Mostrando entradas con la etiqueta Pantoja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pantoja. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

¿QUÉ PUEDO HACER CON EL VINO QUE SOBRA?

De nuevo abusando de la confianza de mi amigo Jamie Oliver, os voy a contar un secreto culinario. Últimamente me estoy aficionando a esto del arte de la enología (dicho con mucha exageración). Es cierto que no soy muy "vinera", a pesar que la compañera del blog tiene algún que otro conocimiento para reconocer un buen vino. Y me siento una ignorante a la hora de pedir una copita de vino y que me pregunten: ¿Qué vino quieres?. Porque no se distinguir ni las clases de vino, ni los nombres, ni los distintos aromas, ni nada por el estilo... por eso muchas veces opto por decir: "Póngame mejor una caña". Ya veis que lo cierto es que la enología es una de mis asignaturas pendientes... algún día me codearé con un "Vega-Sicilia" y tengo que estar preparada. 

El motivo de este post, es para dar una respuesta a los que no acabamos las botellas de vino en casa. Yo a veces compro botellas cuando tengo invitados, pero como no somos asiduos a beber vino en las comidas, si sobra algo, solemos tirarlo o llevar las botellas a casa de mis padres. Estos restos de vino no deberían  echarse a perder. Cuando leí el consejo de Jamie lo vi claro: hacer vinagre casero. Y como dice este famoso Chef, "un vinagre decente" porque estará hecho en casa y con un vino bueno. Además es una buena opción para regalar a los amigos y quedar como un auténtico gourmet. Además sabes que el vinagre es bueno para asentar el estómago, te ayuda a digerir y un montón de cosas más.


Hay muchas formas de hacer vinagre. La que os voy a contar ahora es muy sencilla. Se trata de dejar un par de frascos medio vacíos de cualquier vinagre destapados, en un lugar oscuro a una temperatura de 15-25ºC, durante unos quince días. Pasado este tiempo veremos que el vinagre se vuelve muy feo e incluso con una especie de babilla flotando en el líquido. A pesar de su aspecto deplorable, no lo tiréis. Es lo que servirá de bacteria para posteriormente agriar el vino y convertirlo en ácido.  Y por cierto, !no toquéis ese líquido porque destruiríais la bacteria y todo el proceso de fermentación!. En  este líquido resultante o "madre" de la vinagre,  echamos el vino que sobró y  que no vamos a  tirar. Cerramos la botella y al cabo de un par de semanas ya tenemos un nuevo vinagre para usar. Cada vez que usemos dicho vinagre debemos agitarlo para que el oxígeno se mezcle con el vinagre. Un consejo: necesitareis un recipiente idóneo para hacer estas mezclas y no estropear el proceso. Lo mejor es un contenedor de vidrio o de barro cocido esmaltado. Lo peor que va es el aluminio, el hierro y el plástico porque estropearían el vinagre. Y todo muy limpio, espero que la babilla que se forma sea del propio vinagre y no de no haber limpiado bien la vasija. En fin...

Para terminar no dudéis en hace vinagres aromáticos. Una vez hecho el vinagre podemos meter en la botella diferentes aromas. El que más nos guste (tomillo, pimienta, ajo, laurel, orégano, tiras de piel de limón, semillas de mostaza, etc). Cerramos la botella y la guardamos. En un tiempo el vinagre irá cogiendo el sabor  de las especias. 

Y si hacéis un bonito frasco, etiquetándolo, poniendo unos lazos, unas bolsitas de cartón divertidas. Al gusto de cada uno... y luego lo podéis hasta regalar. Será un buen regalo. 

Aquí os dejo otros enlaces para ver distintas maneras para hacer un vinagre casero: 

http://lallegrialaguerta.wordpress.com/2012/08/27/hacer-vinagre-casero-de-forma-facil/

http://www.ecoagricultor.com/

http://www.innatia.com/s/c-trucos-de-cocina/a-como-hacer-vinagre-de-uva.html

http://es.wikihow.com/hacer-vinagre

ROCIO





lunes, 17 de febrero de 2014

RECOMENDACIÓN: ¿PAN DURO A LA BASURA?


De nuevo mi  amigo Jamie Oliver, (ya me gustaría a mi), me ha dado unas ideas fenomenales para aprovechar la comida. Esta vez con el pan que sobra del día a día. Ese pan que siempre acaba en la basura porque nadie quiere comerlo, porque está duro, porque parece “chicle”, porque no cruje.   A mi me da mucha pena tirar la comida que sobra, por eso estas ideas que leo me gusta contároslas, porque creo que son de lo más útil y nos ayudan a ahorrar, teniendo en cuenta además que están los tiempos para ello. 


Es cierto que existen muchas recetas que utilizan pan duro. Por eso es bueno reservar ese pan para utilizarlo como ingrediente esencial de nuestro próximo plato. Se me ocurre utilizarlo para hacer un riquísimo salmorejo, unas suculentas sopas de ajo, como acompañamiento a un puré o una sopa, tostadito con un poco de aceite, como aderezo para ensaladas, unos increíbles picatostes o como unas simples tostadas de mantequilla y mermelada para disfrutar de un buen desayuno. Hay miles de recetas pululando por internet, que se hacen con pan duro.

Podemos hacer pan rallado casero. Os aseguro que hace que las comidas tenga una textura más crujiente y exquisita que si utilizamos el pan rallado de compra. Se puede rallar de diferentes formas tanto de manera fina como de manera gruesa, dependiendo para que lo vayas a usar. Yo suelo rallar el pan que tiene ya varios días porque está más duro y me resulta más fácil rallarlo. Lo dejo secar un día en una bandeja y posteriormente lo guardo en un recipiente hermético para usos posteriores. También podemos rallarlo junto con otros ingredientes para darle sabor, como ajo, perejil, lo que se nos ocurra. 


