jueves, 24 de octubre de 2013

CHIRLITAS Y PEINITOS

   El martes pasado Rocío  me dijo que tenía que escribir dos posts para esta semana, uno para el jueves y otro para el viernes. Puede que penséis que este blog es cosa de dos, que lo gestionamos todo al 50%, en plan cooperativa y tal. Pues no. Rocío manda más. Ella me consulta todo, que si qué te parece que hoy descansemos, que si qué piensas de esto que se me ha ocurrido... pero al final, se hace lo que ella dice. Es muy lista, la jodía. Sabe cómo gobernar en la sombra. Yo a veces fantaseo con la idea de dar un golpe de Estado pero sé que se ha comprado un látigo y me da mucho miedo, así que me resigno. Al fin y al cabo yo estoy acostumbrada a que me manden y ella es autónoma, la pobre.
   Pues cuando me hizo el planning de la semana le dije: “Vamos de culo y sin frenos, Ro. No se me ocurre nada. Últimamente no hago otra cosa que ir al pediatra y eso no me aporta muchas ideas, la verdad” Ella contestó “¿Cómo que no?” (Como jefa es implacable) “Puedes hablar de los médicos, de que unos son amables, otros no te dan confianza, que los ginecólogos no pueden ser simpáticos ni soltar chistes cuando te exploran...” Ahí entramos en debate: yo le aseguraba que cogí tal confianza con mi ginécologo, primero en el tratamiento de fertilidad y después en el seguimiento del embarazo, que cuando todo acabó llegué a echarle de menos. Fue algo parecido al Síndrome de Estocolmo. Me encantaba ir a su consulta y nuestras buenas risas nos hemos echado los dos en semejante postura. 

   Pero a lo que iba. Aunque nosotras somos unas chicas muy finas, en el transcurso de la conversación surgió la palabra “potorro”, acepción extremeña tan habitual como “ratu” o "rateru" en Asturias, y eso me hizo recordar una anécdota de hace bastantes años. Ahí va la abuela cebolleta a contar una batallita.


    Cuando, allá por principios de siglo, yo estudiaba Magisterio (la segunda de las dos carreras que empecé y nunca llegué a acabar) la profesora de Psicología nos presentó a un compañero suyo que nos iba a impartir una clase sobre educación sexual. El psicólogo en cuestión era un tipo muy majo y bastante atractivo con el que, lo que es la vida, me encontré en multitud de ocasiones a partir de aquel día. Trabajé con su madre, conozco a uno de sus hermanos, tenemos amigos comunes, hemos coincidido en algún evento... El chico, tras presentarse, dividió la pizarra en tres columnas. En la de la derecha escribió “vagina”, en la del centro “pene” y dejó la izquierda libre. Después nos pidió que le dijéramos todos los sinónimos que se nos ocurrieran de esas dos palabras, que él los iba a ir apuntando. ¡¡¡VIRGENDELAMORHERMOSO LO QUE ALLÍ SALIÓ!!! No hace falta que yo transcriba aquí cada palabra, pero la pizarra se llenó en un plis.  Después de un primer silencio bastante violento surgió una vocecilla tímida que desde el fondo del aula susurró "chichi" con risa nerviosa. Tras eso nos fuimos viniendo arriba poco a poco y terminamos gritando  entusiasmados todo tipo de burradas y algún que otro apodo cariñoso. Ay qué risa. Qué ratito más agradable pasamos. Cuando la pizarra estaba llena de más de cien palabras (o mil, ya no me acuerdo bien) pasó a escribir en la tercera columna, la que estaba libre, la palabra “Oreja”. Nada. Nadie decía nada. Silencio total. Ningún sinónimo. No hablaba ni Zeus.


   El psicólogo nos explicó después que esto no se debía a que tuviéramos una mente calenturienta (que también) sino a tabúes en el lenguaje propios de la educación sexual constreñida y represora que habíamos tenido. Después comenzó su ponencia que seguramente fue muy interesante, pero de la que no recuerdo nada. 


