Mostrando entradas con la etiqueta panificadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panificadora. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

FOCACCIA

La Focaccia  (focacha/, "hogaza" en italiano), es una especie de pan plano cubierto con hierbas y otros productos diversos, que se echan según la originalidad del cocinero. 
Es un pan tradicional que se parece mucho a la pizza, y que sirve para acompañar otros platos como la pasta o la lasaña. Mi Focaccia es con formaggio, o sea con queso. Y os aseguro que cuando lo preparo en casa nadie es capaz de resistirse a probarla. Dura en la bandeja del pan cuestión de segundos. Es que además no hay cosa que más nos guste que la comida Italiana.¿Nos ponemos manos a la obra?. 
Ingredientes:
210 ml de agua templada
1 cucharada de aceite de oliva
350 gr de harina de fuerza blanca
1/2 cucharadita de sal
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de levadura seca (o un taquito de levadura fresca de 25 gr)
140 gr de queso mozzarella rallado
Cobertura: 
2 cucharadas de aceite de oliva
cebolla
ramitas de romero fresco
sal marina gruesa (yo uso escamas de sal)
aceitunas
Preparación: 
Se hace la masa como si de una pizza se tratara. Se pone la harina en forma de volcán y se le hace un agujero en medio. Se añade el aceite, la sal, el azúcar y la levadura mezclada con el agua templada. Esta última se vierte en el centro del volcán. Tened en siempre en cuenta, que para que una masa de pan leude bien, la levadura no debe de tocar la sal. Por eso añadiremos los ingredientes con sumo cuidado, dejando el agua mezclado con la levadura en el interior del volcán. Una vez hecho esto amasamos y cuando hayamos terminado se guarda en un bol untado con aceite y se deja reposar en un lugar cálido tapando el bol con un trapo húmedo.   Si tenéis panificadora, como yo, se mezclan todos estos ingredientes en el molde de la máquina, siempre los líquidos antes que los sólidos. El azúcar y la sal se añaden una vez vertida la harina  y se espolvorean encima de ésta y cada uno de estos ingredientes en diferentes ángulos del molde. Después, yo suelo poner el programa de masa para leudar y espero hasta que la maquinita me avise.
Una vez que la masa suba, en cualquiera de los modos en los que hemos hecho la misma, la retiramos del bol o del molde de la panificadora. A continuación volvemos a amasarla pero introduciendo el queso rallado. El más rico es el queso mozzarella, teniendo además en cuenta que es el queso por excelencia de este tipo de platos italianos. Yo esta vez rallé otro queso que tenía en casa, el resultado es el mismo.


Una vez mezclado el queso con la masa se extiende en una bandeja de horno y lo tapamos con papel film transparente engrasado y dejamos reposar la masa unos 20 minutos  en un lugar cálido. Una vez pasados estos minutos, sacamos la bandeja y realizamos unos orificios profundos con los dedos en la masa (yo los hice muy profundos, se me fue con la pasión) y le añadimos el resto de los ingredientes de cobertura. Suelo echar tomillo fresco (que lo tengo cultivado en casa), aceitunas (que las corto en rodajas) y cebolla. También puedes echar tomates secos o frescos, otras especias como orégano, y un  sinfín de productos que vayan bien con el pan. Le echamos un chorrito de aceite (esta vez le eché un aceite distinto que compré en la Chinata,  especial para pizzas, y con una pizca de picante). Finalmente  le añado un poco de  sal en escamas. 



Dejamos reposar de nuevo la masa unos quince minutos para que suba algo más, poniendo mientras tanto el horno a precalentar unos minutos a 200º. Introducimos la masa con esta temperatura unos 20 o 25 minutos, hasta que se dore. Por último la dejamos enfriar un poco sobre la rejilla metálica del horno y la servimos templada. 



La última vez que hice Foccacia fueron mis padres a comer a casa. Son bastante escépticos a la hora de probar cosas nuevas, y a pesar de decirles que no compraran mucho pan, porque estaba haciendo Focaccia, llegaron con varias barras de pan. Lo achaqué a que mi madre no supo lo que era la Foccacia, y seguro que pensó que era una carne con una salsa riquísima que había que mojar con  pan. De ahí que trajera pan para un regimiento.  Lo cierto es que su pan no se probó, porque la Foccacia tuvo mucho éxito. Pero tranquilas/os, lo que sobró  lo reservé para una receta que os pondré en un futuro hecha con pan del día anterior. Ya os contaré, por ahora quedaros con la Foccacia. 

