lunes, 12 de agosto de 2013

HOY QUIERO CONFESAR...

...que no sé andar en bici. Es triste, sí. Pero quitando este detalle, mi infancia fue muy feliz, lo juro. Me da un poco de vergüencina cuando lo confieso, sobre cuando veo la cara ojiplática que se le pone a la mayoría de la gente "¿¿¿¿QUE NO SABES ANDAR EN BICIIIIi???!!!!" y después la pregunta estúpida de siempre "¿¿¿¿Y nadar?!!!!"  ¿Por qué la gente relaciona esas dos habilidades?. Me imagino que precisamente por eso, porque son habilidades y ellos me creen una inepta total, no sólo una inepta parcial. Hablando de relaciones absurdas: Tengo una amiga que aborrece el queso y todo el mundo le pregunta cuando se entera que si le gustan las aceitunas. Si alguien le ve la lógica, que me lo explique por favor. Bueno, pues sí. La respuesta es que sí se nadar. Y no sólo en piscina o cuando no cubre, sino también en condiciones adversas de marejada, marejadilla y rachas de fuerte marejada. Vamos, que nado en el mar Cantábrico si es preciso. El caso es que yo era (y sigo siendo) torpona-torpona y nunca se me dio muy bien el ciclismo. Jamás llegaron a quitarme los ruedines, con eso lo digo todo. Cuando estaba a punto de soltarme, llegó el crudo invierno y después la lluviosa primavera y cuando quiso llegar el buen tiempo, yo ya me había olvidado de cómo se andaba en bici. Así que no me venga nadie con esa mandanga de "Eso es como andar en bicicleta, que nunca se olvida" ¡Ja! No es demasiado frecuente desplazarse en bici cuando ya eres adulto, así que yo vivía feliz en mi ignorancia y la verdad es que nunca lo eché demasiado en falta. Pero de repente, no hace mucho, me entró cierta inquietud. La culpa es de "alguien" que me ha prometido que si aprendo me va a regalar una bicicleta preciosa con cestita de mimbre para que lleve flores. Qué cabrito, cómo me conoce. Yo quiero una como la de la foto, así supermegacursi. Me encanta. 


He recurrido al señor Google y cuando he escrito "Aprender a andar en bicicleta siendo adulto" me he encontrado 57.300 entradas. Me parece increíble que haya tanta gente por el mundo igual de pava que yo. He encontrado un método que parece ser que es infalibre. Si es capaz de caminar erguido, entonces puede andar en bicicleta. Aaaah. Esto anima, hombre. Yo camino bastante erguida. La primer gran diferencia es que un adulto, en especial un adulto mayor, tiene mayor riesgo de lesionarse que un niño. Ese es mi miedo, que no sé si me compensa tener las rodillas ensangrentadas a estas alturas. Por lo tanto lo primero que tenemos que hacer es conseguir protecciones: casco, guantes, rodilleras y coderas. Uyyy, qué pintaaaaaEs necesario una zona segura para la práctica. Es recomendable un estacionamiento pavimentado que no tenga coches (por ejemplo un fin de semana), y que sea plano. Aprender en la calle es peligroso, ya que un error puede causar un accidente. Además el lugar debe estar muy bien iluminado. Menos mal que me lo han dicho porque si no, me pongo a practicar entre todo el tráfico, en hora punta y cuesta abajo. La mejor recomendación y regla básica para mantener la bicicleta en equilibrio es: “DIRIGIR LA DIRECCIÓN EN EL SENTIDO QUE SE ESTÁ CAYENDO”. Cuando piense que va a caer a la izquierda, gire a la izquierda, y cuando crea que está cayendo hacia la derecha, gire a la derecha. Así de sencillo. Pues eso yo no lo sabía. Y parece importante porque lo ponen en mayúsculas y todo. Al principio hay que olvidarse de los pedales, y de los frenos también. Simplemente hay que sentarse en la bici, aferrarse al manubrio y empujar la bicicleta hacia delante con los pies, como si fuera un patinete con asiento. Trate de mantener el equilibrio sobre la bicicleta y seguir en línea recta tanto como sea posible. EVITE PONER UN PIE EN EL SUELO CUANDO CREE QUE SE ESTÁ CAYENDO. Si, pero si no pongo los pies en el suelo, qué pongo ¿los dientes? Una vez dominada la circulación en línea recta, trate de inclinarse hacia un lado girando hacia el mismo lado, y luego volver a la posición vertical y línea recta. Así dicho, parece hasta fácil. Al principio sólo usaremos el freno trasero. Más tarde se podrá añadir del freno delantero para dar mayor fuerza al frenado, pero teniendo cuidado de no bloquear la rueda delantera ya que hará que nos desplacemos sobre el manubrio. Sudores y escalofríos por todo el cuerpo sólo de leerlo. Mientras la bicicleta avanza, levante los pies y póngalos sobre los pedales.  Pedalee suavemente hacia delante, haga tramos cortos, aplique los frenos suavemente y ponga los pies en el suelo. Repita la práctica con distancias cada vez más largas. Cuando pueda mantener el equilibrio indefinidamente, ¡ya aprendió a andar en bicicleta! Ay, qué majos. Cómo me animaaaan. Pero no me veo capaz. No me veo, no. Lo siento, pero tengo muchísimo miedo. Me romperé la crisma, provocaré algún accidente, atropellaré a alguna anciana y me sentiré fatal. Me retiro. Si he estado casi 41 años sin saber, puedo seguir así. Ayyyy, pero es que la bici es tan mona. Parece la de la Barbie, con su cestita para llevar flores y todos sus complementos. ¿Y si me pido ésta?  No es lo mismo, pero la veo bastante más segura y ¡ tiene dos cestas!. Bueno, yo lo voy a intentar. A ver si cuela.


