jueves, 23 de mayo de 2013

A SOLAS CON...


   Rocío ha tenido una idea que me ha parecido muy interesante. Con esta afirmación comparto el éxito o fracaso de la misma. Si triunfa, el mérito es de las dos y si no, también. Se trata de  hacer una especie de entrevista a gente de nuestro entorno. En principio pretendíamos que fuera a gente ilustre, pero nos hemos dado cuenta de que ilustres, ilustres, lo que se dice ilustres, tenemos pocos a nuestro alrededor, así que nos conformaremos con gente interesante, que de esa hay más. ¿Y a quién vamos a entrevistar? ¿A quién consideramos nosotras interesante? He ahí el quiz de la cuestión. Admitiremos sugerencias y voluntarios, pero principalmente entrevistaremos a quien nos dé la gana, que para eso el blog es nuestro. Esto es lo que hay, amigos. Son lentejas.
  Y por eso, porque somos más chulas que el infinito (que es un ocho y encima está tumbao) hemos empezado a entrevistarnos a nosotras mismas. Ya la próxima vez nos lo curramos un poco más y buscamos  alguna celebrity del panorama internacional.
  Se trata de una lista de 20 preguntas(siempre serán las mismas) que os invitamos a responder también a vosotros, que si sois amiguetes cualquier día os pedimos que participéis. Que os pille preparados, que estáis avisados.
  Empiezo yo, que para eso soy la mayor.

Tu lugar favorito en el mundo: La plaza de San Marcos en Venecia.
Tu viaje pendiente: Quiero recorrer en coche la Toscana italiana. En primavera, a ser posible.
Una experiencia que te haya cambiado la vida o la visión de las cosas: La maternidad, sin lugar a dudas. Te cambia la vida 180 grados. Pasas de pensar sólo en ti a pensar sólo en él. Ejemplo: ya no me ven el pelo en Zara Woman. Ahora no salgo de Zara Kids.
Una manía mala y otra buena: Siempre desayuno lo mismo: Tostadas con aceite de oliva y mermelada de naranja. ¿Eso es bueno o malo?
Algo que socialmente detestes y algo que socialmente te agrade. No me gustan las fiestas establecidas en las que te tienes que divertir por decreto, como la Nochevieja. Prefiero divertirme espontáneamente cuando surja. Me gusta la costumbre (española principalmente) de celebrar todo con comilonas. Eso sí.
¿Qué cambiarías de la sociedad actual? Mayor castigo para los chorizos corruptos que abusan de su posición para robarnos (Bárcenas, Urdangarines, Muñoces  y otras hierbas)
¿Quién te gustaría que gobernara tu país? Buscamos rasgos de personalidad, abstenerse mencionar a políticos: Pedro Cavadas. Le admiro profundamente por su trabajo, saber estar, altruismo...Ojalá hubiera mucha gente como él.
¿Qué rasgo crees que destaca la gente de ti? Parece ser que el optimismo exacerbado. A veces me paso.
Te arrepientes de... Haberme casado. No fue una experiencia muy traumática, pero no la repetiría.
¿Te gusta tu manera de vivir? Mucho. Estoy en un momento muy dulce de mi vida.
¿A qué otra cosa te hubiera gustado dedicarte? Me hubiera gustado ser maestra de Educación Infantil.
Un sueño dado por perdido: Tener el cuerpo de Cameron Díaz
Un vicio confesable: Pedacito de chocolate negro después de comer. Quizás por eso no tengo el cuerpo de Cameron Díaz.
Una inquietud: Ahora mismo, ninguna. Estoy tranquiiiiiila.
Una pasión: Los críos en general y el mío en particular.
Un personaje histórico que te guste: Vicente Ferrer. No sé si se puede considerar histórico, pues no hace mucho de su muerte, pero desde luego pasará a la Historia.
Un personaje de ficción: Mafalda. La adoro.
Una canción, un libro y una película: “Contigo” de Joaquín Sabina (“Y morirme contigo si te matas, y matarme contigo si te mueres...”), “La casa de los espíritus” de Isabel Allende y “El hijo de la novia” de Juan José Campanella. Me gusta mucho el cine argentino.
Una comida y una bebida: Jamón ibérico (de bellota, por favor) con vino tinto. ¿De postre puedo pedir un trocín de chocolate negro?
¿Cuál es tu posesión más preciada? Un ejemplar de la primera edición de “La casa de los espíritus”. Perdí la oportunidad de que me lo firmara su autora y todavía me tiro de los pelos.