   No sé si he tenido una educación sexual constreñida llena de tabúes represores. Más bien creo que no. Creo que simplemente en mi época no existía tal educación. Estudié en colegio de monjas, pero no creo que eso tenga que ver. O sí, no sé. Aún recuerdo el mal momento que le hice pasar a la señorita Ángeles cuando le dije que había entendido bien eso de que en el hombre se formaba la semillita y en la mujer germinaba, pero que lo que no terminaba de entender era cómo pasaba la semillita de un cuerpo a otro. Nunca recibí esa información y con esa pena vivo.





   Respecto a los nombres para definir a los susodichos órganos observo que difieren mucho de un lugar a otro, de una familia a otra y de una pareja a otra. Me gustan “peinito” y “vulvita” como dicen los niños de mis amigas, por su ternura. “Pene” y “vagina” me parecen términos médicos sólo utilizables en una consulta y “Chirlita” y “Pirula” me dan mucha risa. Luego también están los que cada uno utilice para sí, los nombres que cada uno elige para su propio miembro o miembra, como diría la ministra Aído.
   Rocío me ha dicho que a su vagina la va a llamar Flor de Loto. Yo a la mía, Mariví.


   ROSA

miércoles, 23 de octubre de 2013

BLOGGERS FAMOSOS





!JO! QUE MONA. !JO! QUE PELO. !JO!! Y RE JO!!
 Ayer por la tarde Sara Carbonero inauguró su nuevo blog  llamado “Cuando nadie me ve”(en honor a la canción de Alejandro Sanz, que según ella nos cuenta, es una de sus canciones favoritas). Nada más estrenarse en la blogosfera, esta guapísima periodista , obtuvo un sinfín de visitas  teniendo en cuenta que a las cinco horas de publicar su primera  entrada, ya le constaban más de trescientos comentarios.  Vamos que Rosa y una servidora se quedan muy pequeñitas al lado de semejante diva. Y es que la Sara Carbonero  tiene mucho tirón y promete no defraudarnos. Entre otras cosas porque si hay algo que ha caracterizado a esta mujer es su discreción, y es que no le gustan nada las redes sociales (no tiene cuenta en Twitter, ni en Instagram, etc) , y el hecho de darse a conocer a todo el mundo, es un morbo del que muy poco gente va a poder huir. Aquí os dejo el enlace: 
http://sara-carbonero.blogs.elle.es/. Que curiosidad, hoy  que os iba  a hablar de los blogs de famosos que más me gustan y que alguna que otra vez leo, no tengo mejor manera que empezar recomendándoos este blog, perteneciente a los blogs de la revista Elle. Yo de momento lo voy a agregar a mi lista de favoritos. A mi particularmente Sara Carbonero siempre me ha gustado, aunque señale goles que no hayan pasado, que ponga jugadores en el campo que no hayan jugado un partido, etc. Así que ánimo y como no decirle: #GraciasSara.

EN UNA BODA EN CANDÁS...
Otro blog que frecuentemente leo es el de Paula Echevarría:http://paula-echevarria.blogs.elle.es/. Su nombre, "Tras la pista de Paula".Alguna vez he comentado que algún día le dedicaría un post a esta mujer. No le voy a dar semejante protagonismo, pero sí recomendaros su blog y animaros a que la visitéis de vez en cuando. Es un blog de moda, y bastante sencillo. Se limita a enseñarnos trucos de belleza, los distintos making off de sus salidas televisivas, sus peinados, su vestuario. Si os gustan los blogs de moda, este es una total referencia para ello. Hay mucha gente que critica a Paula Echevarria, porque dice que no viste bien, o que suele sólo poner  tendencias sin tener un estilo propio. No les quito razón, y yo en cierta manera estoy totalmente de acuerdo. Pero a mi esta chica siempre me va a gustar. Primero porque es de mi tierra  y concretamente de donde yo vivo: Candás, y porque a pesar de vestir siempre “con lo último que se lleva”, me parece que tiene muy buen gusto y que a la hora de salir en una fiesta, o en una gala, es una de las que más aciertan con su vestuario, porque me parece que es una chica que todo le queda bien. Ahí queda eso.


