sábado, 7 de diciembre de 2013

PERDONEN LAS DISCULPAS

    Pues primero fue porque salí el jueves a cenar por ahí con mis amigas. No fue una farra desmedida, de esas de HÚ-HÁ! y bragas por la cabeza, pero tuvo su aquel . Una cena rica, un postre mejor y una botella de Carmelo Rodero de las que se hacen querer.  Al día siguiente no madrugué. Mi churumbel me dejó dormir hasta las diez y después de los quehaceres domésticos, nos surgió un asunto ineludible. A saber: La abuela de mi hijo y por añadidura mi madre le regaló a mi único hijo y también por añadidura su único nieto, la granja maletín de Playmóbil. Como todo lo de Playmóbil es preciosa.

Tiene gatitos, conejos, palomas, caballos, cerditos… Lo que no tiene es perro, cosa que me intriga tremendamente ¿Cómo se les ha podido olvidar? ¿Cuándo se ha visto una granja sin perro? Nos encantó el regalo pero claro, había que montar la cerca, guardar los gochines dentro, meter los conejos en las conejeras, poner los sombreros a los granjeros y a los granjeritos, colocar el saco de cereal, el heno y las alpacas en el desván de la granja (doblado o sobrado en las casas extremeñas), hacer un huerto con las lechugas, las coliflores y las zanahorias… Un trabajo… Ocupadísimos, estuvimos ocupadísimos. A eso de las doce, cuando más enfrascados estábamos, me puse un poco revuelta del estómago. Aunque se me pasó enseguida, el dolor me mantuvo inoperativa durante un rato. Conste aquí. Después llegó la hora de comer, después la siesta, después la merienda… A las cinco recibimos la visita de una amiga y tomamos café con pastas. Muy ricas.  A eso de las seis y media salimos a dar un paseo para contemplar la iluminación navideña de Gijón. No he mencionado que estoy pasando unos días de vacaciones por aquí.

   Paseo de Begoña, Calle Corrida (no os podéis imaginar la de explicaciones que tengo que dar yo en Cáceres con el nombre de esta calle), Moros, Plaza del Instituto, Menéndez Valdés, Plazuela San Miguel y calle Uría. Ese fue el recorrido. La iluminación está chula pero la encontré un poco más sobria que el año pasado y el anterior. O eso me parece a mí. Después regresamos a casa y empezamos con las rutinas habituales: el baño, la cena, una peli de Winnie the Poo emocionantísima… En fin, que se me pasó el día volando. 

ÁRBOL  DE LA PLAZA DEL INSTITUTO
PAPÁ NOEL GIGANTE DE LA CALLE CORRIDA


   Pues por todas esas razones, todas de vital importancia como podéis comprobar, NO PUDE PUBLICAR POST AYER. No tenía nada preparado y ni tiempo ni arte para improvisar algo. Creí que nadie se daría cuenta, que mi ausencia no se notaría, pero hubo quien me dio toques de atención y quien me regañó directamente. Me inquieta y halaga a partes iguales. A los lectores que me echaron de menos, a mis incondicionales (que alguno tengo), sólo puedo decirles que lo siento y que no tengo argumentos de peso para excusarme. En lugar de sentarme delante del ordenador y ponerme a trabajar, le dediqué el día a hacer el vago. A dormir,  a jugar con el crío, a pasear por la ciudad…

   Ustedes me perdonarán el egoísmo.