Una idea dentro del pan rallado, para hacer que por ejemplo las pechugas de pollo rebozadas están muy crujientes, es utilizar o bien el pan rallado casero que os he comentado o bien triturar los cereales Kelloggs de toda la vida, los que no tienen azúcar. ¡Probarlo alguna vez, no os defraudará!.
Si os gusta hacer pan casero (que ya os enseñaré yo alguna receta), hay un truco muy antiguo para hacer que el pan resultante este supercrujiente. En lugar de usar harina, se usa pan duro rallado para espolvorear el fondo de una bandeja antes de colocar la masa encima. Evita que se pegue y lo hace el doble de bueno.

Incluso podemos darle algo de color y sabor a ese pan del día anterior. Podemos cortar el pan en rodajas y mezclarlo con hierbas, ajo picado, especias, guindilla, aceites especiales antes de tostarlos. Y si encima aprovechamos el calor del horno que hemos utilizado para un buen guiso previo, tendremos ya el premio de los super-ahorradores.





Yo últimamente guardo todo en tarros herméticos. Y el pan no va a ser de menos. Suelo secar del todo las rebanadas de pan de los días anteriores. Y si tengo el horno encendido incluso les doy un toque de calor para que se doren un poco y se sequen más aún si cabe. Después guardo las tostadas en un bote hermético y las suelo usar en muchas cenas para untar desde patés hasta quesos. ¿A que ya nos vamos a pensar eso de tirar el pan del día anterior?.

 ROCIO

lunes, 13 de enero de 2014

RECOMENDACIÓN CULINARIA: NO TIRES LOS RESTOS DE VERDURA


Como consumidora habitual de libros de cocina  y lectora asidua de blogs culinarios, me he hecho con un sinfín de trucos en cuestiones de comida y alimentos. Muchas de las ideas que he ido recopilando tengo intención de ir contándolas en el blog, en ese apartado que tanto me gusta dedicado a las recomendaciones. 
Esta vez me he decantado por una idea del cocinero británico, mundialmente conocido,  Jamie Oliver.

Muchas veces tenía en la nevera restos de verdura que con el paso del tiempo se me acababan estropeando. Se trataba de restos pequeños que no me valían para cocinar nada importante y que terminaban en el cubo de la basura. Hete aquí, que un día leí lo que podía hacer con ellos y lo puse en práctica con resultados  muy  satisfactorios.

Se trata de convertir los restos de verdura en encurtidos. Yo suelo aprovechar cualquier tipo de verdura, desde zanahoria, pepino, cebolla, calabacín, coliflor, etc. La idea es cortar estos sobrantes antes de que se estropeen en capas finas, gruesas, etc. Lo ideal es cortarlas  en diversas formas irregulares. Incluso se puede optar con comprar cuchillos que dejen el corte de las verduras de manera ondulada.
Una vez cortada la verdura se mete en un recipiente hermético junto a  una taza de agua y dos tazas del vinagre que más nos guste, se añade una cucharada de sal marina y otra de azúcar, y se remueve hasta que esté todo completamente disuelto. Se puede añadir incluso alguna especia que creamos que va dar un toque de sabor a los futuros encurtidos, como guindilla, cilantro, etc..
Si utilizamos verduras rojas, como rábanos o remolachas es mejor usarlas en un tarro único, puesto que suelen teñir de color el "caldo" avinagrado.

Las verduras así metidas en el frasco pueden durar en la nevera mucho tiempo y se pueden utilizar en multitud de comidas, como en ensaladas, bocadillos, tablas de quesos, hamburguesas, pizzas, etc. Incluso el líquido que hemos creado puede servir para aliñar en un futuro cualquier comida que se preste a ello.

También es buena idea utilizar estos frascos herméticos de elaboración casera como un regalo cuando alguien te invite a comer, decorando el frasco con etiquetas hechas a mano. Es una buena idea para regalar  en vez de llevar la típica botella de vino, ¿no creéis?

miércoles, 4 de diciembre de 2013

RECOMENDACIONES PARAFARMACÉUTICAS

 Hoy toca recomendaciones. Ya sabéis que a mi me gustan  mucho este tipo de posts  porque pienso que ayudan mucho. Quiero decir que si algo me fascina, me parece que tiene un buen uso o hace medio milagros (los milagros completos no existen), os lo voy a contar. Cuando encuentre el elixir de la eterna juventud igual me lo callo pero todo lo demás no os preocupéis que en seguida os lo voy a recomendar. Las recomendaciones de hoy, como indica el título, versan sobre productos tanto de elaboración casera como de venta en parafarmacia o herboristería. Son productos que utilizo en mi casa desde hace mucho tiempo y que aunque no sean milagrosos lo cierto es que me han dado muy buen resultado. 
Comenzamos con este producto homeopático: el  L72 DE LEHNING. Me lo recomendó una amiga en un viaje que hicimos juntas a Madrid. Como ella es muy ducha en todo lo relacionado con la vida natural, y yo soy puro nervio, "woman stress" del año y demás, me habló de estas gotas que te ayudan a controlar tus estados de insomnio, ansiedad y nerviosismo. Y como dice ella, cuando te entre el momento crítico, tómalo. Yo lo he puesto en práctica, porque no deja de ser un producto homeopático y poco daño te va a hacer, pero la verdad es que me está ayudando a relajarme y a evitar estados de disestrés. Se vende en cualquier farmacia, su precio es un poco elevado, unos 18 euros. Su administración es muy sencilla, se echan 30 gotas mezcladas en un poco de agua, se coloca el líquido resultante debajo de la lengua durante unos minutejos y luego se traga. Esta operación se hace tres veces al día. Los resultados son visibles en unos quince días. La única pega que le pongo es el precio y el sabor, no os va a gustar nada porque sabe a cebolla. Contiene alto contenido de etanol, por eso no es conveniente coger el coche cuando lo esteis tomando porque si os para la benemérita para haceros un control de alcoholemia influenciará algo en el resultado. Aprovechando esta recomendación os paso el enlace del blog de mi amiga, la naturista: http://enelbauldegrettel.blogspot.com.es/.