ROCIO

lunes, 5 de agosto de 2013

YOGURT DE LACASITOS

   ¡Bueno días España!, (y parte del extranjero que nos pueda estar leyendo). ¡Hoy sale a la venta la Panificadora del Lidl!. Como sé que este aparato en cuestión tiene muchos adeptos y la gente lleva meses esperando a su salida comercial, desde aquí os anuncio que hoy está disponible en las tiendas del Lidl, (al menos en Asturias), y que no dudéis en haceros con una porque yo estoy encantada con ella. Algún día os pondré alguna receta para hacer pan. Si no sois asturianos y queréis saber si en vuestra provincia va a salir a la venta la panificadora es muy sencillo, pinchar en este enlace y en seguida lo sabréis: .http://www.lidl.es

YOGURTERA DEL LIDL
   Para conmemorar la salida  a la venta de la panificadora del Lidl, os traigo una receta sencillísima que también se hace con otro electrodoméstico que recientemente adquirí en el nombrado supermercado y que es la yogurtera. Todavía queda alguna por las tiendas, puesto que salió la semana pasada y  lo más gracioso de todo es que tan sólo cuesta quince euros. Ni corta ni perezosa el fin de semana la estrené y para ello empecé con una receta  del blog de cocina que tanto me gusta llamado Kanela y Limón:  http://kanelaylimon.blogspot.com.es/.  Pues vayamos con la receta sin más preámbulos:

Ingredientes: 
  • 800 ml de leche entera fresca (yo usé semidesnatada y el resultado fue muy bueno)
  • 200 ml de nata (35% materia grasa)
  • tres o cuatro cucharadas de leche en polvo (opcional)
  • 1 yogurt natural
  • lacasitos de colores (12 por cada vaso de yogur)
  • unas tres cucharadas de azúcar (opcional)
Preparación: Ponemos en el interior de los vasitos (que se adjuntan con la yogurtera), doce lacasitos. Cada vasito con un color. Que mono, ¿verdad?

Seguidamente añadimos la leche y la nata en una jarra, yo lo calenté durante cuatro minutos en el microondas. Otro día os comentaré el punto de temperatura que tienen que tener los yogures y demás circunstancias para que el yogur fermente bien y salga todo divino de la muerte. Seguidamente añadimos el yogurt natural, que es básicamente el encargado de que la leche fermente. Yo le añadí unas cucharadas de leche en polvo, porque esto hará que la mezcla tenga más consistencia. Este último paso es  opcional.  Removemos bien para que se integre todo y lo echamos en los vasitos. Lo dejamos reposar en el interior y seguidamente removemos con una cuchara pero sin tocar el fondo del vaso para que el chocolate del lacasito no manche la mezcla, pero sí el colorante de la chocolatina que teñirá la leche del color elegido. Yo añadí una gotina de colorante artificial alimenticio, para darle un poco más de color. Pero esto también es opcional.  Cerramos los tarros y encendemos la yogurtera hasta unas nueve horas. Mientras más tiempo lo dejemos con la yogurtera encendida más ácidos nos saldrán los yogures. Y un apunte de economía doméstica: aunque está bastante tiempo encendida la yogurtera consume como una bombilla, o sea que no os agobies con el gasto de luz. Rocío procurará que todo sea asequible para vosotros/as. Cuando se apague la yogurtera se deja enfriar los yogures, y luego se meten en la nevera. Lo ideal es dejarlos en el frigo aproximadamente 24 horas, porque así los yogures tendrán mas consistencia.  Y ya estarán listos para comer, y os aseguro que están riquísimos. Merece la pena.  Os comento que en esta receta no utilicé azúcar, pero se puede añadir perfectamente a la mezcla. 
 ¿No os parece una receta ideal para empezar la semana?. Yo  esta noche tengo preparado yogures de caramelo, porque estos de lacasitos duraron exactamente dos días en la nevera. Lo cierto es que pueden durar hasta diez sin problema  que se estropeen. Pero creo que con la familia tan golosa que tengo esto nunca lo sabré...