¡FOTO TOMADA ENFRENTE DE MI CASA!
   Otro blog de moda que tengo en mi lista de favoritos es “Planeta particular” de Raquel del Rosario:http://raquel-del-rosario.blogs.elle.es/ Esta chica suele tener el mismo gusto que yo en cuanto a moda. Incluso a veces me he comprado las mismas cosas que ella, y suelo combinarlas más o menos de la misma manera, por eso me siento muy identificada con su forma de vestir, aunque claro está… no hay color de la Raquel a mi. También tengo especial aprecio a este blog, porque aunque ella no es asturiana, está muy vinculada a mi tierra. Entre otras cosas porque un componente de su grupo musical del “Sueño de Morfero” es de Avilés y creo recordar que ella vivió muchos años en Asturias. Hace muchas visitas a estas tierras, llegando incluso a sacar fotos de sus post en frente de mi casa de Perlora. Me gusta este blog por el estilo que tiene esta chica vistiendo, por lo apañada que es confeccionando joyas, customizando ropa, por las visitas que hace por todos los lugares en los que ha estado (últimamente con su chico en California, Costa Rica, Perú…). No me gusta mucho cuando escribe y lo que escribe. Creo que es un poco “ñoña”. Me refiero que es una chica dulce, claro está, pero siento que a veces raya con la  cursilería. Supongo que sea porque tiene una visión de la vida muy "happy" y "zen" muy distinta a la que yo tengo. …. Realmente creo que vive en su planeta particular ¿será envidia?.
   



SI ELLA ESTÁ ASÍ YO TAMBIÉN: A LEER SU BLOG
Otro blog que tiene su “aquel", aunque éste lo leo muy de vez en cuando es el blog de Patricia Pérez:
http://www.yosikekomo.com/. Resulta que es una importante nutricionista y conocedora de la Naturopatía. Te da muchos consejos en materia de alimentación. Además no es la típica que te elimina de tu lista de comidas, todos los dulces, hidratos de carbono, etc. Tan sólo te dice, en su blog “Yosikekomo”, que lo importante no es la cantidad de lo que comes sino la calidad y que si comes bien es difícil que engordes mucho. Con estas premisas ¿quién se resiste a formar parte de su blog?. Además si ella está así de estupenda cerca de los cuarenta años,¿ quién no va a tomar por saludables sus premisas y consejos?.
   He leído alguna que otra vez el  blog de Clara Alonso, de Vicky Martín Berrocal, Nuria Roca, Pilar Rubio, etc pero tal vez por falta de tiempo, o porque realmente no  han llegado a cuajar en mis entrañas, los he desechado de mi lecturas ociosas de los fines de semana.

NO ME IMPORTARÍA IRME CON ÉL DE VIAJE...
Hay un blog que me apasiona por excelencia: “El blog
de Paco Nadal”:http://blogs.elpais.com/paco-nadal/.Este chico , aunque no es famoso de esos de la  prensa rosa, es conocido por ser periodista especializado en viajes. Si ponéis su nombre  en el google seguro que lo conocéis o os suena de algo. Me gusta la forma de contar sus viajes, de recomendar lugares, países, alojamientos, gastronomía de los sitios que visita. Todo ello descrito desde un punto de vista muy personal  y a veces hasta mordaz. Es muy crítico con las cosas que no le gustan, y te ayuda si eres un inexperto "traveller", a saber por ejemplo que transporte coger desde el aeropuerto hasta tu hotel, o a elegir la perfecta casa rural para ir con niños y demás familia....

ANDREU BUENAFUENTE

"La belleza está en el mundo de la imperfección". Así empieza el blog del conocido señor Buenafuente. Terminando con otra frase lapidaria:" La más clara prueba de que no existe vida inteligente en otros planetas es que aun no han venido a visitarnos". Si alguna vez habéis escuchado o visto a este periodista en la tele o en la radio, ya sabréis cual va a ser la temática de su blog. A mí me gusta porque tiene una lectura rápida, crítica, dice verdades como templos y todas esas cosas de las que suele hablar un gran orador como es Andreu Buenafuente.
Su enlace: http://www.andreubuenafuente.com/. Además es uno de los veteranos en esto de la blogosfera, porque lleva ,si no me equivoco, desde el 2003 publicando post y actualizando muy a menudo. Me gusta su blog, su frescura, su crítica y su humor. 