ROSA



miércoles, 4 de diciembre de 2013

RECOMENDACIONES PARAFARMACÉUTICAS

 Hoy toca recomendaciones. Ya sabéis que a mi me gustan  mucho este tipo de posts  porque pienso que ayudan mucho. Quiero decir que si algo me fascina, me parece que tiene un buen uso o hace medio milagros (los milagros completos no existen), os lo voy a contar. Cuando encuentre el elixir de la eterna juventud igual me lo callo pero todo lo demás no os preocupéis que en seguida os lo voy a recomendar. Las recomendaciones de hoy, como indica el título, versan sobre productos tanto de elaboración casera como de venta en parafarmacia o herboristería. Son productos que utilizo en mi casa desde hace mucho tiempo y que aunque no sean milagrosos lo cierto es que me han dado muy buen resultado. 
Comenzamos con este producto homeopático: el  L72 DE LEHNING. Me lo recomendó una amiga en un viaje que hicimos juntas a Madrid. Como ella es muy ducha en todo lo relacionado con la vida natural, y yo soy puro nervio, "woman stress" del año y demás, me habló de estas gotas que te ayudan a controlar tus estados de insomnio, ansiedad y nerviosismo. Y como dice ella, cuando te entre el momento crítico, tómalo. Yo lo he puesto en práctica, porque no deja de ser un producto homeopático y poco daño te va a hacer, pero la verdad es que me está ayudando a relajarme y a evitar estados de disestrés. Se vende en cualquier farmacia, su precio es un poco elevado, unos 18 euros. Su administración es muy sencilla, se echan 30 gotas mezcladas en un poco de agua, se coloca el líquido resultante debajo de la lengua durante unos minutejos y luego se traga. Esta operación se hace tres veces al día. Los resultados son visibles en unos quince días. La única pega que le pongo es el precio y el sabor, no os va a gustar nada porque sabe a cebolla. Contiene alto contenido de etanol, por eso no es conveniente coger el coche cuando lo esteis tomando porque si os para la benemérita para haceros un control de alcoholemia influenciará algo en el resultado. Aprovechando esta recomendación os paso el enlace del blog de mi amiga, la naturista: http://enelbauldegrettel.blogspot.com.es/.

Otro producto más difícil de encontrar es el SUDOCREM. Es una crema que adquirió mi hermana cuando nació mi sobrina. Se lo recomendó una compañera de trabajo (y de eso saben mucho porque trabajan en la rama sanitaria), que lo utilizó para los culitos de los hijos cuando eran bebés, cuando  tenían algo de dermatitis atópica, eczemas, o como dice mi madre "el culito colorao". La verdad es que a mi sobrina le vino de miedo cuando se le enrojecía el culete por culpa de los pañales. El único problema es encontrarlo porque es un producto que se vende en las parafarmacias londinenses. La última vez que fui a Londres me hice con un montón de tarros, pero se nos acabaron y los hemos tenido que comprar en ebay. Os paso la página inglesa del producto: http://www.sudocrem.co.uk/. Tener en cuenta que no sólo se usa para los bebés, sino que se utiliza para toda la familia. Sirve para los problemas de acné, heridas, para los sabañones, para las quemaduras solares, incluso para tratar la piel de los ancianos. Es un producto barato (unos 4 euros dependiendo del tamaño ), y su textura es bastante espesa. Yo suelo echarme un poco cuando me sale algún grano rebelde o alguna erupción rara y mano de santo.  

Otro producto esta vez de elaboración casera es el ALCOHOL DE ROMERO. Resulta que en mi casa hay mucha humedad, porque vivo en una zona muy cerquita de la playa. La mujer de mi amigo Mario me recomendó fabricar alcohol de romero para quitar el olor de humedad de los armarios. Me comentó que se vendía en las farmacia ya hecho, pero que resultaba más caro que hacerlo. Yo el romero lo tengo plantado en mi casa, así que no dude en ponerme manos a la obra. Hubiera sido mejor recolectarlo cuando  estuviera con flor, pero me corría prisa fabricarlo. El alcohol se compra en la farmacia, de 96º, en su interior se echa el romero. Se deja durante un largo tiempo macerando (yo lo dejé dos meses), y cada poco se bate para que absorba todo ese color verde  y olor propio de la hoja del romero. Se guarda en un lugar oscuro. Una vez que pase el tiempo se cuela el líquido en un tarro oscuro. El primer uso que le di fue limpiar con él los armarios roperos. Sin aclarar el trapo ni nada, lo empapé de alcohol de romero, limpie el armario por dentro, lo cerré toda una noche y al día siguiente el olor a humedad se me quitó completamente. El alcohol de romero se utiliza para otras muchas más cosas, sobre todo para los dolores musculares, la gota, caída del cabello, para resfriados, etc. Os paso una página que os explica con mayor detenimiento su elaboración y sus usos: http://laboticaescondida.blogspot.com.es/2011/10/alcohol-de-romero-joya-de-la-botica.html
Por último os voy a recomendar un gel de ducha estupendo de la marca ISDIN, su nombre GERMISDIN. Yo el que utilizo es para la higiene corporal. Pero sé que hay para la higiene íntima y para la limpieza facial. Nos lo recomendó un amigo de mi npm, que se lo recetaron por un problema de acné en la espalda. Lo cierto es que se trata de un jabón que no daña la piel. Ayuda a prevenir situaciones de infecciones  tanto del cuerpo como del cabello. En mi casa lo tenemos guardado en los productos de ducha y lo utilizamos frecuentemente. Me parece que va muy bien para la higiene diaria de la piel. 