ROSA

viernes, 9 de agosto de 2013

EN OCASIONES VEO BODAS

   Me considero la  Miss Scrunch (Scrooge) de las bodas. Creo que con este post voy levantar un poco de polémica, y estoy segura que a  algún/a  novio/a con vistas a casarse  no le va a gustar lo  más mínimo lo que voy a escribir, pero es mi opinión personal y esto no dista para que me  consideréis a partir de ahora persona "non grata" en vuestras ceremonias. La cuestión es que tampoco me gusta planchar y lo tengo que hacer, y al final en las dos situaciones voy a tener la satisfacción plena de haber hecho un buen trabajo, y hacer lo contrario me abocaría al fracaso absoluto.
   No cabe duda que soy una romántica empedernida, y me gusta todo lo que tenga relación con el amor. Ya sean  películas, series, un libro, una historia de amor real e incluso por qué no, algunas  bodas. Pero lo que no me gusta es la exaltación del amor, es decir, no me gusta ni el día de San Valentín, ni los hombres pegajosos y demasiado cariñosos, ni aquel programa que echaban en la tele llamado "Lo que necesitas es amor" y se me ponen los pelos como escarpias cuando   Anne Igartiburu  dice aquello de "Hola Corazones". Tampoco me gustan ciertas formas de nuestra cultura occidental  de celebrar el sagrado sacramento del matrimonio.
  Este post comenzó siendo de asesoramiento Beauty, para comentaros ideas sobre el estilismo que hay que llevar en las bodas. Pero según iba escribiendo  me parecía todo tan "ñoño" que no hacía más que borrar frases y volver a empezar, hasta que me dí cuenta que conmigo no van estas cosas y por eso me faltaba la inspiración para poder completar aunque sólo fuera una frase. Por este motivo cambié la idea del post de hoy para explicaros las razones del por qué no me gustan las bodas.
EL AMOR EN LA PREHISTORIA
¿¿¡¡¡SÍ QUIERO!!!??
   Ya lo decía  Lucía Echevarría en su libro "Ya no sufro por amor", ( abro paréntesis para decir que se trata de un buen libro, pero que a día de hoy la autora ha perdido para mí toda la credibilidad del mundo al enrolarse en una aventura televisiva con Jaime Ostos y demás tropa), que nos han educado en una cultura en que el amor se idealiza hasta unos límites insospechados. Desde pequeñas muchas de nosotras éramos fans número uno de las princesas de los cuentos de Disney, donde el final solo era feliz si la princesa se casaba con el príncipe. Me planteo qué hubiera pasado si Cenicienta le hubiera dicho al príncipe Enrique "Gracias por recuperar  mi zapato, qué disgusto  tuve cuando lo perdí. Me voy de farra con mi amiga Chari a lucirlos. Lo siento no me quiero casar contigo tan pronto, soy muy joven. Me queda taaanto por vivir". Creo que nuestra infancia y posterior madurez hubiera sido bien diferente.
Y FUERON FELICES Y COMIERON PERDICES... PARA QUIEN LE GUSTEN, CLARO