      Y esto es todo. Espero que os enganchéis a alguna de mis propuestas. Yo he aprendido mucho leyendo blogs, aunque algunos sean banales. La historia es saber compaginarlos y quedarse con lo bueno de cada uno.

     Éste es el post número 100 de nuestro blog. Nos llena de orgullo y satisfacción celebrarlo. ¡Arriba esas copas!

ROCIO


martes, 22 de octubre de 2013

RECOMENDACIONES: ESAS PEQUEÑAS COSAS...


   Una de las primeras veces que tuve el impulso de formar parte de la blogosfera fue a raíz del comentario de una amiga (Sara, que ya la conocéis por participar en las entrevistas que hacemos de este blog), sobre los pequeños detalles que suelen decorar mi casa: “¿Pero de donde sacas todo esto? Tenías que hacer un blog con todas estas cosas que tienes”. La verdad es que siempre me han gustado las tiendas de adornos, menaje y cachivaches varios. De vez  en cuando compro cosas que para muchos (como mi madre) no valen para nada, pero luego muchos otros (como mi madre) acaban comprando el artilugio en cuestión. ¡Y odio que me copien!.  De vez en cuando os recomendaré esas pequeñas cosas que compro y  que creo que tienen alguna utilidad, por si os surge la curiosidad y os hacéis con alguno de ellas.

Lo primero que os mostraré es una adquisición de hace unos días. Me encanta. No tengo palabras para describir este descubrimiento. Y sólo por uno con  cincuenta céntimos de euro. Cuando vi esta pieza de artesanía pura, no sabía muy bien para qué servía: ¿¿¿¿“Chair Socks”???. ¡¡Dios mío sin son calcetines para las sillas!!. Me hice con una bolsita y se los llevé a mi  madre. Sabía que le iba a hacer  mucha ilusión, porque mi madre siempre está pendiente de su parquet,  entre otras cosas, porque las sillas auxiliares que saca para cuando vienen los invitados tienen las patas tan finas que acaban agujereando el suelo. Ella solía poner parches o tacos al final de la patas pero se acababan rompiendo o perdiéndose por el camino. Cuando se los enseñé no podía creérselo, no dudo en calzar estos socks a la silla y comprobar lo bien que le sentaban. Además son de quita y pon,  en principio son bastante amplios para cualquier tamaño de pata de silla y son supergraciosos. Se compran en la cadena de tiendas Tiger. Y lo bueno de todo es que se pueden hacer a mano. Creo que ahora mi madre está pensando en ponerme unos en los tacones de mis zapatos… porque es el siguiente peligro para su parqué.
¡YA ERA HORA, TENÍA LAS PATAS HELADAS!
   Otra adquisición de la tienda Tiger, es este mini – estuche de material escolar. No sé hasta que punto pensáis que esto sirve para algo pero yo estoy encantada con él. Lo cierto es que en mi bolso ahora ya no puede faltar. Tal vez por el tipo de trabajo que tengo me ha sacado de más de  un apuro. Incluso he llegado a comprar un regalo para una amiga para dárselo a las pocas horas, y he podido envolverlo en la calle gracias a la ayuda del minicelo y las minitijeras. A veces incluso  en el trabajo, cuando estoy fuera de mi oficina, no paro de preguntar si alguien necesita una grapadora, o un post-it, etc solo por el placer de sacarlo y que la gente se de cuenta de la importancia de este mini-estuche.
TENGO QUE METER UNOS CLIPS...

