustenta ni  el mismísimo Richard Gere. 
Y.... ¿sabías que  COMER CHOCOLATE NO HACE QUE TE SALGAN GRANOS?. ¿Y que el chocolate no engorda y la que/ el que  engorda eres tú, no el chocolate ?. ¡Pues bien! Ésto ya os lo contaré en próximas ediciones...
ROCIO

miércoles, 6 de noviembre de 2013

BREVE APUNTE SOBRE MATERNIDAD


Tengo una teoría: Ser madre te vuelve gilipollas. Esto no es demasiado malo, otra gente se vuelve gilipollas con cosas de mucha menos entidad como el Sálvame, la liga de Champiñones o el Candy Crash. Seguramente la Universidad de Wisconsin (o la de Massachusetts mismamente) coge mi teoría y me la destripa pero yo lo puedo asegurar porque lo estoy viviendo desde dentro, desde el mismísimo meollo del asunto. Lo más impactante es que se pierde totalmente la objetividad, estaréis de acuerdo conmigo. Todas las mamás piensan que su hijo es el más guapo. Reconocen que es flaco, gordo, alto o bajo porque para eso los pediatras crearon esa tabla maldita de los percentiles pero, como la belleza no se mide y es tan subjetiva, todas piensan que el suyo es el más guapo entre los guapos y a ver quién es el valiente que les lleva la contraria. Ni que decir tiene que su churumbel también es el más listo y si por una desafortunada coincidencia da muestras de que no lo es, se encuentra una justificación en menos que pía un pollo. Como yo, que cuando me dicen que mi niño va retrasado en el lenguaje replico rápidamente diciendo que anduvo muy pronto. Tonta de mí, como si lo uno compensara lo otro. Así me consuelo y así demuestro que mi teoría es cierta: Estoy gilipollas.

Una de las cosas más bonitas de ser madre es descubrirle a tu hijo la magia de las cosas pequeñas. Te pones en “modo Peter Pan” y revives con él las cosas chulas de tu infancia. Disfruto mucho cuando veo cómo M. juega con una linterna bajo las sábanas (igual que hacía yo), cómo presume de un reloj pintado a boli en su muñeca, (igual que hacía yo), o cómo se lo pasa pipa saltando sobre los charcos (esto no, que no me dejaban). Pocas cosas hay más molonas que eso.

Ayer hicimos esto:

Nos encantó a los dos. ¿No es de una ternura infinita?

ROSA


P.D. Como hoy el post me ha quedado un poco corto aprovecho y copio un twitter que anda pululando por ahí y que ha hecho que me parta de risa este fin de semana. Ciao.






lunes, 4 de noviembre de 2013

FOCACCIA

La Focaccia  (focacha/, "hogaza" en italiano), es una especie de pan plano cubierto con hierbas y otros productos diversos, que se echan según la originalidad del cocinero. 
Es un pan tradicional que se parece mucho a la pizza, y que sirve para acompañar otros platos como la pasta o la lasaña. Mi Focaccia es con formaggio, o sea con queso. Y os aseguro que cuando lo preparo en casa nadie es capaz de resistirse a probarla. Dura en la bandeja del pan cuestión de segundos. Es que además no hay cosa que más nos guste que la comida Italiana.¿Nos ponemos manos a la obra?. 
Ingredientes:
210 ml de agua templada
1 cucharada de aceite de oliva
350 gr de harina de fuerza blanca
1/2 cucharadita de sal
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de levadura seca (o un taquito de levadura fresca de 25 gr)
140 gr de queso mozzarella rallado
Cobertura: 
2 cucharadas de aceite de oliva
cebolla
ramitas de romero fresco
sal marina gruesa (yo uso escamas de sal)
aceitunas
Preparación: 
Se hace la masa como si de una pizza se tratara. Se pone la harina en forma de volcán y se le hace un agujero en medio. Se añade el aceite, la sal, el azúcar y la levadura mezclada con el agua templada. Esta última se vierte en el centro del volcán. Tened en siempre en cuenta, que para que una masa de pan leude bien, la levadura no debe de tocar la sal. Por eso añadiremos los ingredientes con sumo cuidado, dejando el agua mezclado con la levadura en el interior del volcán. Una vez hecho esto amasamos y cuando hayamos terminado se guarda en un bol untado con aceite y se deja reposar en un lugar cálido tapando el bol con un trapo húmedo.   Si tenéis panificadora, como yo, se mezclan todos estos ingredientes en el molde de la máquina, siempre los líquidos antes que los sólidos. El azúcar y la sal se añaden una vez vertida la harina  y se espolvorean encima de ésta y cada uno de estos ingredientes en diferentes ángulos del molde. Después, yo suelo poner el programa de masa para leudar y espero hasta que la maquinita me avise.
Una vez que la masa suba, en cualquiera de los modos en los que hemos hecho la misma, la retiramos del bol o del molde de la panificadora. A continuación volvemos a amasarla pero introduciendo el queso rallado. El más rico es el queso mozzarella, teniendo además en cuenta que es el queso por excelencia de este tipo de platos italianos. Yo esta vez rallé otro queso que tenía en casa, el resultado es el mismo.


Una vez mezclado el queso con la masa se extiende en una bandeja de horno y lo tapamos con papel film transparente engrasado y dejamos reposar la masa unos 20 minutos  en un lugar cálido. Una vez pasados estos minutos, sacamos la bandeja y realizamos unos orificios profundos con los dedos en la masa (yo los hice muy profundos, se me fue con la pasión) y le añadimos el resto de los ingredientes de cobertura. Suelo echar tomillo fresco (que lo tengo cultivado en casa), aceitunas (que las corto en rodajas) y cebolla. También puedes echar tomates secos o frescos, otras especias como orégano, y un  sinfín de productos que vayan bien con el pan. Le echamos un chorrito de aceite (esta vez le eché un aceite distinto que compré en la Chinata,  especial para pizzas, y con una pizca de picante). Finalmente  le añado un poco de  sal en escamas. 



Dejamos reposar de nuevo la masa unos quince minutos para que suba algo más, poniendo mientras tanto el horno a precalentar unos minutos a 200º. Introducimos la masa con esta temperatura unos 20 o 25 minutos, hasta que se dore. Por último la dejamos enfriar un poco sobre la rejilla metálica del horno y la servimos templada. 



La última vez que hice Foccacia fueron mis padres a comer a casa. Son bastante escépticos a la hora de probar cosas nuevas, y a pesar de decirles que no compraran mucho pan, porque estaba haciendo Focaccia, llegaron con varias barras de pan. Lo achaqué a que mi madre no supo lo que era la Foccacia, y seguro que pensó que era una carne con una salsa riquísima que había que mojar con  pan. De ahí que trajera pan para un regimiento.  Lo cierto es que su pan no se probó, porque la Foccacia tuvo mucho éxito. Pero tranquilas/os, lo que sobró  lo reservé para una receta que os pondré en un futuro hecha con pan del día anterior. Ya os contaré, por ahora quedaros con la Foccacia. 

ROCIO