Ahora, Rocío


Tu lugar favorito en el mundo: La parte de atrás de mi casa. Hace las veces de solárium y lugar de meditación. No me ve nadie, ni hay ruido, ni casas, ni pasa gente...
Tu viaje pendiente: Conocer todos los estados que forman América del Norte. Pero si debo responder con los pies en la tierra y dejarme de ensoñaciones, me gustaría ir primero a Ohio o Iowa. Siempre me hicieron gracia esos nombres.
Una experiencia que te haya cambiado la vida o la visión de las cosas: Independizarme. Abandonar el techo materno.
Una manía mala y otra buena: Tengo muchas manías relacionadas con la limpieza y el orden. Pongo un ejemplo: No me gustan mis zapatillas descolocadas. Siempre a mi lado y rectitas. Y una buena, siempre me gusta que la casa o el lugar donde trabajo esté sutilmente perfumado.
Algo que socialmente detestes y algo que socialmente te agrade. Detesto la gente que escupe, eructa, mastica con la boca abierta, vamos que pierde los modales públicamente y sobre todo los que tiran papeles al suelo. Es que soy “mu fina”. Me agradan los funcionarios de atención al público que son amables y se desviven porque entiendas las cosas.
¿Qué cambiarías de la sociedad actual? Lo mismo que Rosa. La corrupción
¿Quién te gustaría que gobernara tu país? Buscamos rasgos de personalidad, abstenerse mencionar a políticos: Amancio Ortega. Si creó un imperio a partir de una tienda pequeña en Galicia, que no haría con nuestro país!!
¿Qué rasgo crees que destaca la gente de ti? Mi sentido del humor y que tengo una risa muy contagiosa.
Te arrepientes de... haber pasado los años de mi juventud con novio. Si volviera a nacer sería más pendona.
¿Te gusta tu manera de vivir? Sí. Firmaría por seguir siempre así.
¿A qué otra cosa te hubiera gustado dedicarte? Cantante internacional, como  Beyoncé (pero sin tanta posadera).
Un sueño dado por perdido: Tener una bonita voz para cantar como Beyoncé.
Un vicio confesable: Coger las colillas que tira la gente en la calle y fumar el último suspiro del cigarro...Es broma...yo es que no tengo vicios, sino costumbres y son tan básicas...
Una inquietud: Tener un nivel de inglés tan alto que me permita hablar hasta con el mismísimo Obama.
Una pasión: Mi sobrina
Un personaje histórico que te guste: Groucho Marx, por tomarse la vida como un chiste. Me gustan todos aquellos personajes históricos que hayan hecho algo bueno en la Historia.   
Un personaje de ficción: Cualquiera de los superhéroes de Marvel. Aunque me quedo con Superman (que no es de Marvel).
Una canción, un libro y una película: “Starman” de David Bowie, “El principito” de Antoine de Saint-Exupery y “Forrest Gump” (“corre Forrests, corre...” se me ponen los pelos de punta)
Una comida y una bebida: Tortilla de patata con huevos de casa y horchata.
¿Cuál es tu posesión más preciada?  Mi ebook.