Otro producto más difícil de encontrar es el SUDOCREM. Es una crema que adquirió mi hermana cuando nació mi sobrina. Se lo recomendó una compañera de trabajo (y de eso saben mucho porque trabajan en la rama sanitaria), que lo utilizó para los culitos de los hijos cuando eran bebés, cuando  tenían algo de dermatitis atópica, eczemas, o como dice mi madre "el culito colorao". La verdad es que a mi sobrina le vino de miedo cuando se le enrojecía el culete por culpa de los pañales. El único problema es encontrarlo porque es un producto que se vende en las parafarmacias londinenses. La última vez que fui a Londres me hice con un montón de tarros, pero se nos acabaron y los hemos tenido que comprar en ebay. Os paso la página inglesa del producto: http://www.sudocrem.co.uk/. Tener en cuenta que no sólo se usa para los bebés, sino que se utiliza para toda la familia. Sirve para los problemas de acné, heridas, para los sabañones, para las quemaduras solares, incluso para tratar la piel de los ancianos. Es un producto barato (unos 4 euros dependiendo del tamaño ), y su textura es bastante espesa. Yo suelo echarme un poco cuando me sale algún grano rebelde o alguna erupción rara y mano de santo.  

Otro producto esta vez de elaboración casera es el ALCOHOL DE ROMERO. Resulta que en mi casa hay mucha humedad, porque vivo en una zona muy cerquita de la playa. La mujer de mi amigo Mario me recomendó fabricar alcohol de romero para quitar el olor de humedad de los armarios. Me comentó que se vendía en las farmacia ya hecho, pero que resultaba más caro que hacerlo. Yo el romero lo tengo plantado en mi casa, así que no dude en ponerme manos a la obra. Hubiera sido mejor recolectarlo cuando  estuviera con flor, pero me corría prisa fabricarlo. El alcohol se compra en la farmacia, de 96º, en su interior se echa el romero. Se deja durante un largo tiempo macerando (yo lo dejé dos meses), y cada poco se bate para que absorba todo ese color verde  y olor propio de la hoja del romero. Se guarda en un lugar oscuro. Una vez que pase el tiempo se cuela el líquido en un tarro oscuro. El primer uso que le di fue limpiar con él los armarios roperos. Sin aclarar el trapo ni nada, lo empapé de alcohol de romero, limpie el armario por dentro, lo cerré toda una noche y al día siguiente el olor a humedad se me quitó completamente. El alcohol de romero se utiliza para otras muchas más cosas, sobre todo para los dolores musculares, la gota, caída del cabello, para resfriados, etc. Os paso una página que os explica con mayor detenimiento su elaboración y sus usos: http://laboticaescondida.blogspot.com.es/2011/10/alcohol-de-romero-joya-de-la-botica.html
Por último os voy a recomendar un gel de ducha estupendo de la marca ISDIN, su nombre GERMISDIN. Yo el que utilizo es para la higiene corporal. Pero sé que hay para la higiene íntima y para la limpieza facial. Nos lo recomendó un amigo de mi npm, que se lo recetaron por un problema de acné en la espalda. Lo cierto es que se trata de un jabón que no daña la piel. Ayuda a prevenir situaciones de infecciones  tanto del cuerpo como del cabello. En mi casa lo tenemos guardado en los productos de ducha y lo utilizamos frecuentemente. Me parece que va muy bien para la higiene diaria de la piel. 

Como tengo más productos de este tipo para recomendaros los dejo guardados en borradores, para la próxima vez que nos veamos en esta sección. De momento haced uso de los que os he recomendado, a mi me han venido de perilla. Espero que a vosotros os dé también un buen resultado.

ROCIO

miércoles, 23 de octubre de 2013

BLOGGERS FAMOSOS





!JO! QUE MONA. !JO! QUE PELO. !JO!! Y RE JO!!
 Ayer por la tarde Sara Carbonero inauguró su nuevo blog  llamado “Cuando nadie me ve”(en honor a la canción de Alejandro Sanz, que según ella nos cuenta, es una de sus canciones favoritas). Nada más estrenarse en la blogosfera, esta guapísima periodista , obtuvo un sinfín de visitas  teniendo en cuenta que a las cinco horas de publicar su primera  entrada, ya le constaban más de trescientos comentarios.  Vamos que Rosa y una servidora se quedan muy pequeñitas al lado de semejante diva. Y es que la Sara Carbonero  tiene mucho tirón y promete no defraudarnos. Entre otras cosas porque si hay algo que ha caracterizado a esta mujer es su discreción, y es que no le gustan nada las redes sociales (no tiene cuenta en Twitter, ni en Instagram, etc) , y el hecho de darse a conocer a todo el mundo, es un morbo del que muy poco gente va a poder huir. Aquí os dejo el enlace: 
http://sara-carbonero.blogs.elle.es/. Que curiosidad, hoy  que os iba  a hablar de los blogs de famosos que más me gustan y que alguna que otra vez leo, no tengo mejor manera que empezar recomendándoos este blog, perteneciente a los blogs de la revista Elle. Yo de momento lo voy a agregar a mi lista de favoritos. A mi particularmente Sara Carbonero siempre me ha gustado, aunque señale goles que no hayan pasado, que ponga jugadores en el campo que no hayan jugado un partido, etc. Así que ánimo y como no decirle: #GraciasSara.

