Mostrando entradas con la etiqueta pizza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pizza. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

FOCACCIA

La Focaccia  (focacha/, "hogaza" en italiano), es una especie de pan plano cubierto con hierbas y otros productos diversos, que se echan según la originalidad del cocinero. 
Es un pan tradicional que se parece mucho a la pizza, y que sirve para acompañar otros platos como la pasta o la lasaña. Mi Focaccia es con formaggio, o sea con queso. Y os aseguro que cuando lo preparo en casa nadie es capaz de resistirse a probarla. Dura en la bandeja del pan cuestión de segundos. Es que además no hay cosa que más nos guste que la comida Italiana.¿Nos ponemos manos a la obra?. 
Ingredientes:
210 ml de agua templada
1 cucharada de aceite de oliva
350 gr de harina de fuerza blanca
1/2 cucharadita de sal
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de levadura seca (o un taquito de levadura fresca de 25 gr)
140 gr de queso mozzarella rallado
Cobertura: 
2 cucharadas de aceite de oliva
cebolla
ramitas de romero fresco
sal marina gruesa (yo uso escamas de sal)
aceitunas
Preparación: 
Se hace la masa como si de una pizza se tratara. Se pone la harina en forma de volcán y se le hace un agujero en medio. Se añade el aceite, la sal, el azúcar y la levadura mezclada con el agua templada. Esta última se vierte en el centro del volcán. Tened en siempre en cuenta, que para que una masa de pan leude bien, la levadura no debe de tocar la sal. Por eso añadiremos los ingredientes con sumo cuidado, dejando el agua mezclado con la levadura en el interior del volcán. Una vez hecho esto amasamos y cuando hayamos terminado se guarda en un bol untado con aceite y se deja reposar en un lugar cálido tapando el bol con un trapo húmedo.   Si tenéis panificadora, como yo, se mezclan todos estos ingredientes en el molde de la máquina, siempre los líquidos antes que los sólidos. El azúcar y la sal se añaden una vez vertida la harina  y se espolvorean encima de ésta y cada uno de estos ingredientes en diferentes ángulos del molde. Después, yo suelo poner el programa de masa para leudar y espero hasta que la maquinita me avise.
Una vez que la masa suba, en cualquiera de los modos en los que hemos hecho la misma, la retiramos del bol o del molde de la panificadora. A continuación volvemos a amasarla pero introduciendo el queso rallado. El más rico es el queso mozzarella, teniendo además en cuenta que es el queso por excelencia de este tipo de platos italianos. Yo esta vez rallé otro queso que tenía en casa, el resultado es el mismo.


Una vez mezclado el queso con la masa se extiende en una bandeja de horno y lo tapamos con papel film transparente engrasado y dejamos reposar la masa unos 20 minutos  en un lugar cálido. Una vez pasados estos minutos, sacamos la bandeja y realizamos unos orificios profundos con los dedos en la masa (yo los hice muy profundos, se me fue con la pasión) y le añadimos el resto de los ingredientes de cobertura. Suelo echar tomillo fresco (que lo tengo cultivado en casa), aceitunas (que las corto en rodajas) y cebolla. También puedes echar tomates secos o frescos, otras especias como orégano, y un  sinfín de productos que vayan bien con el pan. Le echamos un chorrito de aceite (esta vez le eché un aceite distinto que compré en la Chinata,  especial para pizzas, y con una pizca de picante). Finalmente  le añado un poco de  sal en escamas. 



Dejamos reposar de nuevo la masa unos quince minutos para que suba algo más, poniendo mientras tanto el horno a precalentar unos minutos a 200º. Introducimos la masa con esta temperatura unos 20 o 25 minutos, hasta que se dore. Por último la dejamos enfriar un poco sobre la rejilla metálica del horno y la servimos templada. 



La última vez que hice Foccacia fueron mis padres a comer a casa. Son bastante escépticos a la hora de probar cosas nuevas, y a pesar de decirles que no compraran mucho pan, porque estaba haciendo Focaccia, llegaron con varias barras de pan. Lo achaqué a que mi madre no supo lo que era la Foccacia, y seguro que pensó que era una carne con una salsa riquísima que había que mojar con  pan. De ahí que trajera pan para un regimiento.  Lo cierto es que su pan no se probó, porque la Foccacia tuvo mucho éxito. Pero tranquilas/os, lo que sobró  lo reservé para una receta que os pondré en un futuro hecha con pan del día anterior. Ya os contaré, por ahora quedaros con la Foccacia. 