Como tengo más productos de este tipo para recomendaros los dejo guardados en borradores, para la próxima vez que nos veamos en esta sección. De momento haced uso de los que os he recomendado, a mi me han venido de perilla. Espero que a vosotros os dé también un buen resultado.

ROCIO

lunes, 2 de diciembre de 2013

TUTÚS Y PLIÉS. UNA HISTORIA REAL COMO LA VIDA MISMA.

   Como ya conté en otro post soy tremendamente torpona. Como un elefante en una cacharrería. Esto no es nuevo. Cuando yo tenía seis o siete años mi madre empezó a inquietarse con el tema y decidió, aconsejada no sé por qué mente enferma, que me apuntara a clases de danza. El ballet me daría coordinación, elegancia en el andar y gracilidad de movimientos, cosas  que a todas luces me faltaban.  Las clases eran en mi propio colegio, justo después de comer. Tengo un recuerdo vago de aquello. Una sala grande y oscura, una profesora bastante chillona y un par de niñas que destacaban sobre las demás. Una de ellas se llamaba, o se hacía llamar, Manola. Cágate lorito. ¿Cómo una niña tan pequeña puede ponerse ya un nombre artístico tan sofisticado? Debe ser que Manuela sonaba basto. Hasta que Alejandro Sanz le puso ese nombre a su hija, era así. 


   Manola era la primera bailarina. Era morena, con el pelo largo y liso, alta, elegante y  estilizada a más no poder. Le sentaban las mallas, el moño y el tutú como a nadie.  Andaba sobre las puntas con más naturalidad que yo con unas katiuscas y mientras ella practicaba unos saltos y unos giros de vértigo, las demás nos pasábamos horas apoyadas en la barra y estirando y flexionando rodillas y brazo al unísono.  Pliés, creo que se llamaban aquellos movimientos tan aburridos.

   El caso es que yo estaba hasta los mismísimos de aquellas clases, para mí eran una tortura y rezaba cada noche para que se cumpliera mi mayor deseo: tener una lesión tan grave que me retirara de los escenarios para siempre. Pero ¿cómo se puede una lesionar haciendo sólo pliés?  Imposible. Descartada esa opción y barajando continuamente otras alternativas, llegó Junio. La profesora nos comunicó que en la fiesta de final de curso  haríamos una representación con un tema muy bonito:  la Naturaleza. Un baile en el que cada una de las niñas (no he mencionado que en mi colegio no había niños, ¿verdad?) representaríamos  un papel relacionado con ese poético tema. Mientras se repartían los papeles, sentada en una esquina de la sala yo cerraba los ojos suplicando “Que me toque el árbol, que me toque el árbol”. A Manola le tocó la mariposa. Era el papel protagonista. Después se repartieron los demás: Creo que había pajaritos, flores, conejos, ratoncitos… A mí, queridos lectores, me tocó el escarabajo pelotero. Sí, sí, ese escarabajo grande y gordo que transporta de aquí para allá una bola enorme de excrementos. No consigo recordar nada más. Debe ser cierto que el cerebro humano puede sufrir una amnesia postraumática para olvidar las cosas negativas.  Imagino que me resigné e hice lo que pude.  No sé cómo era el traje que llevaba ni  si la bola de excrementos era de poliespan o de cartón. Ni siquiera recuerdo haber llegado a bailar. A lo mejor tuve suerte y me lesioné. Sólo recuerdo que al año siguiente y como regalo de Comunión, le pedí a mi madre que me borrara de las clases de danza y que me apuntara a una academia de Inglés. En el cole dábamos francés y creía que me podían resultar útiles. Fijaos qué sensata era yo por aquel entonces.  