EN UNA BODA EN CANDÁS...
Otro blog que frecuentemente leo es el de Paula Echevarría:http://paula-echevarria.blogs.elle.es/. Su nombre, "Tras la pista de Paula".Alguna vez he comentado que algún día le dedicaría un post a esta mujer. No le voy a dar semejante protagonismo, pero sí recomendaros su blog y animaros a que la visitéis de vez en cuando. Es un blog de moda, y bastante sencillo. Se limita a enseñarnos trucos de belleza, los distintos making off de sus salidas televisivas, sus peinados, su vestuario. Si os gustan los blogs de moda, este es una total referencia para ello. Hay mucha gente que critica a Paula Echevarria, porque dice que no viste bien, o que suele sólo poner  tendencias sin tener un estilo propio. No les quito razón, y yo en cierta manera estoy totalmente de acuerdo. Pero a mi esta chica siempre me va a gustar. Primero porque es de mi tierra  y concretamente de donde yo vivo: Candás, y porque a pesar de vestir siempre “con lo último que se lleva”, me parece que tiene muy buen gusto y que a la hora de salir en una fiesta, o en una gala, es una de las que más aciertan con su vestuario, porque me parece que es una chica que todo le queda bien. Ahí queda eso.


¡FOTO TOMADA ENFRENTE DE MI CASA!
   Otro blog de moda que tengo en mi lista de favoritos es “Planeta particular” de Raquel del Rosario:http://raquel-del-rosario.blogs.elle.es/ Esta chica suele tener el mismo gusto que yo en cuanto a moda. Incluso a veces me he comprado las mismas cosas que ella, y suelo combinarlas más o menos de la misma manera, por eso me siento muy identificada con su forma de vestir, aunque claro está… no hay color de la Raquel a mi. También tengo especial aprecio a este blog, porque aunque ella no es asturiana, está muy vinculada a mi tierra. Entre otras cosas porque un componente de su grupo musical del “Sueño de Morfero” es de Avilés y creo recordar que ella vivió muchos años en Asturias. Hace muchas visitas a estas tierras, llegando incluso a sacar fotos de sus post en frente de mi casa de Perlora. Me gusta este blog por el estilo que tiene esta chica vistiendo, por lo apañada que es confeccionando joyas, customizando ropa, por las visitas que hace por todos los lugares en los que ha estado (últimamente con su chico en California, Costa Rica, Perú…). No me gusta mucho cuando escribe y lo que escribe. Creo que es un poco “ñoña”. Me refiero que es una chica dulce, claro está, pero siento que a veces raya con la  cursilería. Supongo que sea porque tiene una visión de la vida muy "happy" y "zen" muy distinta a la que yo tengo. …. Realmente creo que vive en su planeta particular ¿será envidia?.
   



SI ELLA ESTÁ ASÍ YO TAMBIÉN: A LEER SU BLOG
Otro blog que tiene su “aquel", aunque éste lo leo muy de vez en cuando es el blog de Patricia Pérez:
http://www.yosikekomo.com/. Resulta que es una importante nutricionista y conocedora de la Naturopatía. Te da muchos consejos en materia de alimentación. Además no es la típica que te elimina de tu lista de comidas, todos los dulces, hidratos de carbono, etc. Tan sólo te dice, en su blog “Yosikekomo”, que lo importante no es la cantidad de lo que comes sino la calidad y que si comes bien es difícil que engordes mucho. Con estas premisas ¿quién se resiste a formar parte de su blog?. Además si ella está así de estupenda cerca de los cuarenta años,¿ quién no va a tomar por saludables sus premisas y consejos?.
   He leído alguna que otra vez el  blog de Clara Alonso, de Vicky Martín Berrocal, Nuria Roca, Pilar Rubio, etc pero tal vez por falta de tiempo, o porque realmente no  han llegado a cuajar en mis entrañas, los he desechado de mi lecturas ociosas de los fines de semana.

NO ME IMPORTARÍA IRME CON ÉL DE VIAJE...
Hay un blog que me apasiona por excelencia: “El blog
de Paco Nadal”:http://blogs.elpais.com/paco-nadal/.Este chico , aunque no es famoso de esos de la  prensa rosa, es conocido por ser periodista especializado en viajes. Si ponéis su nombre  en el google seguro que lo conocéis o os suena de algo. Me gusta la forma de contar sus viajes, de recomendar lugares, países, alojamientos, gastronomía de los sitios que visita. Todo ello descrito desde un punto de vista muy personal  y a veces hasta mordaz. Es muy crítico con las cosas que no le gustan, y te ayuda si eres un inexperto "traveller", a saber por ejemplo que transporte coger desde el aeropuerto hasta tu hotel, o a elegir la perfecta casa rural para ir con niños y demás familia....

ANDREU BUENAFUENTE

"La belleza está en el mundo de la imperfección". Así empieza el blog del conocido señor Buenafuente. Terminando con otra frase lapidaria:" La más clara prueba de que no existe vida inteligente en otros planetas es que aun no han venido a visitarnos". Si alguna vez habéis escuchado o visto a este periodista en la tele o en la radio, ya sabréis cual va a ser la temática de su blog. A mí me gusta porque tiene una lectura rápida, crítica, dice verdades como templos y todas esas cosas de las que suele hablar un gran orador como es Andreu Buenafuente.
Su enlace: http://www.andreubuenafuente.com/. Además es uno de los veteranos en esto de la blogosfera, porque lleva ,si no me equivoco, desde el 2003 publicando post y actualizando muy a menudo. Me gusta su blog, su frescura, su crítica y su humor. 

      Y esto es todo. Espero que os enganchéis a alguna de mis propuestas. Yo he aprendido mucho leyendo blogs, aunque algunos sean banales. La historia es saber compaginarlos y quedarse con lo bueno de cada uno.