miércoles, 22 de mayo de 2013

CERRANDO ETAPAS


    Dice Paulo Coelho que “siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto”. Pues sí. Yo debo cerrar un capítulo de mi vida en estos momentos. Debo pasar página.
     A ver cómo lo explico. Soy voluntaria de Cáritas desde hace siete años. Los que me conocéis (y a los que no me conocéis ya os lo digo yo) sabéis que no comulgo con muchas cosas relacionadas con la Iglesia (paradógico: no comulgo con la iglesia) y desde luego no tengo una fe de las que mueven montañas, pero en esa época tenía tiempo libre, me apetecía hacer voluntariado con niños y me gustó mucho el proyecto que ellos desarrollaban. El TIC (siglas de Taller de Integración Cultural) es un centro que funciona por las tardes donde se ayuda a familias que deben dejar a sus hijos mientras sus padres trabajan, buscan trabajo o asisten a cursos de formación. En origen se creó para mamás inmigrantes de niños pequeños con problemas de integración, pero ya da cabida a todo tipo de familias que lo necesiten. Cuando yo empecé casi no había niños españoles y la mayoría eran africanos, sudamericanos o de países del Este. Ahora la cosa ha cambiado y la proporción está mucho más igualada. En la “Guarde”, así nos gusta llamarla, se juega con los niños, se las da la merienda, se les acompaña al parque y se les ayuda con los deberes. El equipo de voluntarios es muy variado: desde universitarios a maestros jubilados pasando por educadores sociales o amas de casa. Todos tenemos un denominador común: Nos gustan los críos y las actividades relacionadas con ellos. Lo mío está claro: soy una maestra frustrada. Me gusta explicar lecciones, hacer manualidades, preparar funciones de fin de curso, disfrazarme, cantar, colorear... Y también me gustan los bocatas de Nocilla, que es otra cosa muy buena que tiene la guarde.
    Ha sido una experiencia maravillosa aunque ya os imaginareis que no siempre fácil. Se coge un cariño inmenso a los niños, y sus circunstancias en algunos casos son terribles. No entro en más detalles, vosotros ya os hacéis una idea y yo no quiero que este post me salga triste. La otra cara de la moneda es la satisfacción de ver cómo los críos crecen y aprenden  aprovechando las oportunidades que se les brinda. Hacer voluntariado te aporta muchísimo, mucho más de lo que tú das. Si os lo estáis pensando, no lo dudéis. Buscad algún proyecto en el que os sintáis útiles y jamás os arrepentiréis.  Por motivos personales yo debo irme ahora, aunque me da mucha pena. Antes se fueron otros. Gente muy grande que lo dio todo para poner en marcha el TIC, para desarrollarlo y para que llegara a funcionar tan bien como funciona: Inés, Vicen, Jose, Mamen, Isa, Paqui, Carmen... Un abrazo enorme para todos.
  Parte de las voluntarias de la guarde son mis mejores amigas. El jueves pasado cené con ellas en un restaurante que se llama Gran Teatro y que está enfrente del ídem. Queríamos cenar  en la terraza, pero no pudo ser porque la noche salió fría y lluviosa (coyuntura ideal para regalar a Belén un paraguas por su cumple, que por lo visto le hacía mucha falta). La cena salió perfecta, las tapas muy ricas (el dueño del restaurante muy cariñoso y tremendamente atractivo, por cierto) y la compañía, como siempre, lo mejor. Faltaron dos de las imprescindibles: Isa y Pilar mamá. Se las echó de menos.
LAS CHICAS DE LA GUARDE
  Os daréis cuenta, al ver la foto, de que somos un grupo de lo más dispar. Eso es lo bueno. También veréis que se nos ve un poco borrosas. Eso es porque ya habían caído dos botellas de vino. Yo soy la más rubia, la que tiene falta de retocarse las raíces. Las otras son Belén, Pilar mi comadre, Pilar G. y Mamen, que contra todo pronóstico no sale haciendo el payaso.
   Les doy las gracias por todo: por el buen trabajo, por los buenos ratos, por las risas...Me enseñaron tantas cosas  y nos lo hemos pasado tan bien... Espero que nunca nos dispersemos, que sigamos juntas mucho tiempo porque hacemos un gran equipo. Mis amigas son de caramelo, de chocolate y gominola. De algodón de azúcar. 

ROSA

martes, 21 de mayo de 2013

MISCELÁNEA DE RECOMENDACIONES

   He decidido hacer un post  "de andar por casa". Quiere esto decir, que sin ánimo de faltar a los entendidos en todas las materias, (sí, aquellos que siempre ganan al Trivial Pursuit), quiero ofreceros algunos productos y  recomendaciones que a mi me han funcionado muy bien, o me parecen artículos estupendos de la muerte. Abstenerse de leer este post mi familia y más allegados, puesto que todos estos consejos, se los he metido reiteradamente en la cabeza y saben de memoria que en mi casa sólo se limpia con una determinada bayeta y que sólo se comen ciertas comidas si son de una determinada marca. Allá ellos si no me hacen caso! Les cambiaría la vida tanto ...
   