CON ESTA CARACOLA OIGO EL SONIDO DEL MAR

   Cierto es que si idealizamos el amor, idealizamos todo lo que tenga que ver con él, como el día de nuestra  boda. Estoy de acuerdo con hacer algún tipo de celebración, para declarar oficialmente que me uno a una persona y hacer partícipes de esta buena nueva a familiares y amigos. Pero lo que no va conmigo y creo que es por cuestión de pereza,  porque lo concibo como un derroche exagerado y por verlo como una banalidad, es todo lo que conlleva la organización de una boda. Empiezo a pensar..., primero hay que elegir un vestido  que encima  cuesta un pastón y si queremos un vestido bonito aunque sea sencillo, contar como mínimo con más de mil euros, por debajo de ese precio no encontraremos nada decente. Me parece un robo gastar tanto para lucirlo un sólo día y luego tenerlo guardado en el baúl de los recuerdos. Además esos vestidos tan personalizados es imposible que le valgan a otra novia, y sería pecado que la novia llevara un vestido de segundo mano, porque hay que estrenar ese día, si no no me caso. Luego preparar todo lo relacionado con la novia, el peinado, el maquillaje, complementos, el ramo,(dinero, dinero, dinero). Luego ponerse con los invitados, éste si, éste no, si invito a éste a éste también, no podemos juntar a estos en la misma mesa porque se llevan mal. Luego elegir restaurante, los distintos platos que se van a servir, la tarta nupcial, (dinero, dinero, dinero), si quieres pompas de jabón en el baile, si quieres confettis , si quieres la llegada de la tarta a través de una mesa robotizada,  (más dinero), elegir la iglesia donde casarme, que por desgracia también es dinero, las flores para adornar la iglesia, (dinero), si quieres música en la misa,  los regalos para los invitados,  el viaje de luna de miel (éste si que me gusta aunque también suponga un gasto), preparativos varios para los invitados que vienen de fuera, organizar buses para subir a los participantes al evento, (dinero). ... y así un sinfín de despropósitos. Y seguro que se me olvida algo.

ESTA BODA ME DA PEREZA
    Lo de ir de invitada es otra historia. Que si compro un vestido, que si la peluquería, que si el maquillaje, que si los zapatos, (como norma  general me gusta bastante poco cómo se arreglan las mujeres para ir de boda), que si el regalo, que si la boda es lejos de donde vives y te tienes que trasladar, que si buscar un hotel donde alojarse porque la casa de la novia ya está ocupada por la familia, que si la despedida, que si ahora las despedidas molan más si las haces fuera de tu provincia, etc. Luego una vez en la boda te pasas   todo el día  comiendo sin parar, como si se acabara el mundo, hasta que llega la hora del baile final donde siguen ofreciéndote comida, y ya tienes una tremenda ampolla en el dedo del pie provocada por los tacones que llevas puestos, la barriga hinchada de hacer mal la digestión , el  moño ya deshecho y el pelo colgando a la altura de los hombros realizando movimientos en zig zag, y el maquillaje a esas alturas destrozado y mezclado con la laca que poco a poco se ha ido mezclando con el mismo. Pero sales igualmente a bailar, para no ser la tonta que está en la mesa a la espera que salga el primer bus para ir a casa, descansar y echar todo el aire acumulado en  el interior de tu cuerpo.  ¿Y no pensáis que las bodas son un negocio?. Tiene cosas buenas celebrar una boda, la organización de estos eventos no deja de reportar dinero a los que viven de esto, restaurantes, floristerías, peluquerías, etc y eso es bueno para nuestra economía. También que puedes pasar unos ratos felices con tus amigas o tus primos que hace muchos años que no ves y que si no fuera por estos eventos no sería posible reunirte con ellos.
ESTA BODA ESTOY SEGURA QUE ME GUSTARÍA
   En fin ya os dije que era un poco la Miss Scrunch (Scrooge) de las bodas. La gente que me conoce sabe que el día que yo me case voy a hacer la "NO BODA". Básicamente consistirá en  casarnos por lo civil sin que nadie se entere y posteriormente  reunir a todos nuestros amigos para hacer una especie de macro comida,  lo que en Asturias se llama espicha. Las únicas condiciones que se pondrán para asistir serán: que vaya el que quiera y vestidos como les de la gana, y que nadie traiga regalos, solo que aporten un plato de comida para ponerlo en común y así disfrutar todos de todo. De hecho yo quería llevar el vestido de mi amiga Rebe, que gustosamente me lo ha cedido para tan día señalado, y mi npm últimamente me ha comentado que quiere ponerse una camisa hawaiana...
   Respeto las distintas formas que tenga la gente de celebrar sus bodas, al fin y al cabo cada uno hace de su capa un sayo, pero sigo pensando que todo me parecen PAPARRUCHAS, como diría el mítico Mr Scrunch.
COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO...