ROCIO

martes, 8 de octubre de 2013

SURF EN HOSSEGOR

   Sí queridos lectores, esta semana pasada cogí unos días de vacaciones con la finalidad de disfrutar otro año más del Campeonato Mundial de Surf en la localidad francesa de Hossegor. No quiero mentir pero creo que es la sexta vez que viajo a esta zona  sobre finales de Septiembre y principios de Octubre, para disfrutar del ambiente surfero que se respira por esos días. 
KELLY SLATER
   Ya os contaré en algún post cual es mi vinculación a este deporte tan de moda entre la población adolescente, lo que si os diré  es que  llevo años participando como espectadora del World Champion de la élite del surf, y me imagino que seguiré asistiendo algún año más. 
AMBIENTE EN LA PLAYA MIRANDO AL TENDIDO
La ASP World Tour se lleva a cabo en distintas localidades donde están algunas de las mejores olas a nivel mundial.  Y aquí se disputan los primeros puestos los surfistas más famosos del circuito (como se dice en nuestra jerga "los pros"), como Mick Fanning, Joel Parkinson, Taj Burrow, y cómo no el archiconocido Kelly Slater. Este último me imagino que muchos de vosotros, aunque no seáis aficionados al surf lo conozcáis de algún que otro foro, entre otras cosas, porque ha salido con mujeres famosas y ha participado en series de televisión como la mítica de "Vigilantes de la Playa". En la actualidad este surfer cuenta con unos 41 años y ha sido once veces campeón del mundo de esta modalidad,(desde aquí le propongo para que  le den un Premio Príncipe de Asturias del Deporte, que aunque sea una disciplina minoritaria, al chaval no se le puede quitar mérito de todos sus logros, que son muchos). Creo que se me nota que soy muy fan de él, ya no sólo por su físico (que me derrite) sino por su constancia deportiva. A pesar de ser  un veterano, sigue luchando como el que más y participando en este circuito mundial,  teniendo rivales en la actualidad a chicos mucho más jóvenes que él.
   Pues eso, que da gusto que cada vez que voy a La France, donde se disputa la octava prueba de la Champion, me  encuentro siempre con este hombretón en algún lugar de Hossegor. Voy coleccionando  en mi biografía personal los "momentos Kelly" que he ido teniendo, porque casi todos los años nos lo encontramos surfeando en alguna playa, chocando con él a la entrada de una boulanguerie, cenando al ladito  de nosotros en la "Pizzería Napoli", etc. Su presencia en el circuito levanta pasiones. Incluso a su entrada en el agua para competir, tiene que ir escoltado por un equipo de seguridad porque sino la gente se le tira encima. ¡Así no hay manera de concentrarse para atacar al rival!.
A LA ENTRADA DE KELLY LA GENTE SE REVOLUCIONA

   Ésta vez Kelly no pasó de cuartos de final. Lo cual  desilusionó a más de uno , entre ellos a esta servidora, que sin Kelly compitiendo la emoción de ver el campeonato disminuye. Aunque ya le he buscado un sustituto cuando me falla: Joel Parkinson. 
DESPLIEGUE DE MEDIOS DEL CAMPEONATO
Y ESPERAR..ESPERAR...ESPERAR...
   El día de la final se hizo esperar. Se cambió varias veces la hora de comienzo para tirar las mangas e incluso hubo un traslado de la ubicación del campeonato. Todo ello  contribuyó a que la final  se volviera muy pesada y aburrida. Fueron horas de espera que se solventaron con una comida a nivel del agua, de una pizza casera comprada en la playa de "Le Penon". Hubo olas de mediana calidad, que los surfers supieron sacar su máximo potencial. Ganó el principal candidato al título de este año, el australiano Mick Fanning, imponiéndose en la final a la joven promesa brasileña Gabriel Medina. Quedan tan sólo dos pruebas para finalizar el circuito de la ASP World Champion Tour. La siguiente prueba se celebra la semana que viene en Portugal en el Rip Curl Pro de Peniche. La última prueba será en Hawaii en el mes de Diciembre. Aquí me queda un poco lejos para ir a verlos.
LA LLUVIA FASTIDIO EL VIAJE
   Este año el campeonato fue corto y más aburrido de lo que fueron otros años. Y ya no sólo porque esta vez lo hice junto con mi npm, los dos solos,  (lo siento cariñín, pero este tipo de viajes sabes que es mejor compartirlo con amigos), sino porque nos llovió mucho todos los días, al menos por la tarde nos respetó para ver el campeonato en la playa. El resto de días los disfrutamos, en tanto amainaba  la lluvia, visitando los distintos lugares de esta zona francesa. Sinceramente tengo muy buenos recuerdos de todas las veces que he estado aquí: frases míticas que hemos creado en torno a este viaje, visitas a playas verdaderamente increíbles, paseo por la ciudad de Biarritz, que siempre me pareció muy coqueta y pintoresca, desayunos en una confitería espectacular de la zona de Anglet, noches  metidos en la furgoneta para dormir y descansar, encuentros con Kelly Slater en la playa de Les Cavaliers, cenas en Le Palmarium y conquistas varias de la Côte de Basque. Mis amigos me entenderán.