  
DESODORANTE PIEDRA DE ALUMBRE
   Empiezo recomendando un desodorante, que a pesar de ser bastante caro (unos siete euros), puede llegar a durar casi un año. Y no penséis que me he pasado al bando de Micky Rourke, y que me dura porque no lo uso con frecuencia, sino porque está hecho de un mineral especial que es la piedra de alumbre. Se compra en herboristerías o incluso en farmacias, y es el desodorante natural por excelencia. No mancha, no irrita y se puede utilizar  después del afeitado para calmar la piel, e incluso para prevenir el olor de cualquier parte del cuerpo (casi  de cualquier parte del cuerpo, tampoco empecemos a imaginar demasiado). Sólo se tiene que mojar, se extiende sobre la zona, y luego se seca y se vuelve a cerrar el bote. Es recomendación de la mujer de mi compañero de despacho, que es ella muy Zen y le encantan estas cosas. Y con esto acertó de lleno. Por cierto su efecto dura 24 horas (comprobado). Inconvenientes: que no tiene olor, ni bueno ni malo, ni fú ni fa. Si queréis saber más de la Piedra de Alumbre consultar el siguiente enlace: www.piedradealumbre.com
BAYETA BOSQUE VERDE

Uno de los motivos por los que elaboré este post fue por el producto que os voy a recomendar a continuación. Es una bayeta para limpiar cristales. Mi madre me la metió en mi vida doméstica, entre dos tuppers de cocido y uno de albóndigas en salsa verde. Y os digo yo, que si mi madre me recomienda este producto de limpieza es porque lo vale, porque mi madre otra cosa no será pero limpia lo es un rato y sabe mucho de estas cosas. Pues bien el producto en sí es un escándalo de lo bueno que es. Probadlo con la pantalla del móvil ya veréis la diferencia de limpiarlo con otra bayeta. Es buenísimo. Cuesta sólo un euro y se vende en Mercadona, es de la marca de limpieza de mercadona, es decir, Bosque Verde. No hace falta mojar la bayeta, después de pasar por los cristales un paño húmedo (con algo de detergente, amoniaco..¿os tengo que enseñar a limpiar yo?) pasáis la bayeta milagrosa y queda niquelao.  Inconveniente: Es un pelín pequeña para mi gusto, y no limpia sola, tienes que mover tu propio brazo para darle vida.


¿COMO SE LLAMA ESTO?
Igual esta recomendación os parece una tontería, pero yo cuando lo ví no dude en comprarlo. Tendré que "apechugar" que a partir de ahora cuando me encuentre algún conocido por la calle, me mirará a los pies a ver si llevo estos "Socks" que no se muy bien cual sería la traducción en español (Rosa ayúdame con el inglés), y sobre todo el comentario que dirán para sus adentros ..¿si al menos no fuesen de color carne o  del mítico color visón?. Pues me parece una idea muy buena, porque en verano hay cierto tipo de calzado, (bailarinas, playeros tan de moda en el género femenino, náuticos que usan  los caballeros), que se llevan sin calcetín, y con este invento  evitas esas rozadoras y la boja* producidas por el sudor del pie (* ampolla, no confundáis esta  palabra con el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía). Cuesta unos cinco euros el pack y se vende en H&M (o como diría mi madre en M & J) Las de la foto son de chica y de chico. Inconveniente: a los chicos les da vergüenza ponerse este tipo de cosas.. pero NO SE VEN!!.
DELIPLUS JABÓN 

Os cuento que hace tiempo un amigo de mi novio, marido, pareja sentimental, compañero (todavía no se como llamarlo), se lo recomendó. Es un jabón de la marca  Deliplus (Mercadona) que se vende para niños. Lo mejor de todo es que huele muy bien, exactamente a caramelo y lo uso para rellenar el bote glamuroso que tengo para meter el jabón de manos. Todo el mundo que va a mi casa siempre me pregunta qué jabón  utilizo que huele tan bien. No suelo contar el secreto, pero yo a mi blog le debo mucho y  ya  lo he soltado. No sé lo que cuesta, creo que no mucho y da para  rellenar dos veces  el bote glamuroso. Inconveniente: ninguno.. pero ¿ Observáis en la foto que limpios tengo los cristales del baño gracias a la bayeta que recomendé anteriormente?.

PASTEL DE CABRACHO

    Por último os recomiendo  este producto alimenticio que aparece en la foto.  Me lo recomendó un montón de gente, hasta la propia Rosa. La verdad es que no soy muy partidaria de comida envasada y hecha de fábrica, pero con el pastel de cabracho marca Eroski tengo que hacer una excepción. Supongo que a estas alturas no creo que haya alguien que no lo conozca, pero lo aconsejo para los despistados, y para la gente de Cáceres, porque el pastel de cabracho es una comida más bien típica de Asturias. Esta muy bueno, es asequible y se parece mucho a las recetas de elaboración propia, os lo digo yo, que me lo dijo mi madre, que a parte de limpia cocina muy bien.

