Mostrando entradas con la etiqueta amigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2014

AGROTURISMO: LA TERRAZA DE VIESQUES


Mis amigas del Cole somos algo fetichistas en cuestión de gustos culinarios. Siempre vamos al mismo sitio cuando nos reunimos. Y es que creo que no lo vamos a cambiar en mucho tiempo, porque una vez que entras y pruebas las cositas tan ricas que hacen, te garantizo que vuelves. El nombre de este agraciado lugar es: " La terraza de Viesques". Si eres de Gijón o de otro lugar de  Asturias, no pierdas la oportunidad de conocerlo y si vienes de fuera, es un  sitio obligatorio. Todo tiene su encanto: la ubicación del restaurante, en el barrio de Viesques, un barrio de Gijón que no es céntrico (díganmelo a mí, que vivo en la otra punta, y tengo que usar mi supermoto para alcanzar a mis amigas para que no me lo coman todo), pero merece la pena porque estás en su sitio muy tranquilo. El precio de las comidas es asequible. Degustas en todo momento comida casera (¡ Y qué comida!), platos variados y muchos típicos de Asturias. Y el servicio, al fondo a la derecha, (éste es un chiste malo y muy socorrido, cuando lo que pretendo decir es que los camareros son muy atentos). 

Por dentro el restaurante está dividido en cuatro partes, sin contar el baño (¡y dale con el baño!). La parte de fuera  es una terraza (de ahí el nombre del sitio para los menos inteligentes), y la parte de dentro tiene servicio de bar, servicio de restaurante y en su interior tiene una salida que da a una terrazuca para sentarte después de comer o cenar y poder hacer la digestión con un cacharrito o chupito de jagermesteir (si lo que quieres son sensaciones fuertes). Evidentemente en las dos terrazas se puede fumar ( no me veréis volver a hacer publicidad del tabaco en este blog). 

El dueño del restaurante es un señor serio, pero como todo señor serio, es un profesional. En este caso de la cocina. Su nombre es Emilio Gutiérrez, que a estas alturas del post le llamaré don Emilio. 


Pues aquí es donde nos reunimos las amigas del Cole cuando nos quedamos para recordar los viejos tiempos. Y nos ponemos como auténticas Xatas*. No tengo comisión alguna por hablar del local en cuestión, pero sería muy feo por mi parte no decir que la comida es muy buena y que siempre que voy me encuentro como en casa. Os voy a poner algunos platos que hemos probado: 
SOLOMILLO CON BEICON Y MONTADITO DE PATATA (ESTE ES DE LOS MÍOS QUE SOY MÁS BIEN CARNÍVORA)
LUBINA AL HORNO CON ALMEJAS (SI  HASTA SE LE VE FELIZ A LA LUBINA)
MERLUZA A LA PLACHA (ESTE PESCAO ESTÁ MENOS FELIZ, LE HAN CORTAO).
RODABALLO A LA PLANCHA (ME ENCANTA EL NOMBRE DE ESTE PESCADO PARA UNA MASCOTA)


CALAMARES (RIQUÍSIMOS)
BOLETUS A LA PLANCHA
TARTA DE LA ABUELA BAÑADA EN CHOCOLATE  (SIN COMENTARIOS)

TORRIJA CON  HELADO DE CANELA (BUFF, BUFF).
COMO TRILEROS, A TRES BANDAS
Y nada más que decir. Creo que las imágenes hablan por sí solas. Antes de despedirme agradezco la colaboración de mi amiga Covi. Porque yo soy de las que como y como, y no me fijo en el nombre de lo que como. A mi que me echen lo que quieran que si está bueno, no pregunto como se llama. Como siempre me ha pasado hasta a la hora de buscar un buen marido.... Así que gracias amiga  por ayudarme con los nombres. 

**Xata: forma en la que se dirigen los asturianos para denominar a sus vacas.  









ROCIO

sábado, 4 de mayo de 2013

PRESENTACIONES









Pues sí. Otra más para la comunidad blogger. Ya lo decía una gran amiga mía, “Estás perfectamente cualificada para crear un blog. Te has puesto mechas californianas, y eso es un punto a tu favor. ¿Qué blogger de moda no las trae?”  Y esto dicho en tono irónico. Lo que no sabe ella es que es un blog un tanto especial, porque lo comparto con una amiga también muy especial.

Y lo es, sí que lo es. Me la impusieron nada más nacer, sin preguntar, de esas cosas en la vida que no buscas y te vienen impuestas. A mi hermana y a ella. Llevamos treinta y cinco años juntas y espero que sea así por mucho tiempo. Lo de juntas es mucho decir, teniendo en cuenta que ella vive en Cáceres y yo en Gijón, pero no siempre la distancia se mide en kilómetros. Nosotras estamos juntas, requetejuntas.

Fue la primera persona que me enseñó la magia de los libros (los cuentos de Celia…), la que me regalo su más preciada “mariquita”, (que mona era con todos sus vestiditos), la  que me dijo que ya no se llevaban los estuches de tela o plástico  en el colegio, que lo que molaba ahora  eran los estuches metálicos, la que se inventaba los juegos para que mi hermana y yo nos divirtiéramos, la que me dio muy buenos consejos aunque no me gustara oírlos, y la que me dejo recuerdos imborrables de ratos  a su lado.