ROCIO

martes, 18 de junio de 2013

LA CRESTA DE PLATA

  Hace poco más de dos años conocí a una mujer que en cierta manera cambio varias cosas en mi vida. No penséis que son cosas trascendentales . No hizo que naciera en mi un nuevo aura en pro de la defensa de la justicia en el mundo, ni me hizo encontrar mi "yo" interior, ni nada de eso. Sigo siendo la misma persona simple de siempre, (aunque ahora eso sí, con blog).
  Esta señora en cuestión fue mi profesora de inglés. Carmen, que así se llama, además de enseñarnos una nueva forma de estudiar este idioma, mucho más interesante y enriquecedora que lo que hasta ahora había experimentado, nos dio a todos unas lecciones de vida de esas que hacen remover las conciencias. Pero aparte de todo esto, a mi personalmente me enseñó una cosa más: a hacer pan (ya os dije que no era nada trascendental).
  Un día cualquiera, al acabar la clase, y debido siempre a mi tardanza en guardar el material escolar (que si el libro de inglés, la libreta, ¿dónde puse el boli?, ¡ay,el paraguas!...etc), me quedé unos minutejos más hablando con ella. Me dijo que tenía un blog de cocina, que no lo decía mucho, pero que era un hobby de hacía varios años y que le reportaba sensaciones muy gratificantes. Me dio su dirección de blog. Y claro, desde que accedí a él me quedé enganchada. Me encantó. Días después y viendo que tenía muchas recetas de pan con un aparato que llamaba "panificadora", decidí preguntarle qué era eso de la panificadora. Me dijo que estaba genial y que hacía panes de muy diversos sabores e ingredientes. Que si pan de pipas, pan con nueces, pan integral, pan de molde, pan con pepitas de chocolate y que no fuera tonta, que si me aventuraba a comprar una que la pillara en el lidl, de la marca "silver crest", que costaba unos cuarenta euros e iba de maravilla.
 ¿El lidl?. Para mi este supermercado era totalmente desconocido. No me gustó nunca como está organizado, ni  me interesaban los productos que vendían, excepto el chocolate, que alguna que otra vez entraba a comprar las tabletas verdes de la sección de chuches, pero eso  os lo contaré en un futuro post de recomendaciones. Miré en internet otras panificadoras y todas ellas no bajaban de los doscientos euros. Así que esperé nada más y nada menos que seis meses (que es lo que suele tardar) a que saliera a la venta la panificadora Silver Crest. Mientras tanto me hice ducha todas las semanas en ver las ofertas que salían de los productos  del lidl, y me hice experta en compras low cost de varia mercancía lideliana de mucha utilidad. Que si buscaba mantita para el perro, esperaba a las ofertas del día de la mascota del lidl  y ahí la tenía de lanita y por cuatro euros, que si necesitaba unas tijeras podadoras para cortar las ramas de mis manzanos, esperaba al día del jardín del lidl y me  pillaba por once euros unas tijeras podadoras telescópicas y de paso unos guantes, y una regadera por otros cinco euros más. A mi npm, le gusta mucho el día del bricolaje, porque tiene un montón de cosas para los apañaos y manitas en casa.
 Os aconsejo que entréis en la página del lidl, (http://www.lidl.es/cps/rde/xchg/lidl_es), poneis vuestro código postal de la zona donde vivís y os saldrán los lidls más cercanos y las ofertas que hay en toda la semana. Pienso, desde mi experiencia personal, que son productos  baratísimos, y buenos. Mi madre compra ya hasta textil y lo peor de todo, como no tiene internet en casa, viene a la mía con la sola finalidad de ver las ofertas pasando completamente de nuestro blog. Ya le diré ya.
LA GRAN Y AUTÉNTICA PANIFICADORA

  La marca Silver Crest, en cuestión de aparatos electrodomésticos, se podría decir que es buena. Al menos, a mi me ha dado muy buen resultado.  Mi panificadora ya va por el segundo año de vida, y sigue funcionando como el primer día. También son productos muy completos, a pesar de ser bastante más baratos que los homólogos de otras marcas. Además sé que con el ticket de compra del lidl, tienes una  garantía de tres años, que te permite incluso devolver el aparato si no funcionase o si te faltara alguna pieza. Y sé de muy buena tinta que no hay mayores problemas para efectuar dicha devolución.

   De la panificadora qué os puedo decir... es estupenda. Al día de hoy tengo ya muchas recetas  para hacer pan de todo tipo. No tienes problemas con el amasado, porque en principio siempre te va a salir bien, e incluso se puede hornear en el interior. Yo suelo hacerlo en el horno convencional,  puesto que así  puedo dar al pan diferentes formas a la que te sale si utilizas la panificadora lidl. También te sirve para hacer otro tipo de masas para postres diversos. Y lo mejor de todo, también hace mermeladas. Me imagino que estará a puntito de salir de nuevo en las ofertas del supermercado. Yo no podría ya vivir sin ella.

LA HELADERA

    Posteriormente me compre todo tipo de aparatos electrodomésticos con los cuales estoy supercontenta. Que si la licuadora para hacer batidos. Que si la sandwichera, parrillera y gofrera (3 en 1)  para hacer sandwiches, sardinas a la plancha y gofres, que si la heladera para hacer helados. Y todo ello lo uso frecuentemente, no hay una sola semana que pase sin sacar un Silver Crest, y vuelvo a decir que son electrodomésticos muy baratos, prácticos y relativamente buenos.


EL TRES POR UNO

LA LICUADORA A PLENO RENDIMIENTO



  Bueno gente, me voy despidiendo porque  me ha pitado la panificadora para anunciarme que la masa ya está hecha, y mi npm me está gritando que la fruta ya está metida en la licuadora y que deje de escribir en el blog. Guardaré un poco de lo que salga para hacer un helado con la heladera. ¿Y qué cenamos hoy?. ¿Sacaré el tres por uno para hacer unos ricos sandwiches?. Uy! como me ha cambiado la vida la cresta de plata!!

ROCIO