   Y nada más chicos y chicas, espero que os hayan gustado estos consejos, los llevéis a la práctica y pongáis los socks sin tener vergüenza, que como dice el refrán : ande yo caliente....


ROCIO


lunes, 20 de mayo de 2013

PARA EMPEZAR LA SEMANA BIEN... UN CUENTO



    No sé cómo ni cuándo llegó a mí este cuento. Tampoco sé quién es su autor, lo siento. Sólo os digo que es precioso y que me parece estupendo para un lunes. Os pido tres minutos de sosiego y concentración para leerlo como es debido. Veréis como os gusta.  
          


    Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la Tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el Aburrimiento había bostezado por tercera vez, la Locura, como siempre tan loca, les propuso jugar al escondite. La Intriga levantó la ceja intrigada, y la Curiosidad, sin poder contenerse, preguntó: “¿Al escondite? ¿Cómo es eso?”. “Es un juego –explicó la Locura- en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón. Mientras tanto, vosotros os escondéis y cuando yo haya terminado de contar voy a buscaros.
   El Entusiasmo bailó, secundado por la Euforia; la Alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la Duda, e incluso a la Apatía, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar: la Verdad prefirió no esconderse (“¿Para qué? –dijo-. Si al final siempre me encuentran”). La Soberbia opinó que era un juego muy tonto (le molestaba era que la idea no hubiese sido suya) y la Cobardía prefirió no arriesgarse.
   “Un, dos, tres…”, comenzó a contar la Locura. La primera en esconderse fue la Pereza que, como siempre, se dejó caer tras la primera piedra del camino. La Fe subió al cielo y la Envidia se escondió tras la sombra del Triunfo, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La Generosidad casi no conseguía esconderse porque cada sitio que encontraba le parecía maravillosos para alguno de sus amigos y se lo cedía; que si un lago cristalino, ideal para la Belleza; que si una rendija de un árbol, muy apropiado para la Timidez; que si una ráfaga de viento, magnífico para la Libertad... así que terminó por ocultarse en un rayito de sol. El Egoísmo encontró un sitio muy bueno desde el principio, un lugar ventilado y cómodo…, pero sólo para él. La Mentira se escondió en el fondo de los océanos, mientras la Realidad se ocultó detrás del arco iris, y la Pasión y el Deseo, juntos, dentro de los volcanes. El Olvido…, no recuerdo dónde se escondió, pero eso no importa.
   Cuando la Locura contaba 999.999, el Amor no había encontrado todavía un sitio para esconderse, porque todo estaba ocupado, hasta que de pronto divisó un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores. “¡Un millón!”, contó la Locura, y entonces comenzó a buscar. La primera en aparecer, claro, fue la Pereza, tras una piedra a tres pasos de ella. Después escuchó a la Fe, discutiendo con Dios en el cielo sobre teología; y a la Pasión y el Deseo los sintió agitarse en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a la Envidia y, claro, pudo deducir dónde estaba el Triunfo. Al Egoísmo no tuvo ni que buscarlo, salió disparado de su escondite porque había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar, la Locura sintió sed, y al acercarse al lago descubrió a la Belleza, y a la Duda la encontró sentada sin decidir en qué lugar esconderse. Y así, uno a uno, fue encontrando a todos los sentimientos y cualidades humanos: al Talento entre la hierba fresca, a la Angustia en una cueva, a la Mentira detrás del arco iris… (¡Mentira! estaba en el fondo del océano) y hasta al Olvido, que ya se había olvidado de que estaban jugando al escondite.
   Pero el Amor no aparecía por ninguna parte. La Locura lo buscó detrás de cada árbol, en cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas… Y cuando estaba a punto de darse por vencida, divisó un rosal cuajado de rosas. Emocionada tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, hasta que de pronto se oyó un doloroso grito: las espinas de una rosa habían herido gravemente los ojos del Amor, cegándolo. La Locura, desconcertada, no sabía qué hacer para disculparse. Lloró, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo. Y así es como desde entonces, desde que se jugó por primera vez al escondite en la Tierra, el Amor es ciego y la Locura siempre lo acompaña”.