   A día de hoy chapurreo un inglés bastante decente (ejem, ejem) que me sirve para defenderme cuando me voy por ahí de vacaciones y para alguna cosilla más.  No bailo bien, pero tampoco mal. Lo justo para pasar desapercibida en las bodas y en algún otro evento.  Eso sí, si me desenfreno un poco en la pista y despliego los brazos o muevo las caderas frenéticamente, fijo que tiro algo y lo rompo.

    Hace poco oí contar a la modelo Nieves Álvarez una anécdota parecida. Su madre la obligaba a tomar clases de danza porque era una niña muy desgarbada. Por alguna misteriosa razón a ella sí le funcionó la estrategia. Yo aún tengo pesadillas con la danza, con los pliés y con los escarabajos peloteros. 

    Bastante bien he salido con el trauma tan gordo con el que crecí.


ROSA







viernes, 29 de noviembre de 2013

NUESTROS LECTORES

   Hoy he decidido hacer un post dedicado a nuestros lectores/as. Y me ha salido la idea así de repente y  me he puesto a escribir sobre ello. Eso o terminar de ver el programa de La Voz, que como son los directos, a casi todos ellos les chirrían las cuerdas vocales, y estropean con alevosía   y premeditación  las canciones de   "lo´ cueches" excepto a los de Bisbal que cantan como los ángeles. Pero antes de que llegara el grupo de talents de Bisbal , el programa en sí me estaba aburriendo y como soy persona de trasnochar me he puesto a escribir en el blog.


   Pues eso, que hoy voy a hablar de nuestros lectores. Ya llevamos  más de 22.000 visitas y ya es hora de que os cuente un poco cual es el perfil  del lector que pasa por nuestro blog. Y de paso a ver si os sentís identificados. 
   En principio tenemos, y en un lugar muy destacado, a los lectores habituales de nuestros posts diarios. Desde aquí agradecer el  apoyo que hemos recibido desde el primer momento de nuestros amigos y familiares, (tranquilos esto no es una oposición, estamos llevándolo bien).  Como son los que más nos leen les voy a dedicar unas palabras a cada uno de ellos. Perdonar si se me olvida alguno, pero no sabemos a ciencia cierta los nombres de los que habitualmente nos leen, solo a través de referencias. 
    En esta categoría tenemos a  trrrrrrr trrrrrrrr (sonido de tambores)...a  la inigualable Covi R. Ella siempre está ahí para poner “un me gusta” en nuestra página del Facebook. Por cierto, decirle que he contado los “me gusta” que le pone a la Rosa que son mucho más que los que me pones a mi. Y con la Yolanda V. otro tanto de lo mismo.Ya hablaré con las dos de este tema. Una vez me dijo que se acostaba todas las noches con la lectura del blog, porque quería acabar todos los  días con una sonrisa en la boca… que más se puede pedir.
ESTA NO ES COVI.. ELLA SE SIENTA MÁS RECTA
   Luego tenemos a las amigas de Rosa de origen gijonés: Ana y Sandra. Estas dos mujeres he tenido el placer de conocerlas recientemente en las visitas esporádicas que nos hace Rosa a nuestra tierra. Y como no, son maravillosas. A Sandra le encantan mis temas relacionados con el amor y mis postres caseros. A Ana le gustan mis recomendaciones y no para de pedir post sobre diferentes temas. Todo llegará Ana... paciencia. 

