viernes, 7 de junio de 2013

TENDENCIAS DEL VERANO PARA HOMBRE Y MUJER

   Como buena lectora de blogs  y  revistas de moda, puedo decir que estoy en condiciones de asesorar sobre las prendas que se van a llevar o  se están llevando  esta temporada. Particularmente, no hay cosa que menos me guste que esas modas de las que se abusa demasiado, es decir, lo que todo el mundo lleva, les quede bien o aunque, como dice el chiste, parezcan al Fary en Melrose Place.

  Esto me pasó últimamente con dos tendencias. Con los  sneakers de tacón,  que incluso quise comprarme unos porque a la Paula Echevarría le quedaban de vicio... pero cuando yo me los probé en una tienda de Gijón, parecía a la Manolona de mi pueblo saliendo con las madreñas a ordeñar a las vacas (!y a mucha honra !diría la anciana Manolona). A día de hoy, hay tantos sneakers en las tiendas low cost, que como dicen en mi tierra "ya fieden", y a mi ya ni me gustan.
SNEAKERS
   La última tendencia que creo que se está llevando demasiado son las mechas californianas. Que quede claro que a mi me encantan, e incluso hasta hace bien poco esta servidora las llevaba puestas, pero creo que ya hay exceso de ellas entre la población femenina. Mi problema fue que mi pelo no es de un material muy bueno, y lo que eran mechas se convirtió en quemazón. Salí de mi embobamiento y devoción por esta tendencia cuando fui a comprar mi tinte de pelo de siempre y la chica de la tienda me dijo, "Uy! sí que te hace falta teñir, tienes el pelo muy muy quemao"... pero señora... si son mechas californianas ¿ no lo ves?.


  Bueno a lo que vamos. Que las tendencias son lo que son y lo ideal sería llevarlas a nuestro terreno y darles un toque personal. Por eso os voy a dar unas pistas de lo que se va a llevar este verano para que luego vosotras/os le deis una vuelta más y lo adaptéis a vuestro estilo. Si al final lo que nos vamos a poner no es lo que digan los grandes diseñadores de moda, sino lo que el  mismísimo Amancio proponga como streetstyle en sus tiendas.
  También hay que tener en cuenta que lo que se lleva en Ibiza no se puede poner en Asturias, y lo que se pone en Cáceres es impensable ponerlo en mi región. De hecho, a día de hoy creo que en Asturias se van a llevar las botas altas de goma y como siga lloviendo altas,  altísimas hasta el corvejón.
  Una de las modas veraniegas que va a calar más hondo entre las mujeres, son las nuevas pulseras de Sara Carbonero. El otro día se las vi  en una foto  que le hizo la prensa. Las llaman pulseras La Bruixeta, y no están mal. Pero en el terreno de los complementos no tengo mucho gusto, porque suelo ser bastante austera. Pero si la Carbonero  se las pone... Esta chica es capaz de poner un cactus en la cabeza y estoy segura que al día siguiente, algunas mujeres harían cola en la cooperativa agrícola de turno en busca del ejemplar más vistoso para su melena.



HALA MADRID! HALA MADRID! NOBLE Y BÉLICO...


  Otra tendencia de este verano son los petos. No es una prenda que a mi me entusiasme demasiado, pero reconozco que a determinadas chicas les queda genial, y que apetece achucharlas mucho, mucho, porque parecen veinteañeras camino a su rancho de Iowa (oh baby, que pasóoo...). 
   
AY PAULA, ALGUN DÍA TE DEDICARÉ UN POST!

   
 A propósito de ésta foto observad que también se llevan bastante las gafas de espejo con cristal de color. Es una tendencia que al principio no me gustaba mucho, porque me parecían muy marcantes, pero en la actualidad me apasionan, sobre todo el modelo verde de Ray Ban, aunque por su alto coste me conformaré con la marca "ray bari" que venden en los chinos...y que de lejos dan el pego.
   Otra tendencia para este verano es el color amarillo. Me encanta el amarillo. Incluso se llega a combinar con el azul klein u otro azul fuerte, ¡¡quien lo diría!! Se que a mi madre esta mezcla de colores no le va a gustar... tan neutra ella para vestir. En realidad se llevan mucho, lo que pasaré  a llamar colores chisposos y que con esta foto os daré una idea de lo que son y sus posibles combinaciones.