     Éste es el post número 100 de nuestro blog. Nos llena de orgullo y satisfacción celebrarlo. ¡Arriba esas copas!

ROCIO


martes, 22 de octubre de 2013

RECOMENDACIONES: ESAS PEQUEÑAS COSAS...


   Una de las primeras veces que tuve el impulso de formar parte de la blogosfera fue a raíz del comentario de una amiga (Sara, que ya la conocéis por participar en las entrevistas que hacemos de este blog), sobre los pequeños detalles que suelen decorar mi casa: “¿Pero de donde sacas todo esto? Tenías que hacer un blog con todas estas cosas que tienes”. La verdad es que siempre me han gustado las tiendas de adornos, menaje y cachivaches varios. De vez  en cuando compro cosas que para muchos (como mi madre) no valen para nada, pero luego muchos otros (como mi madre) acaban comprando el artilugio en cuestión. ¡Y odio que me copien!.  De vez en cuando os recomendaré esas pequeñas cosas que compro y  que creo que tienen alguna utilidad, por si os surge la curiosidad y os hacéis con alguno de ellas.

Lo primero que os mostraré es una adquisición de hace unos días. Me encanta. No tengo palabras para describir este descubrimiento. Y sólo por uno con  cincuenta céntimos de euro. Cuando vi esta pieza de artesanía pura, no sabía muy bien para qué servía: ¿¿¿¿“Chair Socks”???. ¡¡Dios mío sin son calcetines para las sillas!!. Me hice con una bolsita y se los llevé a mi  madre. Sabía que le iba a hacer  mucha ilusión, porque mi madre siempre está pendiente de su parquet,  entre otras cosas, porque las sillas auxiliares que saca para cuando vienen los invitados tienen las patas tan finas que acaban agujereando el suelo. Ella solía poner parches o tacos al final de la patas pero se acababan rompiendo o perdiéndose por el camino. Cuando se los enseñé no podía creérselo, no dudo en calzar estos socks a la silla y comprobar lo bien que le sentaban. Además son de quita y pon,  en principio son bastante amplios para cualquier tamaño de pata de silla y son supergraciosos. Se compran en la cadena de tiendas Tiger. Y lo bueno de todo es que se pueden hacer a mano. Creo que ahora mi madre está pensando en ponerme unos en los tacones de mis zapatos… porque es el siguiente peligro para su parqué.
¡YA ERA HORA, TENÍA LAS PATAS HELADAS!
   Otra adquisición de la tienda Tiger, es este mini – estuche de material escolar. No sé hasta que punto pensáis que esto sirve para algo pero yo estoy encantada con él. Lo cierto es que en mi bolso ahora ya no puede faltar. Tal vez por el tipo de trabajo que tengo me ha sacado de más de  un apuro. Incluso he llegado a comprar un regalo para una amiga para dárselo a las pocas horas, y he podido envolverlo en la calle gracias a la ayuda del minicelo y las minitijeras. A veces incluso  en el trabajo, cuando estoy fuera de mi oficina, no paro de preguntar si alguien necesita una grapadora, o un post-it, etc solo por el placer de sacarlo y que la gente se de cuenta de la importancia de este mini-estuche.
TENGO QUE METER UNOS CLIPS...

   En casa no nos gusta mucho agujerear las paredes, para los cuadros y para poca cosa más. Ahora me dirá Rosa, :”¡No, claro! y a los demás nos encanta agujerear nuestra paredes en casa.. no te piiiiiiiiiiii!". Bueno, pues en mi casa antes de enchufar la taladradora nos preguntamos si eso mismo que vamos a colgar lo podemos  pegar.  Pues eso, que cuando adquirí estos emoticonos me recordaron mucho a mi npm, porque es fan de los emoticonos en las conversaciones de whats app , que suele contestar con ellos sin escribir más na. Y porque me parecieron de lo más original. Los compré en Nature. Son un pelín caros , unos once euros en un pack de tres, para lo que realmente son. Aunque claro, compras la originalidad y el diseño y eso encarece el producto. Pero me parece super graciosos para dejar colgado el paño de la cocina, sin que quede mal a la vista.
ZACAME ETE FRAPO DE LA FOCA
   En Ikea y hablando de la premisa de "no agujerear" las paredes , tenemos estos bonitos colgadores. Es una novedad del último catálogo de Ikea. Yo en casa los he puesto en el baño, para colgar las toallas, en la pared para colgar bolsas de tiendas que no usamos o para colgar en la bodega una vuelta de chorizo (¿me creéis?). Vienen en paquetes de cinco y de distintos colores. No me acuerdo de su precio, pero creo que eran bastante baratos o al menos asequibles. Los puedes pegar con la pegatina que lleva incorporadoa o desencajarlos e introducir un tornillo. Estos de Ikea inventan unas cosas... Pues eso, es barato e ingenioso y lo bueno es que no tienen que venir a ponértelo. Te hace ser autosuficiente. 


Y ya para terminar estas "pinzitas" con imanes. Después de probar muchos artilugios para cerrar las bolsas de diferentes productos (arroz,patatitas,fideos,etc), me quedo con estas pinzas. Me gustan porque cierran muy bien las bolsas (las del Ikea, por ejemplo, no cierran lo bastante bien, y muchas veces se sueltan). No son grandes y se pueden pegar en la nevera porque llevan un imán (las venden también con ventosas), y así son más fáciles de encontrar. Además como vienen en muchos colores, decoran el frigorífico. Se venden en la tienda CASA, y casi siempre las tienen a la venta.  Vienen en un cartón de al menos diez pinzas, por un precio que no supera los cuatro euros, (creo recordar que cuestan tres euros con algo). ¿Quién se va a resistir a semejante lujo?