 ROCIO

miércoles, 7 de agosto de 2013

SER UN PERSONAJE MEDIÁTICO ES LO QUE TIENE

    Sólo tuve tres antojos en el embarazo: Comer naranjas, pepinillos en vinagre y concursar en Atrapa un millón.  Los dos primeros no me causaron muchos problemas, si acaso un tufillo constante en el despacho donde trabajo. Doy gracias a mis compañeros por su tolerancia. El último antojo hizo que en un momento de enajenación mental transitoria llamara a Antena 3 para comunicar mi interés por participar en el programa. Para los que no sepan de qué concurso hablo diré que es el que presenta Carlos Sobera, donde los concursantes ponen montones de dinero apostando por las respuestas que creen acertadas. Bueno, pues como soy una lianta les dije que quería ir acompañada de mi padre. Es que formamos un equipo muy bueno: Él tiene una vastísima cultura general y yo mucho morro. Él es fantástico en Geografía, Ciencia, Matemáticas... aunque yo me defiendo un poco mejor que él en Literatura, cine, quizás Historia... El caso es que nos poníamos en el sofá delante de la tele y oye, ¡que casi todos los días nos llevábamos una pasta! Pensé que tanto talento no se podía desperdiciar y ni corta ni perezosa, llamé. E inmediatamente después de llamar y dejar mis datos, se me olvidó que lo había hecho.

    No es la primera vez que tengo una experiencia televisiva. Hace la friolera de 21 años, cuando yo era una muchacha joven y alocada, participé en un concurso de Tele 5. No voy a decir el nombre del concurso porque me da vergüencilla, pero voy a dar una pista: “Tres en rayaaaaa, tres en rayaaa, tres en raya bocadillo de caballaaaaa”. Escribí solicitando concursar, me llamaron por teléfono, me hicieron un casting presencial en el que recuerdo que tuve que contar un chiste corto*, me hicieron unas preguntas y por último, una foto. Tres años más tarde me llamaron. Dos días en Madrid con todos los gastos pagados en un hotelazo y tratándome a cuerpo de reina. Me lo pasé pipa. La experiencia fue muy divertida y enriquecedora, sobre todo esto último porque me llevé para mi casa 380.000 pesetas (el que sepa que lo pase a euros) y mi primer coche: un Ford Fiesta. Curioso, porque aún no tenía carnet de conducir.

     Bueno a lo que iba, que se me había olvidado después de tantísimo tiempo, más de dos años, que había dejado mis datos en aquel contestador y el miércoles pasado, a eso de las doce de la mañana, suena mi teléfono:

- Hola, buenos días. ¿Rosa Mª  Primerapellido Segundoapellido?
- Sí, ¿Quién es?
- Mire, mi nombre es Fulanita (no lo recuerdo), le llamo de Antena 3, del concurso Atrapa un millón. Tenemos aquí una solicitud suya para concursar con su padre, ¿le sigue interesando participar?

Me entró un afoguín... Intento recomponerme tras el susto y contesto:

- Uy,..... pues no sé..... después de tanto tiempo... no sé....tendría que preguntarle a mi padre.... y el caso es que ahora él está en Asturias... y yo estoy en Cáceres.... (seré boba, como si no le pudiera llamar por teléfono. En mi defensa diré que me pillaron completamente fuera de juego).

- Bueno, no pasa nada. Usted se lo consulta. Además, si él no quisiera acompañarle, podría asistir con otra persona. ¿Le puedo hacer unas preguntas? Esto es un casting telefónico previo a la elección de los concursantes.
- Sí.... claro.... dígame (“Ay madre mía, verás en qué lío me meto”, pienso)
- ¿Me puede decir a qué se dedica usted?
- Sí.... Trabajo en... un sitio magnífico... como empleada estupenda... desarrollando un trabajo de muchísimo interés. (Esto es mentira, le dije la verdad, pero aquí no lo digo para hacerme la misteriosa y la  intrigante)
- ¿Y su padre?
- Ummmmm... De lo mismo, más o menos.... pero ya está jubilado. (El trabajo de mi padre molaba mucho, pero no se lo dije a ella y tampoco lo voy a contar aquí)
- ¿Y me podría decir a qué dedicaría el dinero si llegado el caso, lo ganara?
No séeee.... Ahora mismo no sé.... a quitarme la hipoteca... supongo... (Sosa, sosa, sosa. No dije que quiero conocer Argentina, ni que me gustaría regalar un piso a mis padres en Cáceres, ni que soy madre soltera y tengo un hijito al que alimentar..., ni algo original como que me quiero hacer una operación de aumento de pecho o de levantamiento de glúteos)
- Bueeeeeeno. (Clarisimamente, no le convenció la respuesta) Y ahora ¿le puedo hacer unas preguntas de cultura general?
Eeeeeeeer....Dígame, dígame (aquí me levanto y me voy a buscar un sitio para estar sola porque mis compañeros me notan tensa y empiezan a gesticular y a poner cara de ¿Con quién coño hablas?)
 - Para empezar... ¿Me podría decir cual es la capital de Uruguay?