COLORES CHISPOSOS
   
  Y otro último apunte en cuanto a tendencias femeninas (habrá otro post sobre el tema porque me quedan muchas cosas en el tintero). Se llevan mucho los leggings estampados con camisetas tanto largas como cortas y de un solo color. Ojo, que como dice el refrán: "Los niños, los borrachos y los leggings siempre dicen la verdad". Ahí queda eso.
  En cuanto a calzado se empieza  a ver un tipo de zapatillas con plataforma, que por el momento me horroriza, pero en el plano de la moda nunca digas de este agua no beberé. 


   Para los CHICOS. Un pequeño apunte de lo que llevan los entendidos (los modernos) esta temporada. Se llevan los pantalones estrechos, pitillo, con dobladillo. Lo  combinan con camisetas  holgadas, de tirantes ( o camisetas de toda la vida) y como diría mi madre, "dadas de sí". De calzado ponen playeras varias, tipo Vans, All star... Yo no veo a mi novio/pareja/marido,( a partir de ahora le llamaré NPM) de esta guisa, pero todo sea por la moda!! 
 OMAÍTA!!

   Y nada más, que disfrutéis del fin de semana que seguro que con estos consejos vais a estar fashion total y divinos de la muerte. Cuánto  aprendéis con este blog!!! Hasta el Lunes!

ROCIO

jueves, 6 de junio de 2013

¿REALMENTE IMPORTA EL TAMAÑO?

Querida Rocío:

    Te comento como si tal cosa que me han dicho dos amigas que los posts que escribimos en nuestro blog les parecen muy largos y me dices que tú estás bastante preocupada por ese tema, que a ti también te han dicho algo al respecto. Ay, ay, ay. He reflexionado un poco sobre esto y voy a intentar quitarte el “afoguín” que tienes, que sé que a ti estas cosas te afectan.  Me consta que nuestras amigas están muy ocupadas. Sé que entre el trabajo, la casa, la familia y, sobre todo los niños, no tienen tiempo para sentarse a leer tranquilamente. Mecachis. Lo entendemos y lo aceptamos deportivamente.  Otra posibilidad es que se cansen de leer porque lo que escribimos sea tremendamente aburrido... NOOOO!!! Eso no es posible!!! Tranquila, Ro. ¡QUE NO PANDA EL CÚNICOOO!


    Yo creo que lo que tenemos que intentar transmitir es que la filosofía principal de este berenjenal en el que nos hemos metido es divertirnos y entretener a los amigos (Veáse el primer post “Presentaciones”) Lo primero lo estamos consiguiendo, nos lo estamos pasando teta. Disfrutamos poniendo cosas en común, planeando los siguientes textos, hablando de las estadísticas. Está el wassap que echa humo. Lo de entretener imagino que también porque las cifras cantan y nos dicen que las visitas al blog suben como pedo de buzo. Como se trata de una “relación” de amistad entre blogueras y leyentes, con la longitud de los posts ocurre igual que con las buenas conversaciones entre colegas: unas veces son más cortas, otras más largas y en otras te enrollas como una persiana. De la misma forma, unas veces te gusta más lo que te cuentan y otras menos. Aquí pasará lo mismo. Este es nuestro blog personal, lo hacemos como podemos, como más nos gusta a nosotras y con mucha humildad, que sabemos que somos unas aficionadas recién llegadas.  Tú haces posts bárbaros sobre recomendaciones de productos, belleza y moda y  yo me dedico más a reflexionar sobre el mundo de las mujeres “vintage”. Pero lo que tenemos que tener en cuenta, Roci, es que nunca llueve a gusto de todos. Para tú tranquilidad te diré que también hay quien me dice que se queda con ganas de más, que se les hace corto. Es así, este mundo es así. Por mi parte, creo que no debo cambiar mi modus operandi porque  mis posts perderían estilo, perderían identidad. Si salen cortos bien y si no, también. Como el dicho: Si sale con barba San Antonio y si no, la Purísima.
  Tú sigue haciéndolo como hasta ahora, cariñete, que yo creo que vamos bien. Aplausos de ánimo para mi compañera, por favor.


