martes, 15 de octubre de 2013

DIFERENCIA ENTRE TÁCTICA Y ESTRATEGIA

Táctica
(Del gr. τακτικός, der. de τάσσειν, poner en orden).
1. f. Arte que enseña a poner en orden las cosas.
2. f. Método o sistema para ejecutar o conseguir algo.
3. f. Habilidad o tacto para aplicar este sistema

Estrategia
(Del lat. strategĭa, y este del gr. στρατηγία).
1. f. Arte, traza para dirigir un asunto.
2. f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

Mario Benedetti lo explica mejor:


  Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple

mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.



Es mi poema favorito.

ROSA



lunes, 14 de octubre de 2013

COSAS QUE NOS HORRIPILAN

    Hoy estamos de peor humor porque es lunes y el post va de las cosas que nos dan mal rollo. Fijaos en la foto de las payasas. El viernes estaban contentas y hoy están tristes. Si es que somos taaaan ocurrentes... Cuanto talento, madre.


ME HORRIPILA: 

TENDRÉ QUE BUSCARME OTRA OPCIÓN
… cuando voy en moto y delante de mi tengo un autobús. A parte de algo de miedín que me dan estos enormes vehículos, y que no confío en nada en que el autobusero me deje pasar y me vea, no me gusta nada el humo que sale del tubo de escape. Voy sin respirar cuando tengo uno delante y algún día me desvaneceré conduciendo porque llego a quedarme sin aliento, hasta que puedo adelantarle o éste estaciona en alguna parada.






YA TE VALE...
... la gente que tiene los zapatos de vestir sucios y tampoco  me gusta la gente que tiene las zapatillas de deporte limpísimas. Soy muy maniática lo sé, pero creo que un zapato de vestir tiene que ir limpio, (no impoluto que denotaría ciertas tendencias raras de una persona). Y un zapato deportivo no puede verse muy limpio porque si así lo fuera estoy por apostar que sería una persona muy rarita también.


... la gente al hablar escupe. Y creerme que alguna vez a mi se me ha escapado algún  misil salívico. Pero cuando es a mi a la que se le escupe, es decir,  cuando alguien me está hablando, y noto que una gotita de su saliva ha impactado en mi cara u otra parte del cuerpo, suelo hacerme la desentendida, pero noto como me quema la piel en la zona del impacto. ¿Debería ir al psicólogo?

¿Y ÉSTE QUE LO HACE DELIBERADAMENTE?

...el baho que se forma en cualquier transporte público. Cuando subo, por ejemplo ,a un autobús, un día de lluvia con frío en el exterior y veo a la gente abrigada y con las narices rojas y los cristales empañados siempre pienso que me voy a pillar la gripe.

YO ASÍ TAMPOCO ME PONGO

...la gente que grita por la calle cuando habla por teléfono. Lo  peor de todo es que  yo suelo hacerlo con frecuencia, y nunca me dio cuenta. Y es una manía que he cogido tonta y muy desagradable. Cuando estoy con alguien a mi lado y me dice: “shhh habla más bajo”, cambio mi tono de voz y noto una bajada de decibelios asombrosa…







ROCIO


ME HORRIPILA...

...las supuestas muestras de cariño que en lugar de demostrar cercanía provocan el efecto contrario. La gente que en lugar de decir “Te quiero” o “Te quiero mucho” dicen “Te aprecio”. Para decirme eso, mejor te callas. Lo último fue un correo que me enviaron y que en teoría era de agradecimiento. Se despedía con “Un abrazo fraterno”. Qué ridiculez. Me sentó tan mal que desde entonces mi amiga Pilar firma todos sus correos así, para chincharme. La persona que me la envió no me ha dado un abrazo en su vida ni lo va a hacer jamás, aunque parece ser que me aprecia mucho. Una leche.

...los programas de radio en los que gastan bromas telefónicas. No puedo con ellos. Despiertan en mí un sentimiento que controlo fatal, la vergüenza ajena. Los programas matutinos de Los Cuarenta Principales y de Cadena Dial tenían mucho éxito con estas bromas pero maldita la gracia que me hacían a mi. Me horripilan hasta el infinito.






...las legañas negras que se forman en los ojos por efecto del khol o el eye-liner. Basurilla ocular les llama Rocío. No creas que te miro intensamente a los ojos mientras me hablas. Clavo mi pupila azul en tu pupila porque tienes una legañona asquerosa y no puedo apartar la vista.


...la gente que hace de sus hobbies una obsesión. Los extremistas del deporte, de la naturaleza, de algún cantante o de los videojuegos. Hay una delgada línea entre el entusiasmo por una afición y dar la brasa permanentemente con ello. Que te pones a hablar con ellos y son monotemáticos, joé. Qué cansiiiiiinos.