Me quedan más cosas para enseñaros, que están  bien esparcidas por mi casa, y tengo muchas ganas de seguir recomendándoos estas cosas pequeñas, que si bien podemos pasar de ellas, no son caras, tienen cierta utilidad y dan color a nuestras vidas. Se admiten sugerencias. 
ROCIO


viernes, 6 de septiembre de 2013

¿UNA DE RECOMENDACIONES?

   Pues aquí estoy yo, dándole a la recomendación. Yo compro cosas, las pruebo y si me gustan mucho os las recomiendo y si me gustan muchísimo... igual me las quedo para mí, no sé yo, depende de las visitas que vayamos teniendo en el blog haré públicas alguna que otra revelación en compensación. Si veo bajar vuestro nivel de atención, me las guardaré para mi. ¿Está cogiendo ésto algo de misterio? ¿He creado una atmósfera inquietante tal que no vais a dejar este blog por nada del mundo? ¿Estáis eufóricos pensando cuales van a ser las próximas recomendaciones?, ¿Os importa un pimiento que es lo que a la Ro le gusta o le deja de gustar?. Ainss... cuantas dudas, lo mejor es seguir escribiendo y dejarme de tanta tontería. Si yo soy feliz recomendando. 
¿SABÉIS QUE EN MI FAMILIA AL PAÑO LO LLAMAMOS RODEA
Este bonito paño secamanos es una propuesta de mi madre. Ya os comenté en anteriores post de este tipo, que mi madre limpia muy bien, y si ella dice que esta bayeta es buena es que lo es. La verdad es que seca de maravilla, aunque al principio  puede causar otra impresión. Cuando la pruebas por primera vez, se parece a ese tipo de toallas de rizo recién compradas que secan tan mal o las que tienen exceso de Mimosín, (¡con lo bien que secan las toallas con textura de esparto!), pero nada más lejos de la realidad, porque es buenísima. Se compra en Mercadona, y mejora su poder de secado tras varios lavados. Aunque a mi no me defraudó ni siquiera el primer día. También hay que decir que a mi hermana no le gustó, porque la pobre está estudiando una oposición y no analiza bien las cosas. Cuando acabe de estudiar se lo volveré a empaquetar y seguro que verá las cosas de otra manera. Es barata, cuesta tan sólo dos euros y es de la marca Bosque Verde o Green Forrest si venís de Londres  o de los EE UU a comprarla. La otra versión igual de buena que la anterior es el Paño Especial Vajillas y vienen en paquetes de dos bayetas, también son ideales para secar y los colores son muy fashion.


NO ME MIRES ASÍ QUE ME DERRITO...
Esta bonita vaquita de colores chisposos fue una compra mía para solucionar un problema tremendo que teníamos con mi madre y la nieta. Mi madre era la "sujeta cabezas" oficial de la niña cuando íbamos de viaje y ésta se dormía en el coche. Sobre todo cuando íbamos por el Puerto Pajares,  mi sobrina entraba en un profundo sueño y se le ladeaba la cabecina en cada curva. Mi madre que es muy servicial (a la par que limpia)  iba siempre en la parte de atrás del coche y con su mano sujetaba la cabeza de la niña para evitar estos movimientos y que la rapaza pudiera descansar adecuadamente. La niña descansaba sí, pero mi madre tenía tendinitis toda la siguiente semana, y según ella... no sé de qué, porque además de práctica, limpiona es también muy sufridora. Así que un día vi este reposacabezas infantil  tan mono en la tienda CASA, y lo compré. No me acuerdo de su precio pero fue bastante barato y casi siempre tienen varios modelos de diferentes animales. Yo me decanté por la vaca porque siempre me gustaron las vacas amarillas con  nariz verde. Son mi perdición desde que vi la primera  pastando en mi pueblo en frente del rebaño de ovejas azules. Mi sobrina ha vuelto a recuperar la felicidad de una buena siesta, mi madre ya viaja al lado de mi padre como copiloto y mi hermana y yo nos quedamos con la niña en la parte de atrás. Ahora somos una familia feliz. 

No me da vergüenza decir que yo era un desastre para  los pies. Pasaba de ellos. Los lavaba eso sí, pero no me pintaba las uñas, ni limaba mis callosidades, y usaba zapatos altísimos que no venían nada bien a mis pies. Un día mi amiga Rosa y coautora de este blog, me regañó por tener los pies tan mal. Le dije no quería ir a un podólogo que me daba vergüenza que me limara los pies. ¿El podólogo no es un  médico?- pensaba-,mis pies no están enfermos, sólo que  tienen durezas. Como ella fue testigo de mi ignorancia una vez más me recomendó una chica buenísima para hacerme la pedicura que se llama Mónica Coca de Gijón, que desde aquí le hago publicidad porque realmente es buena y no es nada cara. El día que fui a su consulta aluciné por cómo me dejó los pies, suaves como los de un bebé. Ahora de vez en cuando voy porque pienso que la gente gastamos a veces el dinero en tonterías, y creo que cuidar los pies es importantísimo. Ahora me doy cuenta. Cuando paso largas épocas sin ir a hacerme la pedicura por falta de tiempo me he comprado este artilugio del Doctor Scholl, recomendación de la mujer zen de mi compañero. La verdad es que da muy buen resultado. Me costó once euros, pero es un producto imperecedero. Consta de cuatro hojas circulares que liman y de un liquido que se echa en forma de roll- on y que ablanda las durezas previamente para luego limarlas. A mi me parece un acierto, aunque realmente  sirve más bien para mantener, no para eliminar al cien por cien.