   Sin enrollarme más, me despido. Seguiré encantada de escribir este blog contigo durante el tiempo que nos dure, intentando mejorar cada día pero siempre para pasármelo bien, sin agobiarme. Y tú, relájate y disfruta coño (Uy, no sé si he debido poner estas tres palabras en la misma frase).

Muchos besos, amiguina.

NOTA DE LA AUTORA: Como me consta que también me he pasado con la longitud de este post, os voy a poner a continuación el tráiler del mismo. Para los que tengáis hoy muchas cosas que hacer.

TRAILER DEL POST DE HOY: Que nos han dicho que nuestros posts son demasiado largos y Rocío está agobiada. Yo pienso que no, le explico mis razones e intento tranquilizarla y subirle un poco la moral.

OTRA COSILLA: EL PRANCERCISE

  He leído que lo más de lo más ahora mismo para ponerse en forma es el Prancercise. Es algo así como ejercitar el cuerpo imitando los movimientos ecuestres. Si soy sincera, tengo que decir que no he investigado mucho sobre las virtudes de este... ¿deporte?. Lo que sí os digo es que merece la pena ver el vídeo. Nos lo presenta y representa su creadora Joanna Rorhback. Sólo con ver los diez primeros segundos me troncho. Qué estilo, qué morros, qué pelos, qué risa. Me parto.

miércoles, 5 de junio de 2013

A SOLAS CON... HACHE

  ¿Os acordáis del tema de las entrevistas a nuestros amigos? Pues la primera en presentar a un amigo mío voy a ser yo (la Ro). A éste chico en cuestión le conozco desde hace muuuchos años, íbamos al mismo Instituto y nos hicimos inseparables. La verdad es que estábamos todo el día juntos. El que por aquella época no entendiera la amistad entre un chico y una chica, éste era un ejemplo claro de amistad entre dos personas del sexo opuesto. Cuando terminamos el Instituto cada uno siguió su camino, pero siempre estuvimos en contacto. De hecho cuando empecé con esto del Surf (sólo empecé nunca acabé), me sorprendí gratamente cuando le volví a ver en su faceta de   responsable de comunicación de la Federación Asturiana de Surf. Porque este chico está en todos los saraos. Es una persona divertida, buena gente, con un corazón grandísimo y si que es verdad que es un poco "cabezón", pero un "cabezón" encantador. Espero que os guste su entrevista, porque a mi me ha encantado su manera de ver la vida. 

  Me llamo Héctor Bango, tengo 39 años y soy una mente inquieta. Me he pasado toda mi vida buscando mi lugar en el mundo, hasta que me di cuenta que a veces, no hay que moverse para encontrarse. Tengo un trabajo imperfecto aunque me considero un privilegiado, tal como están las cosas, pues me permite vivir y realizar las cosas que me gustan. La montaña y el mar son mis lugares favoritos, en ellos he pasado los mejores momentos de mi vida.


1. Lugar favorito que hayas conocido: 
El que más me ha impactado, puede ser porque fue de mis últimos viajes, fue el Mont Blanc. Un macizo tremendo con unas vistas increíbles. Para mi supuso un viaje de superación, caminar 8 días, hacer 192 kms, con 25.000 mts de desnivel acumulado y acabar a pesar de todos los dolores que tenía en el cuerpo. La satisfacción y la alegría cuando acabé no tiene precio.

2. Tu viaje pendiente
Ahora estoy planeando uno a Bellingham, estado de Washington, en la costa Este de Estados Unidos, que hace frontera con Cánada. Un lugar increíble, rodeado de montañas, y con ferries a Alaska.

3. Una experiencia que te haya cambiado la vida o la visión de las cosas 
Un día llegue “puteado” (no se si sé puede decir esto) del trabajo. Facebook es mi vía de escape, mi púlpito desde el que despotrico o grito al aire. Puse en mi muro que estaba cansado de aguantar tonterías en el trabajo, que estaba harto. Ese mismo día, hablé con una amiga y me dijo que su hijo tenía Fibrosis Quistica, una enfermedad con una esperanza de vida de unos 30 años. Me sentí mezquino, estúpido e idiota por quejarme por algo que está en mi mano solucionar. Desde entonces, intento dar la importancia a las cosas que la tienen, ver el lado bueno de las cosas, cuando lo tiene y no dejar que ciertas cosas me agobien. 