  Otra que tiene el gusto de entrar frecuentemente en nuestro blog es mi amiga Natalia. Hacía  años que no  la veía, pero gracias a la magia del What´s app me enteré que nos seguía asiduamente. Me ha dado muchas ideas para los posts.  Y aunque un día abiertamente me dijo que era la  fan número  uno de Rosa, la voy a querer igual. Sabe que tiene pendiente un post para nuestro blog, que seguro que no va a dejar indiferente a nadie.  Luego tenemos a la archiconocida Pilar P. Me encanta la crítica ácida que hace de nuestros posts, sus comentarios son  como nuevos blogs, nuevos post, como tesis, como obras de arte. Su momento culmen ,su entrevista. 
PILAR P. DESDE PEQUEÑA YA APUNTABA MANERAS  CRITICANDO POSTS **
 En el apartado de mis amigos más allegados y lectores habituales nos encontramos con Mario. Es nuestro técnico y photoshoper por excelencia. Yo creo que nos lee habitualmente, aunque él nunca me lo va a decir. Es más, se que nos lee echadito en su cama, con el ipad de última generación en la mano, con el pijama puesto y recién cenao.   Seguidamente tenemos  a mi queridísima amiga Ariel, que aunque esta EE.UU nos sigue desde ahí a todas horas. Por increíble que parezca se entera primero que yo de las cosas que pasan en Gijón, e incluso estoy segurísima que nos lee los post  primero que ninguno de vosotros. Ja!.  
Y yo no sé si mi amigo Arturo sigue leyendo el blog, mi amiga Ichi, María, Carlota, Begoña V. , la bloguera http://enelbauldegrettel.blogspot.com.es/,alguna que otra amiga de Rosa… no sé, no sé, debéis manifestaros y daros a conocer. ¡Con lo majos que sois!.
 Y ya por último hablar de nuestros familiares. Los padres de Rosa nos siguen con devoción todos los días… e incluso se han atrevido  a comentarnos algún que otro post.¡¡ Un hurra por vosotros!!
LOS PADRES DE ROSA LEYENDO EL BLOG. ¡QUE MAYORES ESTÁN !**
  Aquí también tenemos a San, que nos ha hecho mucha publicidad  del blog en la localidad de León.  Me encanta que este blog sean tan nacional. En este apartado también podríamos meter a mi cuñado, que  incluso ha participado en la redacción de algún post. En contra de él decir que los lee  de cinco en cinco y después de mucho tiempo. Buenoooo .... nos vale igual. También al simpatizante, que cuando comenta no deja indiferente a nadie, y que algún día nos hará un post  maravilloso porque yo sé que tiene muchas cosas que decir y muy interesante, como hablarnos de los gorilas ugandeses. También nos lee mi cuñada la florista, su simpatizante, espero que sus hijas...
  Luego tenemos los lectores por obligación que son mi npm, mi hermana y mi madre (mi padre no lee nada, sólo le gustan las películas del Oeste y el Real Madrid, ahí es nada).  Pues estos leen porque les ordeno. Mi familia como veis es mucho menos disciplina que la de Rosa, y  son muy sosos con las cosas que a mi me apasionan.  Se que me quieren … pero.. joé… darme algo por lo que luchar…  
  Luego hay lectores esporádicos, que de vez en cuando se aburren y  entran en nuestro blog. Ojo que todos cuentan, ¿eh? , o que sólo les interesa una noticia  puntual. Luego hay lectores que lo son pero no lo dicen. Están hablando contigo y saben cosas que tu no les has dicho, y mientras están hablando contigo piensas…éste/ésta ha leído el post de ayer y no me dice nada… incluso a veces preguntas directamente si leen el blog y te dicen que no. Aunque penséis que esto es raro, nos ha pasado muchas veces, a la gente le da vergüenza identificarse con la movida blogger… pero por Dios si es un juego inofensivo…
   También tenemos lectores de otros países. Nos siguen gente de Argentina, un montón de EEUU (es tan grande que es normal que alguno caiga) y también desde Rusia. Comentar que estos últimos inexplicablemente estaban  invadiendo nuestro blog  con numerosas visitas. Pero Rosa me comentó un día que eran visitas spam, y yo le dije : y qué más da … ¡¡todo cuenta!! Aunque luego me percaté lo que quería decir con visitas spam… los muy piiiii…. En este apartado internacional tenemos una bonita historia de una chica española que vive en Londres y trabaja como au pair  y que a través del Facebook nos ha agregado como amiga, y que intuimos que es una de nuestra inesperadas fans. Nice to meet you.
   Por otro lado tenemos muchas visitas de gente que entra inesperadamente, gente que no conocemos y que pone en el google alguna palabra relacionada con el blog. ¡Y zas! Cazado al oteador, porque estoy convencida que el que entra por primera vez vuelve. Aquí comentar alguna anécdota de visitas raras, me refiero gente que busca en el google cosas raras, mayormente de índole sexual, y que dan a parar a nuestro blog. Y digo yo, ¿Qué tendrá que ver el pene con las mini-bombas que hice el otro día?. Luego tenemos gente que sólo entra por su afán de cotillear. Sí tú, el que acaba de fruncir el ceño. A ver que dice ésta que la veo todos los días con su moto azul, y no puede escribir nada bueno. Pues ya ves… aquí hablando de vosotros.  