  Y yo pienso “mierdamierdamierda”. Venga Rosa, que tú lo sabes, venga. A ver... me sé la de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Nicaragua... pero Uruguay... Uruguay... mierda, no me sale.

 - Es que no me viene.... Ayyyyy....Espere, espere.... No, no me viene. ¿Se puede ser más tonta?
 - No se preocupe, pasamos a otra. ¿Quién creó los personajes de Romeo y Julieta?

Esa sí. Respiro.

 - Shakespeare. Ay, menos mal.
 - Síiii, muy bien. La pobre intenta animarme y todo. ¿Me podría decir en qué provincia está Atapuerca?

Mierda, otra de Geografía. Atapuerca, Atapuerca, Atapuercaaaaa... Los yacimientos... Prehistoria.... el caso es que yo eso lo sabía...Nada, que tampoco.

Tampoco me viene.... Lo sientooooo
Vale. No se preocupe. ¿Sabe quienes son Juan y David Muñoz?
-  LOS ESTOPA!!! Ahí me vengo arriba. Y pienso lo orgulloso que se sentiría mi padre al comprobar que no sé cuál es la capital de Uruguay y en cambio sí sé cómo se llaman los Estopa. Lo siento papá, la culpa es de la E.G.B, que hizo mucho daño.
Bien. ¿Y qué actor interpretó el papel de Abraham Lincoln en la película de Spielberg?
Daniel Day-Lewis. El protagonista de “El último mohicano” (No sé en qué recóndito rincón de mi mente estaba ese dato. Todavía estoy flipando)


    
 A estas alturas yo ya tenía la cabeza como un sonajero, pero aún me hizo cinco o seis preguntas más que contesté correctamente. O no, ya no sé. Después la chica me explicó que no era posible hacer el casting presencial en Cáceres, y que caso de haber pasado el telefónico (cosa que dudo, pues observaréis que quedé como una auténtica pánfila) se me convocaría para hacerlo en Salamanca, Sevilla o Toledo. 

    Cuando hablé con mi padre me quedé más tranquila. Como era previsible, él sí sabe que la capital de Uruguay es Montevideo y que Atapuerca está en Burgos.

     A ver en qué acaba esto. 

ROSA


* Un tío, en una discoteca, le dice a otro:
  - Perdona, ¿la salida?
 - Sí, sí. Esa rubia de gafas. 

lunes, 5 de agosto de 2013

YOGURT DE LACASITOS

   ¡Bueno días España!, (y parte del extranjero que nos pueda estar leyendo). ¡Hoy sale a la venta la Panificadora del Lidl!. Como sé que este aparato en cuestión tiene muchos adeptos y la gente lleva meses esperando a su salida comercial, desde aquí os anuncio que hoy está disponible en las tiendas del Lidl, (al menos en Asturias), y que no dudéis en haceros con una porque yo estoy encantada con ella. Algún día os pondré alguna receta para hacer pan. Si no sois asturianos y queréis saber si en vuestra provincia va a salir a la venta la panificadora es muy sencillo, pinchar en este enlace y en seguida lo sabréis: .http://www.lidl.es

YOGURTERA DEL LIDL
   Para conmemorar la salida  a la venta de la panificadora del Lidl, os traigo una receta sencillísima que también se hace con otro electrodoméstico que recientemente adquirí en el nombrado supermercado y que es la yogurtera. Todavía queda alguna por las tiendas, puesto que salió la semana pasada y  lo más gracioso de todo es que tan sólo cuesta quince euros. Ni corta ni perezosa el fin de semana la estrené y para ello empecé con una receta  del blog de cocina que tanto me gusta llamado Kanela y Limón:  http://kanelaylimon.blogspot.com.es/.  Pues vayamos con la receta sin más preámbulos:

Ingredientes: 
  • 800 ml de leche entera fresca (yo usé semidesnatada y el resultado fue muy bueno)
  • 200 ml de nata (35% materia grasa)
  • tres o cuatro cucharadas de leche en polvo (opcional)
  • 1 yogurt natural
  • lacasitos de colores (12 por cada vaso de yogur)
  • unas tres cucharadas de azúcar (opcional)
Preparación: Ponemos en el interior de los vasitos (que se adjuntan con la yogurtera), doce lacasitos. Cada vasito con un color. Que mono, ¿verdad?