...las uñas largas y cuadradas. Típicas de las protagonistas de las telenovelas sudamericanas. Me dan repelús. Tampoco me gustan nada de nada los hombres que llevan la uña del dedo meñique larga. Creo que eso es para rascarse los oídos y me da asquito. Los que llevan la del pulgar larga también. Me da igual que seas Alejandro Sanz y toques la guitarra. No me gusta y punto.



ROSA

viernes, 11 de octubre de 2013

COSAS QUE NOS GUSTAN

   Va a ser tónica de este blog  poner este tipo de posts de vez en cuando. Nos reímos mucho las dos cuando los hacemos. Os aconsejo hacer la práctica en casa, es muy divertido. Pero ojo, siempre bajo la supervisión de un adulto, porque esto puede acabar en un desmadre total. Otro día os pondremos las cosas que no nos gustan, que nos horripilan y que de sólo pensarlas nos salen sarpullidos. De momento os dejamos con las cosas que tiene la vida que nos dan un gustirrinín...




ME GUSTA:

¡Mmmmm!
La tortilla de patata durita, o sea, muy hecha: No soporto cuando se ve el huevo al cortarla. Además, sólo me gusta la tortilla de patata que se hace con huevos caseros. Llamadme pija, pero es algo que padezco desde siempre y sé que puede estar igual de buena (nunca mejor porque lo casero es lo casero), pero mi cerebro me dice : “trágalo trágalo, no lo saborees, tortilla mala, mala.” 





El olor a castañas asadas: Me encanta la sensación que tengo cuando paso por un puesto de castañas y hace frío. Me recuerda cuando mi hermana y yo volvíamos del colegio y mi madre nos tenía unas castañas puestas en la lumbre (si queridos, en la casa donde vivíamos cuando éramos pequeñas teníamos cocina de carbón). ¡Y qué ricas estaban!








Me gustan las mujeres de mediana edad refinadas pero sin caer en la cursilería: Suelen oler muy bien y su fragancia impregna toda el lugar de donde se encuentren y suelen usar maquillaje color melocotón al igual que su colorete. Usan gafas y las suelen colgar sobre su cuello con un cordón de pedrería. En general son rubias con el pelo corto y abombado, y suelen tenerlo estático resultado de horas de peluquería y de kilos de laca. También suelen vestir con faldas de tubo y jersey de cachemir con chaquetita del mismo color y género. Pero, ojo, sólo me gustan las que sonríen y me hablan como si yo fuese su hija o su nietina. Son adorables.

MAMAAAA

Me gusta mucho el olor de los libros recién comprados y estrenados. Suelo siempre pasar todas las hojas y me doy “aire” con ellas. Mmmm …

Me gusta todo lo que contenga cereza en las comidas. Esta tendencia suele ser típica de USA, donde a todo le suelen echar esencia de cereza. Ejemplos varios son la coca-cola que la sustituiría por la mítica cherry coke, los helados de vainilla aderezados con sirope de cereza, los yogures de Mercadona naturales con mermelada de cereza. Se me está haciendo la boca agua.

ROCIO



ME GUSTA:

La tortilla con el huevo crudo. No digo con el huevo crudo del todo, pero si al cortarla rezuma un poco por el medio me pirro por ella. Ni que decir tiene que Rocío y yo compartimos tortilla con mucho gusto. No entramos en contienda:  Para ella los bordes que están más hechos y para mí el medio.






Los artículos de papelería. Los estuches con muchos lápices de colores, los cuadernos sin estrenar, las carpetas, los archivadores... Recuerdos de mi más tierna infancia, de comienzos de curso... El otro día encontré en una tienda del aeropuerto de Barajas este fantástico boli de cuatro colores!!! Casi me muero del éxtasis. Escribe en violeta, rosa, pistacho y turquesa. Un festival cromático.


El reciclaje de las cosas para darles un segundo uso. En eso soy la reina (dice mi amiga E.). Mirad qué bote más chulo para el material de oficina me he hecho con un escurridor de cubiertos. Me caben las tijeras, el pegamento, la grapadora, bolis, rotus...




Las personas que tienen hoyuelos y cuando sonríen se les ponen los ojos chiquititos, casi cerrados. Un ejemplo: la actriz Ariadna Gil. Ejemplos más cercanos: La hermana de Rocío, su sobrina, mi simpatizante... Información para los lectores más snobs: existe la cirugía para ponerse hoyuelos. Se llama Dimpleplasty y cuesta alrededor de 2,000 euros. Yo paso.


La satisfacción de tener razón. Creo que esto es un defecto (heredado por vía materna). Soy cabezota y porfiona y disfruto mucho cuando se descubre que yo tenía la razón. Un “te lo dije” bien dicho no tiene precio. Se queda una más a gusto...