4. Una manía mala y otra buena  
Soy animal de costumbres y de manías. Soy cabezota, eso deber malo. Cuando digo que algo es así es porque lo es  y es muy difícil cuando me encuentro con otro cabezota. Manías buenas seguro que tengo pero me doy menos cuenta.

5. Algo que socialmente detestes y algo que socialmente te agrade .
No soporto la hipocresía y la mentira, algo que últimamente se ve mucho por la sociedad. Nos estamos convirtiendo en una sociedad egoísta. Miramos para nosotros y no nos fijamos en los demás.
Me agrada esos “oasis” que hay, gente que desinteresadamente lo deja todo para ayudar a los demás. Eso me devuelve la fe en la humanidad.

6. Qué cambiarías de la sociedad o te gustaría cambiar.  
Debemos cambiar el modo de ver el mundo, debemos despertar y apreciar las cosas, vivir y dar gracias cada día, porque es una oportunidad nueva para vivir y disfrutar. Hay que vivir la vida, no dejar que pase pues cada día es diferente. Parecemos zombies rutinarios que hacemos que los días sean todos iguales, cuando todos los días son distintos.


7. Quién te gustaría que gobernara tu país (abstenerse temas políticos, buscamos rasgos de personalidad) 
Vicente del Bosque me parece una persona con un talante increíble, educado, tranquilo y que sabe aportar soluciones en momentos de dificultad. Sabe dar la cara y transmite tranquilidad, además de ser una persona de éxito, es humilde. Como ves he enumerado muchas cosas que no tienen por desgracia nuestros políticos.....


8.¿ Qué crees que destaca la gente de ti?
Supongo que destacan que siempre estoy ahí o lo intento, Todos los días intento despertarme con una frase de ánimo o de ayuda. Esas frases las escribo para mí para darle un poco de motivación a la vida y las comparto en Facebook por si a los demás les puede servir para despertar con energía.


9. Te gusta tu manera de vivir? 
No me gustan muchas cosas. Está claro que me gustaría tener más libertad para hacer más cosas, pero los bancos tiene el “sano vicio” de recordarte que tienes que trabajar para pagar tus recibos. Aunque todos los días me despierto con intención de cambiar mi vida y lo intento. La sonrisa es obligatoria.

10.Te arrepientes de... 
No puedes estar toda la vida arrepintiéndote de hacer o no de haber hecho cosas, tu vida la eliges tú. Creo en el destino, y que también “tú” eres quien lo construye, si estoy donde estoy y con quien estoy es porque tenía que ser así.

11. ¿A qué te hubiera gustado dedicarte?:
Me encanta la fotografía en mis ratos libres y aunque me he dedicado a ello, cuando fui Responsable de Comunicación de la Federación Española de Surf, no soy fotógrafo, soy un “tira fotos”. Intento ver las cosas diferentes que nadie ve y plasmarlo en una foto, pero hay fotógrafos increíbles, buenísimos, que han estudiado y me dan mil vueltas. Cada día aprendo más, o sea que andaros con cuidado!!

12. Un sueño dado por perdido.. 
La verdad que no me gusta rendirme, soy cabezón y por suerte poco a poco consigo lo que me propongo, sólo necesito tiempo

13. Un vicio confesable
Chocolate. Me encanta, lo devoro, y el cuerpo me lo pide muchas veces jejejeje. ¿porque hacen cosas tan ricas? Castigo de los dioses.


14. Una inquietud  
Conocer lugares desconocidos, conocer gente nueva, tengo alma de explorador.

15. Una pasión: 
Viajar, aunque sea coger el coche y viajar por aquí, por Asturias. Hay tanto que me queda por conocer y descubrir...

16. Un personaje histórico que te guste  
Cualquier explorador  que haya vencido al “no se puede hacer:  Roal Amundsen, Ernest Shackleton.... un montañero que se nos fue hace pocos años, Iñaki Ochoa del Olza, un purista en la montaña.

17. Un personaje de ficción... 
Soy mucho de superhéroes. Soy un niño dentro de un cuerpo de un hombre. Sin ninguna duda Batman, sobre todo las últimas versiones del cine, me encantan.