   En casa no nos gusta mucho agujerear las paredes, para los cuadros y para poca cosa más. Ahora me dirá Rosa, :”¡No, claro! y a los demás nos encanta agujerear nuestra paredes en casa.. no te piiiiiiiiiiii!". Bueno, pues en mi casa antes de enchufar la taladradora nos preguntamos si eso mismo que vamos a colgar lo podemos  pegar.  Pues eso, que cuando adquirí estos emoticonos me recordaron mucho a mi npm, porque es fan de los emoticonos en las conversaciones de whats app , que suele contestar con ellos sin escribir más na. Y porque me parecieron de lo más original. Los compré en Nature. Son un pelín caros , unos once euros en un pack de tres, para lo que realmente son. Aunque claro, compras la originalidad y el diseño y eso encarece el producto. Pero me parece super graciosos para dejar colgado el paño de la cocina, sin que quede mal a la vista.
ZACAME ETE FRAPO DE LA FOCA
   En Ikea y hablando de la premisa de "no agujerear" las paredes , tenemos estos bonitos colgadores. Es una novedad del último catálogo de Ikea. Yo en casa los he puesto en el baño, para colgar las toallas, en la pared para colgar bolsas de tiendas que no usamos o para colgar en la bodega una vuelta de chorizo (¿me creéis?). Vienen en paquetes de cinco y de distintos colores. No me acuerdo de su precio, pero creo que eran bastante baratos o al menos asequibles. Los puedes pegar con la pegatina que lleva incorporadoa o desencajarlos e introducir un tornillo. Estos de Ikea inventan unas cosas... Pues eso, es barato e ingenioso y lo bueno es que no tienen que venir a ponértelo. Te hace ser autosuficiente. 


Y ya para terminar estas "pinzitas" con imanes. Después de probar muchos artilugios para cerrar las bolsas de diferentes productos (arroz,patatitas,fideos,etc), me quedo con estas pinzas. Me gustan porque cierran muy bien las bolsas (las del Ikea, por ejemplo, no cierran lo bastante bien, y muchas veces se sueltan). No son grandes y se pueden pegar en la nevera porque llevan un imán (las venden también con ventosas), y así son más fáciles de encontrar. Además como vienen en muchos colores, decoran el frigorífico. Se venden en la tienda CASA, y casi siempre las tienen a la venta.  Vienen en un cartón de al menos diez pinzas, por un precio que no supera los cuatro euros, (creo recordar que cuestan tres euros con algo). ¿Quién se va a resistir a semejante lujo?

Me quedan más cosas para enseñaros, que están  bien esparcidas por mi casa, y tengo muchas ganas de seguir recomendándoos estas cosas pequeñas, que si bien podemos pasar de ellas, no son caras, tienen cierta utilidad y dan color a nuestras vidas. Se admiten sugerencias. 
ROCIO


viernes, 18 de octubre de 2013

ALGUNAS COSAS QUE HE APRENDIDO CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO

    La madurez, qué buen tema. A veces se necesita tropezar una y otra vez en la misma piedra para caer del guindo, pero bien está si al final se aprende. Pido disculpas antes de empezar porque son reflexiones personales dispersas e inconexas. Como mis neuronas hoy.

   Si realmente no quieres que algo se sepa, cállate. Está demostrado que casi nadie sabe guardar secretos y es prácticamente imposible que no haya filtraciones. A uno se le escapa sin querer, otra se lo dice sólo sólo sólo a su marido, otra dice eso de “Te lo cuento pero tú haz como que no sabías nada”... O mejor aún: “Sé una cosa y no te la puedo decir porque es alto secreto. Yo no te la digo, pero te doy unas pistas y lo adivinas tú”.¿A que tengo razón? La información es poder y a todos nos gusta sentirnos poderosos.



   No pasa nada si te duchas estando con la regla. ¡Y tampoco si comes naranjas! Había (o hay) un tabú con eso... Las mujeres de antes siempre se lavaban por parroquias en “esos días”. Parece ser que si te duchabas o te bañabas en el mar o en la piscina te pasaban cosas horribles como que te quedabas subnormal, estéril o ciega. ¡Ah, no! Lo de la ceguera era para los chicos y era por otra cosa.