ROCIO
PLAYA DE LAS CAVALIERS
BIARRITZ
BIARRITZ


LA CHAMBRE DE L`AMOUR








lunes, 22 de julio de 2013

SALMOREJO DE LA RO Y DE LA REBE

   Nunca probé el gazpacho. Es un plato que nunca me llamó la atención, entre otras cosas porque el tomate frío que no sea en ensalada me da algo de yuyu. Por eso no soy muy fan ni de la empanada, ni del zumo de tomate, ni del gazpacho. Además al gazpacho se le echa otro ingrediente que me da todavía más reyuyu que el tomate frío, y es el pepino (aunque se que es opcional, pero el auténtico gazpacho andaluz lo lleva). Vamos que la combinación de estos dos alimentos es para mi como la criptonita  para Superman. 
   Un buen día mi amiga Rebe, cocinillas como yo, invitada a mi casa junto con algunas amigas más, se me presentó con ese brebaje que hacía llamar salmorejo, pero yo sólo veía gazpacho (con pepino añadido). Y por no ser mala anfitriona puse cara de "gracias Rebe no  tenías que haberte molestado". Pero en el fondo solo pensaba cómo y cuando decirle que a mí no me gustaba el gazpacho. Pero como la Rebe es muy lista y me conoce como si me hubiera "parío", me miró y me dijo: "Te va a gustar, tú pruébalo que no  lleva pepino". Pero el tomate Rebe... el tomate...
   Bueno la historia es que lo probé y me gustó. Me pareció superefrescante. Le pedí la receta y hoy os la paso a vosotros/as . Sé que  los de Cáceres estaréis más habituados a este tipo de comidas, pero aquí en el Norte no se da mucho. Más bien tomamos el tomate calentito, en pizza, con pasta. Tal vez de ahí viene mi tara.
Ingredientes:






  • 150 ml de Aceite de Oliva virgen extra
  • Vinagre de Jerez.
  • 1 Kg. de tomates rojos bien maduros.
  • 200 grs. de pan  (mejor que tenga un día o dos)
  • 1 diente de Ajo  (la cantidad de ajo al gusto, mucha gente le añade sólo medio)
  • 10 grs. de Sal

  • Preparación:
    Los tomates se escaldan. Yo los pongo en agua hirviendo, antes les hago una cruz para poder quitarles mejor la piel. Al momento corto el pan en trocitos y empapo un poquito en agua. Cuando veamos que el tomate ya está a punto de caérsele la piel , lo metemos en agua fría y seguidamente lo pelamos.  Echamos el tomate pelado, el ajo (yo le quito el germen del ajo para que no repita tanto), vinagre y aceite de oliva. Lo mezclamos todo y la crema que sacamos la ponemos en copas individuales y a la nevera, porque este tipo de comidas se sirva fría. Se suele decorar con huevo cocido, tiras de jamón serrano. Yo le he puesto piñones y bacon frito para decorar, porque me faltaba jamón serrano y me daba pereza cocer el huevo.




    Ya veis que fácil es esta receta, y sobre todo es una buena manera de no tirar el pan que nos sobra del día anterior. Como dato anecdótico decir que le he hecho algunos retoques al post inicial, porque mi amiga Rosa me ha dicho que estoy confundida, que el salmorejo es una variante del gazpacho y que no siempre lleva pepino,  bla bla bla ..que viene a ser lo mismo pero que el gazpacho lleva agua y el salmorejo en principio no, así como algún que otro ingrediente más como el pepino y el pimiento, pero que es opcional y decir que no me gusta el gazpacho y el salmorejo sí, es como decir que me gustan el chocolate pero los bombones no, y bla bla bla bla... (se ha puesto mu pesada... le toqué la fibra cacereña). Como me ha hecho dudar sobre si mi receta del salmorejo se adapta o no a los cánones de lo que es en realidad  el verdadero salmorejo, he cambiado el nombre de la receta por "Salmorejo de la Ro y de la Rebe", porque así la hacemos las dos y punto. Que bien bueno que está.
     Se lo dedico a mi amiga Rebe que tantas cosas me ha enseñado en esta vida. ¡Va por tí  y por todos Ustedes! ¡Si señor!

    ROCIO