18. Una canción, un libro y una película: 
“Viva la vida” de Coldplay por todo lo que supone la frase, por lo que anima escucharla y porque me gusta Coldplay
“Donde te lleven tus sueños”, lectura obligatoria. Supera tus miedos, vive la vida, y disfruta. Me cambió muchas cosas de mi interior. Si necesitas “volver a la vida” léelo!!
“Hacía rutas salvajes” dirigida por Sean Pean, me encantó. Una pelicula que recomiendo, pero cuando estemos con fortaleza mental.


19. Una comida y una bebida: 
Tortilla de patatas y una cerveza bien fría!!!! La cerveza después del ejercicio físico que tiene más sales que las bebidas isotónicas, o eso me han dicho. 

20. ¿Cuál es tu posesión más preciada?:
Intento no apreciar mucho las cosas (desapego) pero sin duda  a mi coche lo quiero mucho. Me permite escaparme y trasladarme a paraísos cercanos o lejanos y poder visitar a todos los amigos que he hecho con el tiempo.....


Toda una filosofía de vida. Gracias, chaval.

ROCÍO Y ROSA



martes, 4 de junio de 2013

ERRE QUE ERRE

    Todos los años lo mismo. Este fin de semana me he puesto el bikini por primera vez y no me ha gustado nada lo que he visto: Estoy blanca como un folio y flácida como un flan de huevo. La edad, la falta de ejercicio (o vida sedentaria, llámalo como quieras) y el embarazo han causado estragos en mi cuerpo, pero paso de agobiarme. Me resigno y me va mejor. Hay que asumir el paso del tiempo y saber envejecer con dignidad, pero es tan difícil ¿verdad? Recuerdo una vez que estábamos hablando en casa de la prueba esa famosa para saber si tienes el pecho caído o no. Sí hombre, esa prueba en la que te colocas un lápiz justo debajo de la dominga. Si se cae, estás de enhorabuena, si se sujeta...malo. Pues le explico a mi madre en qué consiste y  me dice  “A mí el lápiz no se me cae y el palo de la fregona seguro que tampoco”. Y tan pancha. Es una tía muy inteligente, mi madre.



   Casi todos estos tipos de paranoias son exclusivamente femeninas. ¿Habéis visto alguna vez a un hombre agobiado al probarse el bañador o estriparse los muslos en busca de piel de naranja? Ellos ven el mundo de otra forma, con otros ojos menos complicados. Y  yo me pregunto ¿Qué misteriosos mecanismos hacen que lo que para ellos es horroroso para nosotras sea elegante, lo que para ellos es divertido para nosotras sea un bodrio o que lo que para ellos es una ridiculez para nosotras sea el colmo del romanticismo? La naturaleza es muy sabia y nos ha hecho muy distintos (unos de Marte y otras de Venus) para que no nos aburramos. He sometido a varios de mis amigos y compañeros a una encuesta para acercar posturas y para intentar descubrir algunas claves que nos lleven al entendimiento. Estas son las respuestas/quejas más frecuentes:

  • A los hombres no les gustan los zapatos con muchísimo tacón o con plataformas. Bieeeen!!! Hurra!!!! Nosotras ahí subidas sufriendo como imbéciles y resulta que no sirve para nada.
  • No a la ropa interior color visón o faja de abuela, que viene a ser lo mismo. Fíjate que esto ya lo sospechaba yo. Ya les puedes explicar las bondades de ese tono, que no se transparenta con ninguna prenda y todo lo que tú quieras, que a ellos no les pone nada. La verdad es que bonito bonito no es. Para los momentos erótico-festivos tampoco vale. Parece ser que en estos casos el color que triunfa siempre es el negro. Tomo nota.
  • Las lorzas que a nosotras tanto nos alarman son mucho más pequeñas a sus ojos. Su tolerancia es infinitamente mayor que la nuestra ante celulitis, flacidez, estrías y demás escarnios.
  • Las mechas, tintes y baños de color les pasan completamente desapercibidos y el corte de pelo tiene que ser de más de veinte centímetros para que noten algo. Pánico absoluto ante la pregunta “¿No me notas nada?” Uf, uf, uf.
  • Tampoco mola el exceso de maquillaje. Naturalidad ante todo y nada de colores estridentes. Lo contrario de lo que se lleva ahora, vayapordioshombre.
  • Y los kilos de más, según y cómo estén repartidos, pueden ser irresistiiiiibles (alucinada me hallo, que diría Rocío).