ROSA

jueves, 10 de octubre de 2013

EL OPOSITOR

   Soy pésima para recordar las fechas de eventos sociales. Tal vez sea porque trabajo diariamente manejando calendarios, fechas, plazos, días,  y como dice el refrán : "en casa del herrero cuchillo de palo". Esto viene a cuento porque dentro de unos días, creo recordar que a finales de Octubre (y eso que me lo ha dicho un montón de veces) mi hermana se examina para obtener una plaza fija dentro de la rama sanitaria. Desde aquí quiero dedicarle este post a ella (que no lo leerá )  y a todas las personas que opositan o que alguna vez han opositado.
   Como diría una vecina mía de Candás: "¿cuándo se examina tu hermana para las suposiciones?". Suponiendo que la señora en cuestión sepa de qué estamos hablando, siempre le contesto que a finales de Octubre. La verdad es que la pobre lleva mucho tiempo en cuarentena. Admiro un montón la constancia que tiene para estudiar, y eso que a la vez trabaja, tiene una niña que cuidar, tiene que hacer las labores de casa, comprar, atender a su marido, ir a la academia donde se está preparando,etc. La verdad es que todas aquellas personas que se esfuerzan tanto para preparar una oposición, tendrían que aprobar. Yo soy de las que siempre he pensado que si estudias apruebas, que el esfuerzo tiene siempre su recompensa. Pero cuando estamos hablando de opositar, la verdad es que no estoy tan segura.
   Mi hermana desde hace bastante tiempo no es persona. Y lo digo con todo el cariño. Ha pasado por todos los estadios posibles: alegre, histérica, llorosa, hundida, preocupada,  verde, amarilla, azul, cetrina, etc. Parece que estamos viviendo un experimento con ella titulado: "cómo afecta a la salud y al carácter estudiar una oposición". Porque claro hay que comentar que aparte de prepararse para este examen, al que se presentan veinte mil personas para cuatro plazas, (o algo así  porque también me lo ha dicho y ya no me acuerdo), ha tenido que hacer un curso  relacionado con su trabajo.  Todo ello en sí mismo considerado hace que mi hermana eche humo por la cabeza y que de vez en cuando vea alucinaciones provocadas  por horas y horas de estudio.
¿¿¿¿¿?????
   Huelga decir que yo no sería capaz de preparar una oposición. Lo intenté varias veces cuando acabé la carrera y no tenía muy claro que hacer con ella, con la carrera quiero decir, pero fracasé en el intento. La verdad es que la constancia no ha sido nunca mi virtud. Y eso que yo estudié mucho, pero cuando estudiaba me daba pena de mí misma. Es como si me extrapolara de mi cuerpo y desde fuera me viera con los codos en la mesa memorizando palabra tras palabra, y pensando: (voz en off)"pobre chica, que calvario le queda". Por eso cuando acabe la carrera pocas ganas me quedaban de volver a estudiar. Además siempre he pensado que hay que ser de una pasta especial para enfrentarte a un examen así. Yo he tenido amigas/os que han dejado hasta sus parejas para luchar por un puesto fijo en la Administración del Estado , Autonómica o Local. Porque esas horas de estudio no queda más remedio que dejar a un lado muchas cosas: un novio que te estorba (ésto aunque no estés estudiando), un viaje con las amigas, aficiones aparcadas hasta dios sabe cuando, no leer el blog de tu hermana... Vamos un aislamiento total.
MI HERMANA CUANDO SE VA A LA CAMA
   Lo bueno que tiene ver a mi hermana estudiar tanto es que ahora en casa tenemos "a la niña" más tiempo. Le cuidamos a su hija alguna que otra semana para que ella se pueda concentrar plenamente. Y eso me encanta. 
   Mi hermana tiene un montón de planes para cuando acabe: quiere ir con mi madre y una servidora a visitar Italia (a mi padre no le llevamos porque está muy torpe), quiere viajar con su marido por no sé dónde para disfrutar de él unos días (mi cuñado dice que es terrible vivir con una opositora), quiere hacer una macrofiesta de Halloween para su hija, y un sinfín de cosas que  no para de decir, como si hablar de ello le aliviara de su hostigamiento diario. La verdad es que desde que está estudiando se ha perdido un montón de cosas. No ha podido ir con nosotros a excursiones varias que hemos hecho, es el verano que más blanca ha estado de toda su vida, e incluso a veces le hablas y te dice: " el esternón forma parte de..." (esto es una tontería mía), pero lo cierto es que no te escucha y siempre dice: "cuando acabe lo hacemos... o lo hablamos... o ya lo miramos". Ella  ahora dice , en sus ratos de lucidez que aún los tiene,que ya sólo quiere aprobar. Evidentemente quiere la plaza, pero al menos saber que su esfuerzo merezca un aprobado.
   Mi madre siempre dice que mi hermana tiene que sacar la plaza por lo que está luchando. Yo le digo que luchar, luchan la mayoría que se presenta a un examen de estas características y que todos se lo merecen y ella me dice que lo sabe, pero que ella es su madre y puede opinar eso y lo que le dé la gana, y empezamos a discutir como siempre.Al final el tema de la oposición de mi hermana queda en segundo plano.
    