 Supongo que me habré olvidado de mucha gente, incluso de alguno que nos lee frecuentemente  y que no he nombrado, pero de todos no nos podemos dar cuenta. El otro día una compañera de curro me habló del Blog y de la gracia que le hacía muchas de nuestra cosas… y otra vez la dichosa frase… soy fan de tu amiga Rosa… . La verdad es que aluciné al comprobar que "alguien"  utilizara unos minutos de su tiempo para dedicárselos a mi y a Rosa. Desde aquí daros las gracias a todos vosotros, que lo que empezó como un experimento sociológico, ha terminado con una aventura sin fin, y puedo decir orgullosamente: gracias por vuestro apoyo. ¡PERO COMENTAR MÁS COÑO!.

** Evidentemente ni son los padres de Rosa, ni Pilar P, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. 

ROCIO

miércoles, 27 de noviembre de 2013

DE MAYOR QUIERO SER... FLACA


    Hace un par de meses decidí que estaba dispuesta a comenzar una vida nueva. No sé si he comentado aquí que para mí el año comienza el 15 de Septiembre, el día de mi cumpleaños. Como además coincide con el final del verano y el comienzo del curso escolar, me parece que es el inicio de todo y más que nada, el día en el que hay que hacer los actos de contrición y propósitos de enmienda. Este año hice mío uno de los buenos propósitos más manidos que existen: adelgazar. Yo vivía bastante feliz en la ignorancia. Me había pasado todo el verano sin pesarme y comiendo como si fueran a prohibirlo, como si no hubiera un mañana. Empecé a tomar conciencia del asunto a medida que me iba quedando sin ropa que me quedara cómoda. Me la seguía poniendo (buena soy yo para aprovechar las cosas) pero algo tan básico como respirar con ritmo y regularidad se me hacía una empresa difícil. Lo peor llegó cuando decidí subirme a la báscula. Fue una decisión dura y tuve que juntar muchos reaños para llegar a hacerlo, que conste. Los números fluctuaban indecisos mientras yo aguantaba la respiración, metía barriga y apretaba puños, mandíbulas y esfínteres al unísono. Cuando por fín se quedaron quietos y me percaté de mi peso real...toda mi vida pasó por delante de mis ojos. ¿POR QUÉ A MÍ, SEÑOR? ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ A LA GENTE BUENA LE PASAN COSAS MALAS?, clamé al cielo desconsolada. (Concurso para los seguidores del blog: Se sortea un sobre sorpresa de Dora Exploradora a quien sepa decirme en qué circunstancias pronunció Ross esta frase en Friends. Podéis dejar las respuestas en los comentarios.)

 
    A partir de ahí establecí un diálogo intensivo con mi cuerpo para decidir la estrategia a seguir. Renunciar a las grasas trans, a picar entre horas, a los postres ricos... Tomar mucha fibra, comer piña a todas horas, beber litro y medio diario de agua... Lo de siempre. Ya he perdido algo más de cinco kilos pero aún me sobran otros tantos. Lo que más echo de menos es el pan. Ya sólo me como las miguillas que pillo encima de la mesa chupándome el dedo índice y me acuerdo muchísimo de Gloria Stefan porque oye, mi cuerpo pide salsa.




    No creáis que soy una tía disciplinada de principios férreos. Caer en la tentación siempre ha sido mi especialidad. De vez en cuando me salto la dieta y hago locuras, como comerme una paella o un plato de pasta. Me gusta vivir al límite y pocas cosas me gustan más que un buen plato de hidratos de carbono. En esos casos, cuando como arroz y espaguetis, alcanzo un estado muy cercano al Nirvana, palabra. Este sábado voy a comer en casa de mi tía y creo que va a preparar un cocido comodiosmanda. Un cocido de Luxe. Sólo de pensarlo hago como los perros de Pavlov.




   Como voy a pasar la próxima semana en Gijón y me reencontraré con gente que hace tiempo que no veo, os pediría desde aquí que me dierais alguna palabra de aliento. Un poco de arenga siempre viene bien. Se me ocurre, por ejemplo, que nada más verme me digáis que me encontráis muchísimo más delgada. Y si, al igual que mi madre, no me notáis ningún cambio en la figura, al menos decidme que me encontráis más guapa. Qué os cuesta.

ROSA