ROSA

viernes, 17 de mayo de 2013

RECETAS FÁCILES Y RICAS



MIS ARCHICONOCIDOS PIMIENTOS RELLENOS


   El otro día recibí un mail de mi amiga Pilar que me decía “Hay dos cosas por las que me alegro de haberte conocido: una es tu receta de la tarta de turrón y otra la de los pimientos rellenos”. Ya veis, así me lo soltó. Menos mal que sé que estoy en su Top Ten de gente querida porque si no, me hunde.  El caso es que sí que es cierto que tengo un éxito arrollador con las dos cosas. En un principio pensé guardarme las recetas para mí y no compartirlas con nadie, pero cambié de opinión por varios motivos: El primero, porque no me puedo callar nada, no es mi estilo. Soy pelín bocachancla, ya sabéis. El segundo porque las recetas no son mías y no tengo derecho a apropiármelas. La de la tarta de turrón no me acuerdo quién me la dio, pero le estaré eternamente agradecida y la de los pimientos rellenos me la dieron mis amigos “del campo”. De ellos os hablaré otro día si me dejan, que son muy discretos. El tercer motivo por el que he decidido compartir la receta es porque tengo que dejar de chulear ya: Que no es la fórmula de la Coca-Cola, joé, que sólo son pimientos rellenos. Y de lata!!!
   La tarta de turrón me la guardo para otro post. Hoy, pimientos.

Ingredientes:
Sólo tres: Una lata de pimientos asados del piquillo enteros, una lata de atún y mayonesa.

Modo de hacerlo:
En primer lugar hacéis una mezcla con el atún escurrido y la mayonesa. A mí me gusta con bastante mayonesa para que no queden secorros.
En segundo lugar rellenáis los pimientos con la mezcla anterior.

   Ahora estáis pensando: “¿Sólo eso?“, “¿Y ya está?” “Pues vaya pijada” Sí, sí, pijada. ¡Ja! Reconozco que no me lo curro mucho con la cocina pero os garantizo que esta es la clave del éxito de todos los entrantes, de todas las cenas y de todas las salidas al campo que organicéis.  Será el deleite de vuestros invitados y la envidia de vuestras invitadas (es que nosotras para estas cosas somos más envidiosinas). Triunfáis fijo.
   La presentación es cosa vuestra. Yo le he puesto una ramita de perejil que está cultivando mi padre en una maceta en mi terraza (ahora ya sólo quedan dos ramitas) y lo he espolvoreado con más perejil picado de bote. Si los hacéis el día antes (tapándolos con un film para que no se sequen en la nevera) sueltan un caldillo que parece salsita y todo. Cosa fina.

ROSA


 MIS NO TAN CONOCIDAS PALMERITAS DE MASCARPONE

  Me dio la idea de esta receta una procuradora de Gijón, que sólo utilizó masa de hojaldre comprada y azúcar. Y yo ingenua de mí  pensaba, ¿Cómo las habrá hecho? !Parece super difícil!Pero nada del otro mundo, (aunque ella es una cocinillas), ya veis los pocos ingredientes que necesita. Pero yo, que soy muy inquieta con esto de la cocina fui más allá de la receta principal y añadí algún ingrediente más, que por cierto están riquísimas, parecen hasta de hojaldre. Mi sobrina de tres años y medio las come en un santiamén y las llama "galletas Perlora"que es el pueblo donde yo vivo y como sólo las come aquí... de todas formas no son invención mía, pero nunca se lo diré a mi sobrina, me salieron así sin más, aquí en Perlora.
Ingredientes:
                       250 gr de harina de resposteria
                       200 gr mascarpone
                       100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
                       1 cucharadita de sal
                       Azúcar
Elaboración:
                  Tamizar la harina (sucu, sucu, sucu..). Añadir la sal y el mascarpone (chof). Incorporar la mantequilla y amasar (zas, zas, zas). Es importante tamizar la harina.
                   Volcamos la masa sobre papel film, enrollamos fuertemente y lo dejamos reposar en la nevera unas tres horas.
                   Posteriormente ponemos la masa sobre una superficie espolvoreada de azúcar al gusto y estiramos la misma  con un rodillo que tienda a la forma de un rectángulo. La masa debe tener un grosor aproximadamente de 3mm.
                   Formamos las palmeras doblando la masa sobre si misma desde los extremos hasta el centro. Por cada doblez espolvoreamos azúcar. Cuando tengamos el cilindro cortamos en unas 16 porciones. Cada porción que resulte las rebozamos en azúcar y las ponemos en la bandeja del horno.
                   Horneamos a 200º durante 20 minutos o hasta que estén doradas.




Bueno esto es todo. El lunes nos volvemos a ver!

ROCIO