     Entonces... ¿Por qué nos empeñamos en sufrir con los taconazos y en gastar una pasta en peluquería y esteticién? ¿Por qué estamos todo el día quejándonos y pasando hambre si como más se liga es con zapato plano, la cara lavada y mollitas por doquier? ¿Qué hacemos, nos relajamos y ya está? Sí, ya sé lo que me vais a decir: que lo importante es sentirse a gusto con una misma y bla, bla, bla... TURURÚ!!! Que no me creo nada. Que todo lo que me habéis contado es una burda patraña. Que sólo es cierto lo de las bragas color carne. Que lo decís y luego se os cae la baba con la Irina, Giselle o Angelina de turno. A mí me la vais a dar.

  Sí que hay una cosilla que me tiene inquieta. Me han dicho varios chicos, y esto sí me lo creo, que odian que les saquemos espinillas o puntos negros. Pues yo esto lo reivindico. Pocas cosas hay que den tanta satisfacción como un punto negro bien extirpao. A que sí.
  
   El día que yo encuentre un hombre que se deje sacar espinillas sin protestar, tiene mujer para toda la vida.

ROSA

lunes, 3 de junio de 2013

ANGUSTIAS INFANTILES

   El pasado fin de semana mi hermana, una amiga  y yo nos reunimos unas horas con la excusa de tomar un café, pero la realidad es que a mí siempre me gusta   saber de mi amiga , porque aunque es de Gijón lleva mucho en tiempo en tierras charras con su hija y su marido. Siempre que  regresa a su "tierrina" intentamos hacer un hueco para vernos. Aquel día, hablando de todo un poco surgió una conversación en torno a los hijos, sus miedos y sus angustias, que al final derivó en los recuerdos de nuestra infancia y en alguna que otra anécdota que nos hizo echar unas risas. Y cómo no, también derivó en una idea para hacer un nuevo post, sobre aquellas cosas que cuando éramos pequeños/as nos angustiaban, nos daban vergüenza o nos causaban algún que otro "trauma".
   Que vaya por delante que me refiero a traumas infantiles pasajeros y sin importancia alguna, vistos desde los ojos de un niño. No es mi intención compararlo con  verdaderas situaciones traumáticas que padecen algunos desafortunados menores y que nunca deberían existir.

    Os voy a contar simples angustias que yo tenía  en mi infancia y  que quizás se parezcan un poco a las vuestras u os sintáis identificados con alguna. Yo recuerdo que en nuestro colegio (y me imagino que se hacía en más de un colegio) imponían como actividad extraescolar el aprendizaje del maravilloso mundo de la natación. Yo odiaba ir a la piscina. Lo pasaba francamente mal. Lloraba el día antes, el mismo día y el día después recordando mi obligación de asistir a clases de natación. Cuando llegaba el momento de subir al autobús que nos llevaba al centro deportivo me moría de angustia. Era tan grande la desolación, que mi madre me contó años después que tuvo que ir en varias ocasiones a hablar con lo monitores para saber lo que me pasaba, por qué cuando llegaba el día en lugar de parecerme a  Esther Williams   me convertía  más bien en un amasijo de nervios, lloros y tristezas varias. Lo que no sabía mi madre es que los monitores de la piscina tenían un palo de metal  muuuy largo, que supongo que todos los de mi época recordaréis, y con el cual nos enseñaban a nadar a base de meternos miedo con ese palo. Y no sean mal pensados, nadie nos pegaba o maltrataba con semejante artilugio, tan sólo lo utilizaban para evitar que nos acercáramos a las corcheras o al cemento de la  piscina con la intención de agarrarnos por el temor de no flotar. Con el famoso palo nos atizaban como si fuésemos hollines rebeldes intentando salir del fogón.
 Mi amiga de Salamanca recuerda que un día  se agarró al palo por miedo a hundirse en las profundides marinas de la piscina, el monitor le lanzó a  la otra calle con un movimiento en forma de Z del mencionado palo, como si fuese un trapito sucio que se tira con desdén en el interior de la lavadora. Y mi madre pensando que tenía miedo al agua y que no sabía nadar.... Años después cuando cumplí los catorce me llamaron de un Club Deportivo de Gijón para comenzar a entrenar y ser una profesional de este deporte... si al final el palo de metal me habría llevado a ser campeona Olímpica!
  