UNA PEQUEÑA AYUDA PARA DESESTRESAR...

   Desde aquí mi más tremendas felicitaciones a la gente que alguna vez en su vida se ha enfrentado o se está enfrentado a una oposición. Creo que la recompensa final de tanto esfuerzo tarde o temprano dará sus frutos. Y los que nos hemos ido de vacaciones, lamentaremos volver a casa y seguir con trabajos que no nos garantizan permanencia. Ellos al final verán cumplidos sus sueños y tendrán mayor estabilidad económica en sus casas. Desde aquí le mando mucha suerte a mi hermana para que tenga éxito en el examen. Y este post , ¡va por ustedes!, por los opositores.

ROCIO


miércoles, 9 de octubre de 2013

PERAS Y MANZANAS

            Ayer me llevé una gran sorpresa. Una de mis amigas nos ha contado al resto del grupo que tiene novia. Tras el shock inicial he reflexionado y sé que ha sido una grata sorpresa. Digamos que hasta hoy no había tenido demasiada suerte en el amor (circunstancia que se da en varias de mis amigas, por otra parte) y ahora está feliz y tremendamente enamorada. Me alegro muchísimo por ella y le he deseado lo mejor en su relación, que es lo que se merece. También he sido honesta y le he dicho que la noticia me ha pillado fuera de juego. Sería absurdo decir lo contrario.

            Cuento entre mis amigos a varios gays y alguna lesbiana en una proporción bastante desequilibrada. ¿Es que las chicas son menos valientes a la hora de reconocer su homosexualidad o es que realmente se da menos esa circunstancia entre ellas? Todos ellos lo viven de forma discreta porque no quieren tener problemas con sus trabajos o sus familias. Qué pena. Qué fácil sería que todo el mundo entendiera que lo importante es quererse y que da igual de qué forma. Una vez oí a Moncho Borrajo decir que a la gente hay que juzgarla de cintura para arriba que es donde están el cerebro y el corazón, no de cintura para abajo. Qué gran verdad. Quiero a mis amigos por la forma en que se portan conmigo y muchas otras razones, pero no les quiero más o menos por según con quién se acuesten.

            Rocío y yo estamos preparando un post (otro) sobre las cosas que nos gustan y las que nos desagradan. Yo tenía apuntado que me resulta agradable ver besarse en público a parejas de homosexuales. Aquí hay dos razones: la primera es que me gustan las muestras de cariño en público, vengan de quien vengan y la segunda que hay un componente de valentía en esos besos, un componente de nadar contracorriente, de luchar contra el “qué dirán” y de vivir su vida como les da la gana. Lo que me gusta menos, aunque tengo que reconocer que no deja de ser divertido, es la puesta en escena y el desmadre que se monta todos los años con el tema del día del Orgullo gay. Creo que se desmelenan demasiado celebrando el día de “la patrona” como ellos le llaman, pero que levante la mano quien no se haya desmadrado alguna vez bajo los efectos del alcohol, sobre una carroza y vestido con taparrabos y lentejuelas.

    Poco a poco están consiguiendo su espacio y ya forman parte de la sociedad de una forma que merece todo el respeto, como no puede ser de otra forma. Ya pueden casarse (una ley que no perjudicó a nadie y que benefició a mucha gente) y ya no sólo forman parte del mundo del artisteo (y de Tele5), sino que hay ilustres personajes entre jueces, periodistas, políticos y deportistas que han “salido del armario”. Parece ser que Epi y Blas también lo han hecho y se espera que en cualquier momento lo hagan Bob Esponja y Patricio. Bromas aparte, insisto en lo que he dicho antes: Que lo importante es ser feliz y que cada uno debe buscar su felicidad, que me gusta que se mezclen las peras y las manzanas  y que les deseo a mi amiga y su novia muchos años de felicidad juntas.

            Y si se casan y comen perdices, mejor que mejor.


ROSA

           P.D. Ayer también me enteré de que otra de mis amigas ha sido mamá. Esto no me ha pillado por sorpresa porque veníamos observando que le crecía la barriga de forma inusitada y que estaba cada vez más guapa. Bienvenida al mundo, canija. Te esperábamos ansiosos.