   Es muy fácil aconsejar sobre la educación de los hijos....cuando no los tienes. Y aquí entono el mea culpa. Yo también lo hacía. Se da una cuenta de muchas cosas cuando eres madre. Tampoco vale aconsejar a una madre desesperada porque su hijo no come cuando los tuyos comen como leones ¿eh? O sobre rutinas para dormir cuando el tuyo es un lirón desde que nació. Lista, que eres muy lista.

   Vivir engorda. El transcurso del tiempo y la buena vida te hacen coger peso. Espeluznante pero cierto. También puedes elegir la opción de estar siempre a dieta, no beber alcohol, hacer mucho deporte y mucho sacrificio. Entonces no engordas, pero eso ni es vida ni es ná.

   El mejor regalo para un niño siempre es el más sencillo. Evidentemente hablo de niños pequeños, que cuando crecen bien que se van sofisticando en gustos y caprichos. Pero con los más canijos siempre pasa lo mismo. Te gastas una pasta en un juguete supereducativo, monísimo, carísimo y adecuadísimo para su edad y se pasan horas jugando con la caja. ¿Sabéis con qué he triunfado siempre a la hora de hacer un regalín a un niño? Con una linterna. Es el regalo estrella y no cuesta más de cinco euros.

   Los hombres nunca encuentran nada. Aunque lo que busquen lo tengan delante de sus narices. Luego te levantas tú y ahí está, como dicen en Cáceres, bien presentero. El otro día leí que no es que nosotras encontremos las cosas antes, es que las cosas se acojonan cuando ven que una mujer las busca y salen solas de su escondite. Qué bueno. 
 
   Si no es para agradar, mejor será callar. Ya lo dijo el gran Manolo García: “Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo vayas a decir” Otra cosa es que tú me pidas mi opinión sincera, entonces te digo la verdad aunque no te guste. Pero si no me has preguntado no te diré que no te favorece tu nuevo corte de pelo o que no me gusta la ropa que llevas. Es un cuestión de educación y yo soy una chica educadísima, ya lo he dicho alguna vez. Una excepción: Cuando hay mucha, mucha, pero que mucha confianza. Si es así se permite que le digas a alguien, por ejemplo,  que está horrible si lleva camisa de manga corta con chaleco. Pero ya digo, sólo si hay mucha confianza.


  También he descubierto con el devenir de los años otras cosas de suma importancia, como que la Nutella está más rica que la Nocilla o que siempre que se comen espinacas se quedan restos entre los dientes. Y el otro día alguien me abrió los ojos y me hizo ver que “Boletus son amores y no buenas intenciones”. Sabias palabras. 

ROSA

miércoles, 16 de octubre de 2013

EL PLACER DE UN BUEN GOFRE


   Si hay un postre que me guste por excelencia es el GOFRE (así con mayúsculas por la importancia que tiene). Aún más delicioso que su sabor es su olor. No creo que nadie se resista tras oler semejante pieza de repostería a dejar pasar la oportunidad de comer uno. Creo que me comería muchos seguidos sin parar sino fuera porque a ciertas edades todo lo que comes en exceso se queda pegado en el cuerpo formando lorzas. No obstante en mis años de juventud, cuando trabajaba de azafata en la Feria de Muestras de Gijón, no podía dejar de comerlas. En todo el recinto ferial había varias gofrerías que despedían un olor tan delicioso que había días que llegaba a comerme cinco gofres, y no es mentira.