   Otro trauma que tenía cuando era pequeña eran los días después de la fiesta de  Reyes. En el Colegio se empeñaban en que lleváramos los juguetes que nos habían regalado estos señores y así pudiéramos disfrutar de ellos en clase con los demás compañeros. ¡Qué cosa más mala ésta! Seguramente no todas las niñas podían llevar regalos... aunque mi problema era otro. Mi madre siempre ha sido una mujer muy práctica y todo lo que yo hacía tenía que tener una finalidad educativa. Siempre pensó que los juguetes debían de ser didácticos, ¿pero tanto?. Hubo un año que me regaló la famosa grapadora Liliput 200 Petrus,  una calculadora casio y un estuche de lápices. Cuando nos mandaron llevar los juguetes al cole al día siguiente no sabía donde meterme con mi grapadora nueva. ¿Tal vez graparía el pelo de la Nancy de la Bego? o, ¿graparía las hojas que hacía Ichi con su juego de diseña la moda? o simplemente ¿me graparía los dedos para que me llevaran a la enfermería (que no había) y sacarme de semejante batalla interna?. Hoy en día conservo esa grapadora y  calculadora y las he amortizado un montón. Para muestra un botón.
   Hubo un tiempo, en la época de los ochenta, que tanto daño hizo a la moda, que se llevaban unos enormes cuellos blancos de puntilla  de quita y pon. Fueron el preludio de lo que hoy son los cuellos  Peter Pan, pero yo al igual que estos, los odiaba. Entre otras cosas porque eran grandes, blancos y terminaban con un puntilla. Mi madre cambiaba el jersey (que encima era hecho a mano y de punto) en función del babero de turno, y en aquella época no tenía suficiente voz para negarme a semejante tropelía materna. Si al menos hubiera tenido una grapadora para sujetar ese cuello al jersey... oh dios mío... sí que la tenía!!.

  Otro trauma  es mi miedo a la Confesión. En el Colegio  había una pequeña capilla donde al menos una vez al año íbamos a contar nuestros pecados, es decir, a confesarnos.  Yo nunca fui. Pensarían que era atea o al menos tímida. Pero lo cierto es que me daba vergüenza empezar la conversación con aquel señor. Siempre me preocupaba el que iba le iba a decir nada más entrar, dónde sentarme, dónde ponerme, cómo ponerme, si decir hola señor ¿empiezo? o decir Ave María Purísima... como me decían las compañeras que dijera. Era tal el pavor que tenía que se me olvidaban los pecados que  llevaba aprendidos : que si a veces enfado a mi madre, que si a veces no obedezco  en casa , que si otras me peleo con mi hermana.. esas cosas de niños.
 Otro trauma y por ser el último no es menos importante, es mi fobia al Puerto Pajares. Desde pequeña hemos viajado frecuentemente a León, debido a que tenemos mucha familia en dicha provincia, y como no  cuando vamos lo hacemos por el Puerto Pajares. Y yo siempre he oido a mis padres decir... "ten cuidado vete despacio con el coche, hay mucha niebla" "madre mía llevarás cadenas, no sé si nos dejarán pasar por la nieve que hay" " hoy no llegamos hay un montón de camiones", "vete despacín que esto es muy peligroso". Ello unido a que mi padre era de los que adelantaban tres camiones seguidos,con mucha profesionalidad eso sí, pero hacía que  mi hermana y yo tuviéramos  los ojos como platos y las manos agarradas al asiento como si estuviéramos en el circuito de Le Mans. Hechos éstos  que hicieron que cogiera cierta fobia al paso  por este tramo asturleonés. Aún hoy perdura esta angustia, a pesar de haberlo pasado en numerosísimas ocasiones.  Y ahora decirme vosotros, ¿Que pequeñas angustias habeis tenido en vuestra infancia?
ROCIO