Seguidamente añadimos la leche y la nata en una jarra, yo lo calenté durante cuatro minutos en el microondas. Otro día os comentaré el punto de temperatura que tienen que tener los yogures y demás circunstancias para que el yogur fermente bien y salga todo divino de la muerte. Seguidamente añadimos el yogurt natural, que es básicamente el encargado de que la leche fermente. Yo le añadí unas cucharadas de leche en polvo, porque esto hará que la mezcla tenga más consistencia. Este último paso es  opcional.  Removemos bien para que se integre todo y lo echamos en los vasitos. Lo dejamos reposar en el interior y seguidamente removemos con una cuchara pero sin tocar el fondo del vaso para que el chocolate del lacasito no manche la mezcla, pero sí el colorante de la chocolatina que teñirá la leche del color elegido. Yo añadí una gotina de colorante artificial alimenticio, para darle un poco más de color. Pero esto también es opcional.  Cerramos los tarros y encendemos la yogurtera hasta unas nueve horas. Mientras más tiempo lo dejemos con la yogurtera encendida más ácidos nos saldrán los yogures. Y un apunte de economía doméstica: aunque está bastante tiempo encendida la yogurtera consume como una bombilla, o sea que no os agobies con el gasto de luz. Rocío procurará que todo sea asequible para vosotros/as. Cuando se apague la yogurtera se deja enfriar los yogures, y luego se meten en la nevera. Lo ideal es dejarlos en el frigo aproximadamente 24 horas, porque así los yogures tendrán mas consistencia.  Y ya estarán listos para comer, y os aseguro que están riquísimos. Merece la pena.  Os comento que en esta receta no utilicé azúcar, pero se puede añadir perfectamente a la mezcla. 
 ¿No os parece una receta ideal para empezar la semana?. Yo  esta noche tengo preparado yogures de caramelo, porque estos de lacasitos duraron exactamente dos días en la nevera. Lo cierto es que pueden durar hasta diez sin problema  que se estropeen. Pero creo que con la familia tan golosa que tengo esto nunca lo sabré...

ROCIO

viernes, 2 de agosto de 2013

BAJO EL SOL DE LA TOSCANA

    Este es un post visual y fardón. Visual porque tiene más imágenes que otra cosa y fardón porque voy a presumir un poco. Yo soy de condición humilde, pero hoy voy a fardar. Vosotros me perdonaréis. Pues es que resulta que voy a hacer mi viaje soñado. Me voy a Italia, a recorrer el sur de la Toscana tal y como siempre imaginé. Bueno, bueno, si nos ponemos puntillosos he de reconocer que en mi imaginación el viaje duraba un poco más, pero cinco días está bastante bien. Alquilaremos un coche y nos alojaremos en Villas y Agriturismos, que es algo así como nuestras casas rurales pero más elegantes y con mucho estilo, como todo lo italiano. Estoy que no quepo en mí de gozo. Me acompañará mi “simpatizante” (como le llama mi madre). Buen compañero de viaje, mejor conversador, atento, divertido y gran amante de la buena comida y el buen vino. Por si eso fuera poco, se está dejando una barriga comodíiiiisima, en lugar de una de esas tan duras y llenas de cuadros, para que yo apoye la cabeza cuando estemos bajo el sol de la Toscana. ¿A que es ideal?

Visitaremos esto

LUCCA
esto
MONTERIGGIONI
esto
SIENA
y esto
SAN GIMINIANO
Y nos alojaremos aquí



y aquí



Comeremos esto


 y esto

Y beberemos esto



 Y nos haremos una foto gilipollas como ésta


o como ésta


 Como ésta, no.


Y veremos paisajes como estos, que me encantan.




   Como leí en algún sitio, es un viaje de esos para dar las gracias a la vida y a las compañías aéreas. Pues eso, que estoy en las nubes.

ROSA