  Pues eso,  ahora que me ha dado por  hacer postres, no he dudado en conseguir la mejor receta para ponerme manos a la obra. Me he comprado previamente la gofrera del Lidl. Me han dicho que no es fácil encontrar gofreras en las casas de electrodomésticos. La mía tiene triple función y estoy encantada con ella. Hace gofres, sándwiches y también es parrilla. Sólo tienes que cambiar las placas que lleva incorporadas y tienes un tres en uno. No creo que tarde mucho en salir otra vez a la venta porque ya hace bastante tiempo que la compré.  Hay otras variantes de gofreras,en forma de corazón o redondas pero a mi lo que me interesaba era hacerlas con su forma tradicional: cuadrada o rectangular (según se espachurre más o menos  la masa en el cocinado). Pero todo esto a gusto de cada uno.
 Por casualidades de la vida, una amiga de Rosa (y ya mía también), Sandra, me comentaba ayer que quería comprar una gofrera y que le aconsejara. Le conté más o menos lo que os acabo de relatar a vosotros, pero me ha hecho especial ilusión su pregunta, porque esta receta ya la tenía preparada como borrador, y no esperaba tanta casualidad. Por eso le dedico este post a Sandra (y ya van dos, no te puedes quejar ¿eh?). Pero esta vez vas a  tener que compartir la dedicatoria con mi amiga americana Rebeca, que también es fan de los gofres. 
  De todas las recetas de gofres que he hecho, me quedo con la que a continuación os voy a dar. Las demás no me gustaba demasiado como quedaba la textura de la masa. Alguna cosa nueva he añadido a la receta original, y os garantizo que están deliciosos....

LA PIZCA DE SAL NO SE VE
INGREDIENTES: 
-400 gr de harina de fuerza
-2 huevos medianos
-100 gr de azúcar blanco de caña
-50 gr de azúcar perlado o azúcar candy
-14gr de levadura de panadería fresca
-50 gr de mantequilla
-50ml de leche entera
-una pizca de sal.
-vainilla líquida.

PREPARACIÓN: 

Lo primero de todo mezclamos la leche (un poco templada) con la levadura en un bol grande. Cuando esté totalmente desleída, añadimos los huevos, azúcar y sal. Lo mezclamos todo con las barillas hasta que espume. Cuando lo tengamos hecho, le añadimos la mantequilla derretida y un poquitín de vainilla líquida . Seguimos mezclando. 

RUMMRRR  RUMMRRRRR RUMMRRRRRR



Una vez hecho el anterior paso, añadimos la mitad de la harina y trabajamos con ella hasta obtener una pasta más densa. Vamos incorporando paulatinamente el resto de harina. Yo al final cambio las varillas de la máquina por las de amasado, puesto que la masa se hace cada vez más densa. Trabajamos con la misma hasta que la masa se desprenda de las paredes. Yo al final siempre suelo dar un amasado con las manos, a la antigua usanza (tanta máquina, tanta máquina). Cuando hayamos acabado pasamos el preparado a un bol untado con aceite, lo tapamos con papel film y dejamos leudar tres horas. Yo suelo dejar la masa en el interior del horno, pero apagado, aunque   previamente le doy un toque de calor. Así me sube mejor la masa. Aquí en Asturias hay bastante humedad y cuesta mucho que las cosas suban, (ahí lo dejo).

NECESITO BOL NUEVO, SE ME ESTÁ RAJANDO



Al cabo de tres horas saco la masa. Me felicito para mis adentros de lo guapa que está, y lo que hago a continuación es darle un par de vueltas a la misma incorporando el azúcar perlado. Suelo añadir azúcar candy, que son como piedras grandes de azúcar moreno. Las que aparecen en la fotografía de ingredientes las adquirí en el carrefour. Las mejores que he encontrado las venden en cualquier tienda de té, que ni son muy grandes ni son el tradicional azúcar moreno. Este azúcar lo que hace es que al calentar la masa en la gofrera, el azúcar se medio derrita , y al comer el gofre, notas cachitos de azúcar que es lo que le da gracia al resultado final. Después de añadirle el azúcar lo vuelvo a meter en el bol y lo dejo una hora más para que fermente la masa. Lo siguiente y último es bien fácil: enchufamos la gofrera y cuando nos indique vamos añadiendo bolitas de la masa en el interior de la máquina. Cerramos la gofrera. Las cocinamos durante cuatro o cinco minutos, hasta que estén hechos y dorados. 

Posteriormente los podemos servir con cualquier condimento. En mi casa tenemos siropes de fresa, caramelo y chocolate. También están riquísimos con nata, chocolate caliente, mermelada... ya veis, a gusto del consumidor. Por Dios, se me está haciendo la boca agua... este fin de semana no pasa de hacer otra tanda de gofres. ¡Qué disfruteis!
ÑAM, ÑAM




ROCIO