Cuando voy al Lild nunca me olvido de estos dos formatos de chocolate. Son los que más me gustan sin duda alguna . Las tabletas verdes de avellanas vienen en paquetes de tres y son de tamaño pequeño. Es de la marca Bellarom, y su precio oscila si no me equivoco en 1'69 €. Yo los compro mucho para mi sobrina cuando viene a merendar a mi casa. Igual una tableta es mucho para una niña pequeña, pero os aseguro que con lo rico que está no suele "hacer ascos" ni a la última onza.
En la  fotografía segunda es mi colección preferida de chocolates del Lidl. Se llaman "Collection Superieur", y consta de barritas individuales de chocolate, cada color de un sabor y especialidad. Siempre que acabo de comer cojo una barrita para dejar un buen sabor de boca. Me parecen muy prácticas y todas están buenísimas. Lo cierto es que siempre cojo más de una barrita, porque me sabe a poco. Su precio son unos 2'69 €. 

Y estas son las recomendaciones de este mes. Espero que toméis nota, porque yo nunca miento, y estoy segura que os va a gustar todo lo que os he ofrecido. !Adiós amigos internautas!.

ROCIO

viernes, 16 de agosto de 2013

¡BLOGS PARA ELLOS Y BLOGS PARA ELLAS, OIGA! (SEGUNDA PARTE)

  Continuando con uno de mis primeros post sobre mis blogs preferidos, y sin ánimo de darles más publicidad que la que merece nuestro blog "No se lo digas a tu madre que se lo dice a la mía", os ampliaré  la lista que en su momento me quedó escasa por razones de economía bloguil. Así que... Let´s go!
XATAKA
    En cuanto a bitácoras digitales que perfectamente pueden leer tanto hombres como mujeres tenemos http://www.xataka.com/. Se trata de un blog de referencia sobre tecnología, televisión, fotografía e incluso música pero visto todo ello desde un punto de vista tecnológico. Me parece muy interesante porque te descubre de una manera sencilla los avances técnicos en todos estos campos, te orienta sobre tú móvil a elegir, o te descubre un aparato que te puede corregir tu postura física, sobre los mejores portátiles u ordenadores de mesa que puedes comprar, etc..

ELIAX
Otro ciberdiario parecido al anterior pero con un mayor campo de temas a tratar tenemos http://www.eliax.com/. Como se define el propio blog es para aquellos que tienen "mentes curiosas", y se parece mucho a ese tipo de revistas como "Muy Interesante" donde te explican el por qué de las cosas y los nuevos descubrimientos en todos los campos de la tecnología y de la ciencia. Desde el descubrimiento de  una vacuna, hasta  críticas de algunas películas y los nuevos aparatos que salen al mercado para hacernos la vida más fácil.

NUEVO NOVIO DE MARTA
   Cambiando un poco de tornas y ya metiéndonos  en prensa del corazón, uno de los blogs que más sigo en este sentido es http://www.poprosa.com. Resulta que a mi la prensa rosa me gusta un poquito. Lo suficiente para estar al día de lo que se cuece en el mundo mundial. Esta página web te informa de todos los cotilleos tanto a nivel nacional como internacional. Te informa de una manera rápida y sencilla, sin tener que aguantar la típica entrevista de la Pantoja, ni ver las distintas poses de Mariah Carey en un artículo dedicado a ella misma de más de diez páginas. Con este blog me he enterado yo de las nuevas novias de Paquirrín, que Jennifer Aniston no está embarazada que tan sólo se pasó con el tapeo y del nuevo novio de Marta Sánchez. Me gusta este blog, os lo recomiendo.

MADAME DE ROSA
   En cuanto a mis blogs de moda preferidos, sin faltar el respeto a mi ídola Jules de (Sincerely Jules), está Madame de Rosa. Resulta que cuando empezó esta chica en la blogosfera me gustaba bastante, de hecho  me recomendó en su momento la peluquería que ella frecuentaba en Madrid para hacer las mechas californianas. Y allá que fui.  Se diferencia del resto de los blogs de moda, porque no suele vestirse como todas. Es diferente, y a mi la diferencia me gusta mucho. El problema fue cuando empezó a conjuntar cosas inconjuntables, y fue perdiendo fuelle para mí. Estas últimas semanas, y desde que la moza dio a luz a su hijo Romeo parece que ha vuelto a sus orígenes y de nuevo está en mi lista de blogs de moda favoritos. Aquí tenéis el enlace http://www.madamederosa.com/. Espero que os enganchéis como yo lo hice en su momento.
LIZZY
Otra blogera de moda y similar a la anterior es http://www.lizzyvdligt.com/. La descubrí en el Instagram y fue amor a primera vista. Su estilo no me puede gustar más, porque mezcla lo tradicional con lo arriesgado. Un estilo ibicenco pero agresivo, no el ibicenco clásico y puro de mi amiga Rosa. También suele llevar conjuntos imponibles. Aquí en Asturias si vistieras así, llamarías mucho la atención e incluso alguno por la calle se santiguaría si te viera pasar con uno de sus modelos, pero en general me fascina su estilo. La chica se ha puesto extensiones en los últimos post, cosa que no me gusta nada como le queda. Pero al tiempo, ésta se cansa cada dos por tres de su pelo y nos va a sorprender en breve, ya veréis.
   Un blog que te informa de todo lo que se cuece a nivel de moda es el número uno de los blogs informativos de moda llamado http://fashionisima.es/. No se de donde saca esta chica toda la información a nivel mundial, pero está al tanto de las nuevas tendencias, de los desfiles de moda más importantes, de cualquier fiesta que se precie, de los nuevos looks de las firmas más potentes en el mundo fashion, de los errores de algunas bloggers moda, de su animadversión por Paula Echevarría (tranquila Paula que yo siempre te defenderé, algún día te dedicaré un post ya lo sabes). Os lo recomiendo sin lugar a dudas.