 Es muy sincera. A veces te toca la fibra porque te  suelta como un jarro de agua fría lo que ella piensa, sin dobleces ni falsedades, a bocajarro. Y lo manazas que es la Rosa… eso llevaría un capítulo aparte, porque torpe es un rato. Pero qué gracia y juego nos da su torpeza,  torpeza física que no mental, que en esto es un diez. Nunca la he visto triste, ni llorando… miento, sí que la vi llorando (qué puñetera es la depresión postparto), pero era  una imagen tan inusual en ella que nos echamos a reír. El otro día me dijo que con esto del blog nos iba a llover alguna que otra crítica. Lo dijo riendo, tranquila, mientras que yo me eché a temblar. Ella siempre es positiva, siempre optimista y segura de sí misma...

Estoy encantada de haberla conocido y de que nada más nacer me  la impusieran como amiga. Yo nunca hubiera elegido tan bien.  


Espero que pasemos buenos ratos las dos juntas con este blog, yo lo tengo tan claro!!

           Rocio.
          
(...)

          Me ha dicho Rocío que haga una introducción del blog, tipo “Yo tenía una granja en África...”, y que luego la presente. Así va el juego: Ella me presenta a mí y yo a ella. Contando lo bueno y lo malo. Se nos va a ver el plumero porque nos queremos mucho y eso va a edulcorar la realidad. Pero así va a ser todo el blog: Nosotras decimos lo que nos salga de dentro y el que lo lea que le quite azúcar, le ponga sal o lo aliñe como quiera. Toooodo el mundo me ha hecho las dos mismas preguntas: ¿De qué va el blog? Y ¿por qué se llama así? A la primera no sé exactamente qué contestar, la verdad. De todo un poco y de mucho nada. Tocaremos temas de moda, cocina, opinión, niños, relaciones, viajes … Así, en plan muy de andar por casa. Pa' los amigos. Pa' pasar el rato. La segunda pregunta tiene una respuesta más concreta: El blog se llama así por la relación que nos une. Me explico: Nuestras madres son amigas íntimas desde que se casaron y nosotras nos hemos criado juntas por esa razón. Tienen canal de comunicación abierto constante entre ellas y la frase “No se lo digas a tu madre que se lo dice a la mía” ha sido frecuente entre nosotras. Nuestras madres (y también nuestros padres, pero de distinta manera) marcan muy de cerca nuestro  día a día. Las adoramos y las sufrimos, las necesitamos y nos agobian, según el momento. A ellas dedicamos este blog porque son muchísimos más los momentos en los que las adoramos y las necesitamos que los que las sufrimos y nos agobian y porque sin ellas no seríamos como somos ni por asomo. Os queremos mamis.




            Y así introduzco el blog...


            “Yo tengo una amiga en Gijón...”
       Es divertidísima. Es de risa fácil y mente rápida, con lo cual los buenos ratos están asegurados. No sé si será cosa mía o qué, pero cuando ella se ríe, se ríe más que nadie y sus ocurrencias son las más graciosas. No deja de sorprenderme  su capacidad para ver las cosas con ojos infantiles. Cómo la envidio. Se entusiasma con todo como un niño en la noche de Reyes, ya puede ser para salir de vinos, planificar un viaje o recibir un regalo. Busca a su madre desesperadamente para consultarle las dudas más simples y se enfurruña con su hermana por el detalle más tonto. Flipa con los programas de “Ha nacido una estrella” y le indigna que a los chicles de fresa se les vaya el sabor tan pronto. Que no madure, que nos gusta así. Trabajadora, la que más. Ahorradora, como ninguna. Necesita que los días tengan tres o cuatro horas más, pero los estira como nadie y siempre está disponible cuando la necesitas. Es obsesiva, tiene tendencia a rallarse con algunos pensamientos oscuros y se obsesiona con las ideas más peregrinas, pero en ocasiones zanja una cuestión de lo más complicada con la conclusión perfecta que lo resume todo dejándonos a todos con la boca abierta. Es muy fantasiosa e ingenua. Cree en el amor eterno, la paz en el mundo y la bondad infinita. Tiene una imaginación prodigiosa  y sueña con cuentos de hadas en los que ella es la princesa protagonista que se casa con el príncipe macizo y  lleva un vestido precioso, precioso y  super-trendy. Porque, eso sí, mi prima Ro crea tendencia. Siempre mona, la tía asquerosa. Todo le queda bien. Bueno, casi todo. Cuando voy con ella tengo poderes sobrenaturales: me vuelvo invisible. No me importa porque la quiero mucho, pero otra cualquiera tendría los días contados. Le interesa todo lo relacionado con la moda y todo lo que se pongan Paula Echevarría y Clara Alonso, y en Zara, Mango y Blanco le hacen la ola cada vez que la ven aparecer por la puerta. La mejor repostera de Gijón y alrededores, nos tiene locos a todos con sus dulces. Mejor no estar cerca de ella cuando se aproxima el verano.
             Divertida y cariñosa, trabajadora y comprometida, cocinillas y hacendosa, presumida y estilosa, protestona, infantil y leal hasta la muerte. Así es Rocío, la enana, que no me toca nada y es mi hermana.*

                                                                                                                                 Rosa.



* Parafraseando al gran Sabina.