 
¡QUE RICOOO!
 Y para que terminéis con un buen sabor de boca os propongo un blog archiconocido de cocina. Las Recetas de Mamá. Este blog me ha sacado de más de un apuro porque tiene recetas bastantes clásicas y fáciles de hacer. Con algunas de sus indicaciones he salido bastante exitosa de algunas visitas de amigos o familiares a mi casa. De hecho la autora de este blog ya ha publicado un libro, el cual descubrí mucho antes que su blog, pero cualquiera de los dos soportes donde muestre sus creaciones me  parecen cuanto menos  interesantes. ¿ De dónde saca tantas recetas y platos nuevos? Qui sait!.

!Que sepáis que aún me quedan blogs en el tintero! Esto se merece una tercera parte,¿ verdad?.


ROCIO






    

miércoles, 24 de julio de 2013

TENDENCIAS OTOÑO- INVIERNO 2013

¡Tengo información de primera mano sobre las tendencias de este invierno! ¡Qué nerviosa me he puesto cuando me las estaban dando!. La información procede de una chica estupenda y maravillosa que por supuesto lee mucho nuestro blog y que tiene un trabajo muy enraizado al mundo de la moda. Desde aquí le mando un beso muy fuerte porque se que está pasando un momento delicado en su vida del que estoy segura saldrá con energías renovadas. ¡Mucho ánimo! Queda pendiente hablaros de ella en algún post futuro, porque  tiene muchas cosas   interesantes que contarnos. ¡Te esperamos!

Empiezo sin más preámbulos. Para empezar me cuenta que se van a llevar mucho los abrigos Cocoon. ¿ Qué que son los abrigos cocoon? me diréis. Yo misma cuando me lo dijo me hice la entendida, porque yo tengo un blog y debo cultivar mi reputación de experta en la materia, pero inmediatamente le dije a mi amigo google que me pasara información sobre esta prenda, y cual fue el resultado, que en unas milésimas de segundo me empezó a ofrecer imágenes de este tipo de abrigo en cuestión, que por cierto, a mi me encanta. Es un abrigo de forma redondeada, típico de los años 20, y que tiene visos masculinos. El año pasado ya se empezó a ver en algunas tiendas, pero este invierno va a ser que va a pegar con fuerza. Este año no se escapa de mi armario, combinado con unos pitillos, con unos vaqueros slim fit, con un vestidito recto...qué de cosas se me ocurren.
Otra tendencia de la temporada triste (yo divido las estaciones entre tristes y alegres ya sabéis por donde van los tiros), son las cazadoras o chaquetas bomber. Para los chicos también se da esta tendencia. Yo tengo una negra de cuero de toda la vida, que me ha sacado de más de un apuro y que a todo el mundo le gusta. Me la han llegado a intentar comprar en varias ocasiones, pero fía para algo guapu que tengo no  quiero deshacerme de ella. Lo cierto es que las bomber vienen superchulas, y no las clásicas abombadas de aviador que también se van a llevar, sino con diferentes estampados y menos ahuecadas. Os pongo algunos ejemplos de ellas para que os deleitéis con las ilustraciones y observéis  las distintas formas de combinarlas, que todo hay que decíroslo.









En cuanto a estampados se van a llevar las flores grandes estilo gipsy king, los cuadros grandes y pequeños, el blanco y negro, estampados barrocos, estampados sofá, vamos que podemos ponernos en cualquier sitio de la casa y simular que somos parte de la decoración y así pasar desapercibidos por si el que nos llama a la puerta es el cobrador del frac.



MANGO

JESSICA STAM CON ABRIGO SOFA

BARROCO ZARA


BARROCO ASOS
BARROCO TOP SHOP
BLANCO Y NEGRO MANGO
Un complemento imprescindible este otoño/invierno 2013 son las botas moteras. Todos estos looks y tendencias se mezclan con estas botas, para darle un toque de princesita grunge. Yo se que a Rosa esto no le va mucho, porque como dice ella su estilo es más boho chic o como digo yo más ibicenco, pero si quieres estar a la última en cuestión de moda apúntate a las botas moteras.! A mi me encantan!.
BOTAS MOTERAS DE MANGO





   Por último en cuanto a moda femenina se van a llevar, (y esto me viene a mi de perla), los abrigos, trajes y camisas masculinas. El traje se reinventa y el pantalón del traje se hace pitillo y se acorta. Priman las superposiciones, jersey corto y camisa larga, chaleco corto y camisa larga, estilo de abogada de Nueva York o de Gijón, ¿por qué no?. (Esto me lo ha dicho tal cual mi amiga , la que sabe mucho de tendencias).

Trencas de Dsquared2, Lanvin y Junya Watanabe.
Cavalli, Montesinos y Etxeberria
   En cuanto a las tendencias en la ropa de los chicos, se llevan también las cazadoras bomber, cazadoras moteras de cuero, los estampados  de cuadros mayormente, y el estilo barroco. La prenda estrella es la camisa blanca y el estilo que se quiere conseguir es un gruge de luxe. Vamos sucio pero limpio, descuidado pero todo controlado al milímetro, sin que nada se deje al azar, (o como dice un amigo mío al "azahar").
    Y ya más para el invierno se llevan  las bufandas extra grandes , los jerseys de cashmere y los abrigos en tono camel, así como  las trencas.  También la moda masculina se decanta por un cierto estilo universitario, pero de la Universidad de Berkeley, porque los universitarios de por aquí son menos apañaos y más de andar por casa.
TÚ NO ME LA DAS...  NO ERES UNIVERSITARIO
BOOOOO!!!
ASOS (ME ENCANTA)


Dsquared, Versace, Bottega Veneta y Gaultier


   Espero que os haya dado unas breves pinceladas de lo que marca tendencia este Otoño- Invierno 2013. Y lo que siempre os digo: al final se lleva lo que se pone y punto.¿ O no?.

ROCIO